En el marco del Documento de Viena, España realiza una inspección en la República de Moldavia
Un equipo de la Unidad de Verificación Española (UVE), formado por cuatro militares, dos españoles, uno belga y otro checo, ha inspeccionado una zona de 12.500 km2
Un equipo de Inspección del Reino de España, ha llevado a cabo, del 13 al 16 de marzo, una Inspección de Área en la República de Moldavia según lo dispuesto en el Documento de Viena 2011 (DV-11). España solicitó el día 8 de marzo a Moldavia inspeccionar un área centrada en la capital, Chisináu, y delimitada por las fronteras de Rumanía y Ucrania, incluyendo un sector de la región de Transnistria.
En la actualidad Moldavia tiene un conflicto interno que afecta a su seguridad. En la parte oriental del país, entre el río Dniester y la frontera con Ucrania, se encuentra una región con población de origen ruso, Transnistria, que se mantiene fuera del control del Gobierno Nacional desde 1992 y en la que permanece un contingente de 1.200 hombres del Ejército ruso, el “Grupo Operacional de Fuerzas Rusas en la Región de Transnistria de la Republica de Moldavia”.
Entre Transnistria y el resto de Moldavia hay una franja de territorio en litigio que sigue el río Dniester. Para mantener la paz, mientras se encuentra una solución política, se puso esta zona bajo una Autoridad formada por representantes de Rusia, Moldavia y Transnistria, y con el apoyo de contingentes militares de las tres partes.

Los objetivos de la inspección española han sido visitar las principales unidades militares dentro del Área de Inspección establecida, reconocer dicho Área por tierra, visitar la Zona de Seguridad y mantener una entrevista con mandos del Grupo Operacional de Fuerzas Rusas.
Las unidades visitadas han sido la 2ª Brigada de Infantería Motorizada, el 22 Batallón de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, el Batallón de Fuerzas Especiales, el Batallón de Ingenieros (todos ellos con base en Chisináu), la Brigada de Artillería (Ungheni), el Centro Nacional de Adiestramiento de Bulboaca – Anenii Noi, el 3 Batallón de Mantenimiento de Paz (en la Zona de Seguridad) y el Sector Moldavo de la Zona de Seguridad, estos dos últimos en Cosnita.
En cada unidad la actividad consistió en una entrevista con sus mandos, un recorrido por las instalaciones y la presentación de los sistemas de armas. Se trataron temas de personal, organización, sistemas de armas, mantenimiento, adiestramiento, reclutamiento, colaboración con autoridades civiles, integración de la mujer en las Fuerzas Armadas y cooperación con ejércitos de la OTAN. En algunos casos, los inspectores pudieron presenciar actividades rutinarias de formación o mantenimiento y entrevistarse con su personal.

Durante el recorrido por la Zona de Seguridad de Cosnita, tuvo lugar la reunión con el segundo comandante de las Fuerzas Rusas en Transnistria, que informó acerca del personal, reclutamiento, adiestramiento, equipamiento y de su percepción de la situación de seguridad, después hubo un breve dialogo.
Al concluir la inspección, el jefe del Equipo de Inspección, el teniente coronel Chamorro, declaró al jefe de la Escolta que consideraba que la República de Moldavia había cumplido con los términos del DV-11 más allá de lo establecido, contribuyendo con ello a mantener la Seguridad en Europa.
La Inspección de Área es una de las medidas de fomento de la confianza y seguridad contempladas en el DV11. Su objetivo es comprobar que en una determinada zona no se están llevando a cabo ejercicios militares significativos que no hayan sido comunicados según unas reglas acordadas por los estados signatarios.