¿Está Argelia adquiriendo discretamente el caza furtivo ruso Su-57?

Después de que el jefe de Rosoboronexport, Alexander Mikheev, anunciara a los periodistas rusos el pasado 13 de noviembre que se había firmado un contrato para la adquisición del Su-57 Felón por parte de un operador extranjero, comenzaron las especulaciones sobre quién podría ser el cliente.

Argelia es el comprador potencial más mencionado, con informes procedentes de África, Asia y Europa. La cuenta X Kad-Ghani afirma que Argelia es el primer operador extranjero del Su-57, estableciendo un paralelismo histórico con la adquisición del MiG-25 por parte de Argelia hace años.

«¡Argelia vuelve a hacer historia! Primer cliente del MiG-25, ahora primer cliente de exportación del Su-57», afirma Kad-Ghani en un post. En su biografía se identifica como bloguero argelino, analista militar y de defensa y especialista en OSINT. Sin embargo, Kad-Ghani no proporciona ninguna fuente ni revela de dónde procede la información, por lo que la noticia no es verificable.

Varias fuentes se han hecho eco de la posibilidad de que la Fuerza Aérea argelina vuele con el Su-57 en el futuro, aunque ninguna se atreve a garantizar la exactitud de la afirmación. En su lugar, se limitan a especular, señalando que no ha llegado ninguna confirmación oficial de Argel.

El sitio web holandés Scramble también destaca que, aunque no se ha anunciado oficialmente ningún comprador, «los rumores apuntan a Argelia como primer cliente de exportación».

Argelia ha sido considerado un cliente potencial para el Su-57 desde 2020. Ese año, una visita inesperada del entonces jefe del Estado Mayor del Ejército argelino, Said Chengriha, a Dmitry Shugayev, director del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar, fue señalada por periodistas observadores.

Se informó que Chengriha había recibido una maqueta del Su-57 y que la conversación se centró en su posible adquisición. En aquel momento, los rumores apuntaban a la venta de 14 cazas Su-57 por valor de 2.000 millones de dólares a la Fuerza Aérea argelina. Sin embargo, estos rumores permanecieron sin confirmar hasta que resurgieron tras el reciente anuncio de Rusia de una venta de Su-57 sin revelar detalles del contrato, como las condiciones financieras o el número de aviones.

Inicialmente, algunos expertos especularon con la posibilidad de que China fuera el misterioso comprador. A pesar de acoger el anuncio, es poco probable que China sea el comprador, ya que su Chengdu J-20 cumple funciones similares, y sus recursos se centran en avances nacionales como el proyecto «Emperador Blanco» de sexta generación.

Argelia, que ya había mostrado interés, se perfila como el comprador más probable, con otros posibles candidatos como Irán o India. Esto marca un paso importante en la estrategia rusa de exportación de cazas avanzados.

Sólo tres países han desarrollado sus propios cazas de quinta generación: Estados Unidos, Rusia y China. Es seguro que Estados Unidos no comprará el Su-57, y China ya tiene el Chengdu J-20 Mighty Dragon, una plataforma de quinta generación claramente inspirada, si no directamente derivada, del F-35 JSF estadounidense.

Además, China acaba de presentar su prototipo White Emperor, un nuevo avión que podría representar su esfuerzo por disponer de un caza de sexta generación.

En el pasado, antes de que las capacidades aeroespaciales de China alcanzaran su nivel actual, las importaciones rusas eran codiciadas e incluso copiadas sin licencia. Sin embargo, China depende ahora menos de Rusia para obtener tecnologías aeroespaciales de vanguardia. De hecho, en algunos aspectos, el Su-57 puede ser inferior al J-20 chino, lo que hace menos sensata una compra china.

No obstante, China parece haber cruzado un umbral en el que sus recursos se dedican exclusivamente a mejorar sus sistemas en lugar de importarlos. ¿Cuándo fue la última vez que Rusia o Estados Unidos importaron aviones extranjeros? Es posible que China también haya llegado a este punto.

Por otra parte, la coordinación y las transacciones entre Rusia y China tienen sentido desde el punto de vista geopolítico. Funcionarios rusos estuvieron en China la semana pasada para asistir a un espectáculo aéreo; el ex ministro de Defensa ruso Sergey Shoigu dijo durante una reunión con el ministro de Asuntos Exteriores chino Wang Yi que Pekín y Moscú deben «contrarrestar la política de doble contención dirigida contra Rusia y China por parte de Estados Unidos y sus satélites [y] ambas partes deben ser solidarias».

Aun así, parece poco probable que China sea el comprador. Otros contendientes más plausibles son Argelia, Irán o incluso India. The National Interest también nombra a Argelia como el candidato más probable, pero subraya que se trata de una especulación y no de un hecho.

Al analizar por qué Argelia es el candidato más lógico para un futuro operador de Su-57 entre Irán, India y Argelia, surgen varios factores clave: geopolíticos, militares, económicos y tecnológicos.

Argelia tiene una larga historia de cooperación militar con Rusia, que se remonta a la Guerra Fría. Su fuerza aérea depende principalmente de equipos rusos, incluidos cazas Su-30 y MiG-29, lo que significa que el país cuenta con la infraestructura y la experiencia necesarias para integrar nuevos aviones rusos.

A diferencia de India, que está diversificando cada vez más sus adquisiciones a través de acuerdos occidentales, Argelia sigue siendo un cliente fiel de la industria de defensa rusa. Esta dependencia estratégica hace que la entrega de Su-57 sea menos controvertida para Moscú.

Desde el punto de vista económico, Argelia es más estable que Irán, gracias a los ingresos procedentes de las exportaciones de gas natural y petróleo. Aunque carece del vasto presupuesto de la India, Argelia puede permitirse una compra limitada de cazas avanzados como el Su-57. Por el contrario, Irán se enfrenta a severas sanciones que restringen su capacidad financiera y su acceso a equipos extranjeros, incluidos los cazas avanzados.

Desde el punto de vista geopolítico, Argelia tiene una razón de peso para buscar el Su-57. Opera en una región tensa en la que la capacidad militar desempeña un papel crucial. Opera en una región tensa en la que la capacidad militar desempeña un papel crucial. Argelia quiere mantener la superioridad militar en el norte de África, especialmente frente a Marruecos, que ha reforzado sus lazos defensivos con Estados Unidos e Israel.

El Su-57, con sus características furtivas y sus avanzadas capacidades de combate, podría proporcionar a Argelia una ventaja significativa. Por el contrario, India se sitúa entre Rusia y Occidente, lo que hace menos probable la adquisición del Su-57, especialmente en medio de las críticas por la falta de tecnología punta del avión.

Tecnológicamente, Argelia está mejor preparada para integrar el Su-57 que Irán. El caza ruso requiere un mantenimiento y una infraestructura que Argelia ya ha desarrollado con su flota actual. Irán, aunque interesado, está más aislado y retrasado técnicamente, lo que complica el despliegue de un avión tan complejo.

En conclusión, una combinación de lazos históricos, capacidades económicas, necesidades estratégicas y preparación técnica convierte a Argelia en el futuro operador más lógico del Su-57 entre estas tres naciones. Sin embargo, el signo de interrogación de nuestro titular refleja el hecho de que se trata de una suposición pendiente de confirmación o refutación.

El Su-57 es un caza polivalente ruso de quinta generación desarrollado por la Oficina de Diseño de Sukhoi. Mide 19,8 metros de longitud, con una envergadura de 14 metros y una altura de 4,74 metros. Su peso máximo al despegue alcanza los 35.000 kilogramos.

La aeronave está propulsada por dos motores «Item 117» [AL-41F1] con capacidad de vectorización de empuje y está previsto que en el futuro se equipe con motores avanzados «Item 30». Estos motores permiten una velocidad de unos 2.450 km/h [Mach 2] y un alcance operativo de hasta 3.500 km sin repostar.

El Su-57 presenta características furtivas integradas mediante revestimientos especiales y un diseño que minimiza su firma de radar.

Su aviónica incluye el avanzado sistema Sh121 con el radar N036 «Belka», que combina la tecnología de barrido electrónico activo [AESA], permitiendo el seguimiento simultáneo de objetivos aéreos y terrestres.

El sistema opera en las bandas X y L para una mejor detección de objetivos furtivos. El conjunto de sensores 101KS incluye sistemas de búsqueda y seguimiento por infrarrojos [IRST], telémetros láser y sistemas óptico-electrónicos de observación y protección.

El Su-57 puede transportar una gran variedad de armamento, incluidos misiles aire-aire R-77M y R-74M, misiles aire-tierra Kh-59MK2, Kh-31 y Kh-35, así como bombas guiadas de precisión de diversos calibres. La mayoría de sus armas se almacenan en compartimentos internos para mantener el sigilo, pero el avión puede utilizar puntos duros externos cuando sea necesario.

B.Nikolov

14 thoughts on “¿Está Argelia adquiriendo discretamente el caza furtivo ruso Su-57?

  • el 25 noviembre, 2024 a las 10:53
    Permalink

    Todo el rearme argelino-marroquí es por una posible guerra entre ambos países (desde agosto de 2021 ni siquiera tienen relaciones diplomáticas) lo único «preocupante» para España es que la posible compra del SU-57 por parte de Argelia obligue a Marruecos a adquirir a su vez el F-35 (pagado por los árabes como los Apache, Abrams, Himars y etc) aunque no sé si Marruecos estaría preparado para mantener un sistema de armas tan delicado y sofisticado…

    Respuesta
    • el 25 noviembre, 2024 a las 14:35
      Permalink

      El problema de los F-35 y marruecos no es otro qué EEUU no se los va a vender, y dudo que los árabes los paguen puesto que EEUU se negó a vendérselos directamente, se supone que no vende esos sistemas a países que no sean democracias occidentales a excepción de Korea del sur y Japón .

      Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 12:47
    Permalink

    ¿Bielorrusia o se encuentra en la lista de posibles? Si en alguien puede confiar Rusia su tecnología más avanzada es precisamente a su «hermano pequeño»

    Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 15:23
    Permalink

    Rusia necesita pasta: Irán, Argelia, algún país del golfo Pérsico, algún petrolero del sureste asiático y claro está la India. Esa es mi lista…

    Por supuesto este hipotético pedido suma puntos a 45 F35A y los 10 F35B que la Armada ha solicitado hasta la extenuación desde que supo que los Harrier están sentenciados al terminar su ciclo en USA

    Respuesta
    • el 25 noviembre, 2024 a las 17:22
      Permalink

      Descarta a India. Acaba de suscribir un acuerdo con UAC por una docena de Su-30 extras y probablemente hasta 72 adicionales, más la adaptación a la configuración «Super Sukhoi» de la flota existente. India necesita seguir alimentando el ecosistema industrial de alrededor de 1500 empresas involucradas en este proyecto. Además, la configuración «SS» incorpora una cantidad muy importante de sistemas de origen nacional, que antes tenían procedencia foránea (Francia, Israel, Rusia, etc.). Incluso la potenciación de los motores AL-31 para llevarlos al nivel AL-41(de los que incluso se produce en porcentaje de componentes enel país), serán realizados en India. N.Delhi descartó el desarrollo conjunto del PAK-FA (Su-57) en abril de2018, porque su diseño no cumplía las expectativas de la FAI y la transferencia tecnológica no se adaptaba a las exigencias indias. A menos que el avión haya tenido un desarrollo extraordinario y los indios consigan la ToT deseada, no les conviene incorporar un avión como el Su-57, teniendo su propio proyecto (AMCA).

      Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 18:43
    Permalink

    Argelia suele estrenar los juguetes de exportación de Rusia que siempre tienen menos capacidades que los originales. Aunque si este tiene menos capacidad de 5ª generación lo llevan claro…

    Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 18:55
    Permalink

    SI EEUU no vendió el F-35 a Emiratos o Arabia menos lo venderá a Marruecos. Lo de Argelia y el Su-57 yo no lo veo. Ya tuvieron los argelinos alguna mala experiencia en el pasado y devolvieron los aviones, ese riesgo con el Su-57 no se lo pueden permitir los rusos. Pero si Argelia paga bien no dirán los rusos que no, y Argelia publicitariamente saldría ganando. Aunque si se quieren reforzar tendría más sentido Su-35 o incluso que compren en China los J-10C. Mi apuesta es Corea del Norte como cliente del Su-57. Bielorrusia es otra posibilidad.

    Respuesta
  • el 25 noviembre, 2024 a las 21:56
    Permalink

    EEUU venderá los F-35 a Marruecos, para tener controlada a España. Es la entrada al mediterráneo, y las trifulcas que tenemos con GB no favorece las relaciones con los yankees. Los USA no tienen amigos que no sean anglosajones. Nos tratan como a los griegos y a los turcos, aliados mortales.

    Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 01:49
      Permalink

      España, Grecia y Turquía son aliados formales de EEUU. Marruecos ha sido elevado a la categoría Aliado Importante Extra OTAN, con la finalidad de oponerse a Argelia en el norte de África. En el caso de que Argelia adquirirse Su-57, probablemente EEUU suministraría a Marruecos sistemas de defensa aérea más avanzados y mejoras en los sistemas electrónicos y armas de sus F-16 (además de un aumento de su cantidad). Además, negociaría la opción de permisos para basar tropas estadounidenses (incluyendo aeronaves) en suelo marroquí y ejecutaría ejercicios conjuntos demostrando la capacidad de trasladar tropas y material avanzado, como misiles aerotransportados. El suministro de aviones avanzados como el F-35 no sería la primera opción. En caso de que así tuviese que ser, no lo haría sin respetar el equilibrio actual con España, a favor de este último, Ya que ambos tienen una suerte de «coexistencia pacífica», pues poseen diferencias territoriales sin resolver.

      Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 09:32
      Permalink

      Si se confirma que Argelia es el comprador. No lo dudes que marruecos tendrá los f 35. Marruecos tiene más bases americanas que marroquíes.
      Así que estados unidos no puede Arrieta eso.

      Respuesta
  • el 26 noviembre, 2024 a las 01:52
    Permalink

    Respecto de las bases, no es algo nuevo que EEUU las desea. Los ejercicios conjuntos que menciono, serían de un nivel más alto. Por otro lado, con la intención de rodear a Argelia, Túnez (Tunicia), también ha sido elevado al nivel NNMA.

    Respuesta
  • el 26 noviembre, 2024 a las 02:59
    Permalink

    Argelia esta adquiriendo furtivamente el discreto caza Su-57.

    Respuesta
  • el 26 noviembre, 2024 a las 12:59
    Permalink

    Marruecos dispone del sistema de misiles antiaéreos chino hq9b, que podríamos clasificar dentro de la familia s 300/s 400 rusa. Veamos a ver cómo casa esto con el f35. O ya nadie recuerda el caso turco?.

    Respuesta
    • el 26 noviembre, 2024 a las 23:45
      Permalink

      Nadie piensa en Kazajstán o Azerbaiyán? Son países petroleros y muy próximos a Rusia

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.