Erdogan presenta un proyecto de ley para ratificar el ingreso de Suecia en la OTAN.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdoğan, ha presentado al Parlamento para su ratificación un proyecto de ley que aprueba la adhesión de Suecia, eliminando uno de los últimos obstáculos que impedían al país escandinavo unirse a la alianza militar.

La medida adoptada el lunes responde a un compromiso contraído por Erdoğan en la cumbre de la OTAN celebrada en julio. El paso del proyecto de ley por el Parlamento debería ser una formalidad. Erdoğan se aferró a la solicitud de Suecia para obtener concesiones de Estados Unidos, incluida la venta de F-16 a Ankara, un acuerdo que se ha visto frenado en el Senado estadounidense.

El dirigente turco también ha exigido a Suecia que endurezca la extradición de solicitantes de asilo kurdos residentes en el país. Las autoridades turcas han insistido en que las medidas adoptadas por Suecia para reprimir a la milicia ilegalizada del Partido de los Trabajadores del Kurdistán son insuficientes.

En una señal de movimiento real, el Parlamento turco avanzó el lunes el proyecto de ley de adhesión.

“El protocolo sobre la adhesión de Suecia a la OTAN fue firmado por el presidente Recep Tayyip Erdogan el 23 de octubre de 2023 y remitido a la gran asamblea nacional de Turquía”, escribió la presidencia en la plataforma de redes sociales X, antes conocida como Twitter, sin dar más detalles.

Turquía y Hungría son los únicos miembros de la OTAN, cuyos parlamentos aún no han dado su visto bueno a la adhesión de Suecia.

Los dirigentes húngaros, estrechamente alineados con Ankara y que mantienen relaciones con Moscú, han dado largas al asunto, afirmando que se trata sólo de una cuestión “técnica”, pero quejándose también de que Suecia haya criticado el estado de la democracia húngara.

La mayoría de los observadores han asumido que Hungría se ha estado escondiendo detrás de Turquía y no querrá quedar expuesta como el único miembro de la OTAN que bloquea la membresía de Suecia.

Funcionarios de la OTAN han dicho que Hungría les ha asegurado repetidamente que no esperará a ser el último en ratificar. Anteriormente, el parlamento húngaro también había retrasado la ratificación de la membresía de Finlandia, y actuó rápidamente una vez que se hizo evidente que Turquía también lo aprobaría.

El primer ministro sueco, Ulf Kristersson, celebró inmediatamente la decisión del lunes y declaró que Estocolmo estaba deseando convertirse en miembro de la OTAN. “Ahora queda que el Parlamento aborde la cuestión”, escribió Kristersson en X.

Sin embargo, no hay un plazo establecido para la ratificación. El proyecto de ley se incluirá en la agenda de la comisión de asuntos exteriores del parlamento, que tendrá que aprobarlo antes de que pueda enviarse a la asamblea general para su ratificación.

Suecia y Finlandia solicitaron el ingreso en la OTAN el año pasado tras la invasión rusa de Ucrania. Finlandia se unió en abril en lo que supuso una gran expansión de la alianza, pero la candidatura de Suecia es, en algunos aspectos, la más importante.

En un recordatorio de las amenazas a la seguridad que enfrentan los países bálticos y escandinavos debido al antagonismo de Rusia, Suecia reveló el lunes que los daños a un cable de telecomunicaciones en el Mar Báltico entre Suecia y Estonia estaban relacionados con daños a un oleoducto y un cable entre Estonia y Finlandia.

Patrick Wintour

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.