Escribano integra su RWS Guardian en los nuevos vehículos de las Fuerzas Especiales de Bulgaria.
Según la información publicada por la empresa española Escribano el 13 de enero, Escribano Mechanical & Engineering ha entregado e integrado sus Sistemas de Armas Remotas GUARDIAN en el vehículo blindado táctico Guardian Xtreme 4×4 construido por la empresa búlgara IAG.
Según la información difundida por la empresa española Escribano, los primeros cuatro GUARDIAN RWS (Remote Weapon Station) han sido integrados en los vehículos blindados tácticos 4×4 Guardian Xtreme utilizados por las Fuerzas Especiales búlgaras. En los próximos meses se espera incorporar otras ocho GUARDIAN RWS.
El Guardian es una Estación Remota de Armas (RWS) totalmente diseñada y fabricada por la empresa española Escribano Mechanical & Engineering. Se trata de un RWS giroestabilizado de 2 ejes que puede ser operado en condiciones diurnas y nocturnas y que puede ser fácilmente integrado en vehículos blindados o tácticos ligeros de ruedas u orugas.
El Guardian RWS puede armarse con una ametralladora de hasta 12,7 mm de calibre o con un lanzagranadas automático de 40 mm. La torreta está equipada con un sistema electroóptico con un subsistema Pan &Tilt independiente, integrado por una cámara térmica, una cámara de visión diurna y un telémetro láser. También se puede incluir un puntero láser.
La imagen difundida por Escribano muestra que el RWS ha sido integrado en el vehículo blindado Guardian Xtreme 4×4, desarrollado y diseñado por la empresa emiratí IAG (International Armored Group), pero fabricado en Hungría por SAMEL-90.
El Guardian Xtreme es un vehículo de combate 4×4 de la categoría MRAP (Mine Resistant Ambush Protected) producido por la empresa IAG (International Armored Group) con sede en los Emiratos Árabes Unidos.
El Guardian Xtreme en configuración 4×4 puede albergar hasta 10 militares, incluyendo al conductor y al comandante. El compartimento de la tropa en la parte trasera está equipado con cuatro asientos antiminas en cada lado, uno frente al otro. El vehículo ofrece protección estándar STANAG 4569 de nivel II contra explosiones y balística, incluido el vano motor. Puede mejorarse a una protección de blindaje de nivel III que incluye la parte delantera, los laterales, la parte trasera y el techo. Ofrece protección contra minas STANAG 4569 Nivel 2a y 2b, contra la explosión de una carga TNT de 6 kg bajo las ruedas y el centro del piso.
Con frecuencia ponemos en solfa los productos de defensa nacionales y puede que hasta con algo de razón, pero es que hay que empezar porque sino, siempre dependeremos de otros. Bien está que esta compañía se vaya abriendo camino.
La sensación que tengo es que Escribano, que no es una empresa grande (unos 300 empleados, vamos, lo que en EE. UU. sería una pequeña empresa), está trabajando muy bien. ¡Bravo por ellos (y por nosotros, en lo que nos toca)!
esto va camino de que empresas españolas punteras suministren material de primer nivel a otros ejércitos y que aquí no se puedan comprar
ya está pasando con Indra que va a suministrar 100 radares AESA a los cazas alemanes con el programa Quadriga mientras aquí se han contratado 9 … ahora Escribano está avanzando muy rápido en torres de control remoto que acabaremos viendo en el extranjero mientras aquí llegan con cuentagotas
y Escribano está entrando en el campo de misiles … mientras aquí el ET mantiene como columna dorsal de la defensa antiaérea a 90 cañones Bofors de los 80 y los Hawk de los 60
Pues lo de Indra y los Typhoon sera en un univeros paralelo , porque los Captor-E Mk-1 los ha desarrollado la compañia alemana Hensoldt, Indra solo entra como subcontarta por si España compra unidades d momneto para los Tranche 3 un solo radar.
Y Escribano no hace misiles tiene un prototipo de una torre con un cañon de fabricación extranjera, puede llevar distintos modelos, y misiles antiaereros de fabricación rusa.
El dar capacidades que no teinen o proyectos en los que su papel o es testimonial o no existe solo hace daño a la imagen de dichas empresas.
Indra si participa en el diseño y desarrollo del nuevo radar, no lo hace solo Hensoldt.
vamos a ver, Escribano no es una grande en el mundo de las empresas militares pero su progresión está siendo muy rápida, es una empresa de futuro, y está entrando en proyectos conjuntos con otras empresas españolas en el mercado de misiles, sobre Indra juega en otra liga, si el gobierno la dejara libre en el mercado, no duraba 24 horas con una OPA por algún grupo extranjero para quedarse con sus proyectos, contratos y su i+d
La defensa antiaerea de España es de pena, con material viejo y desfasado, y encima acaban de decir que no van a comprar nuevos sistemas, que no hay dinero…vale que si hubiera guerra contra Marruecos sus aviones caerían como piedras (F-16 y Mirage vs EF-2000) pero es que tienen apaches y drones, tenemos la defensa de baja cota muy descuidada)
Bien por Escribano y su proyección internacional y diversificación de productos. La foto sobre el vehículo búlgaro parece la nueva torre que presentaron en Homsec, una pasada, capaz de llevar el cañón M230LF de 30 mm.
Esperando con impaciencia a que terminen el desarrollo de la TAO con misiles mistral y la Gau 12 o 22.