Estados Unidos advierte a Serbia contra la adquisición de ‘importantes sistemas militares rusos’

La advertencia llega después de que Rusia desplegara los sistemas de defensa antiaérea S-400 y Pantsir-S en Serbia para realizar simulacros.

Un responsable del Departamento de Estado de Estados Unidos ha expresado su preocupación por el interés de Serbia en los sistemas de defensa aérea rusos, advirtiendo a Belgrado que sea «cuidadoso y cauteloso» a la hora de comprarlos, en comentarios a la televisión de Macedonia del Norte.

«Por supuesto, no sólo nos preocupa el despliegue de equipos militares rusos en el territorio de Serbia, sino también la posibilidad de que Serbia adquiera importantes sistemas militares rusos», dijo el subsecretario adjunto de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Matthew Palmer, al canal de televisión Elsat, en una entrevista que se emitió a última hora de la tarde del viernes 8 de noviembre.

Palmer se refería a un reciente despliegue de un sistema ruso de defensa antiaérea y antimisiles S-400 y un sistema antiaéreo de cañones y misiles Pantsir-S en Serbia para los ejercicios del Escudo Eslavo 2019.

Era la primera vez que los dos sistemas de armas se utilizaban en ejercicios militares fuera de Rusia, según el ministerio de defensa ruso, aunque Rusia ha desplegado ambos sistemas en Siria.

Los dos sistemas proporcionan una red de defensa aérea de múltiples capas considerada por muchos como una de las mejores del mundo.

El presidente de Serbia, Aleksandar Vucic, dijo que a su país le gustaría adquirir las armas, pero que «la única forma sería que Rusia las dejara con nosotros». De lo contrario, no tenemos los medios para adquirirlos».

Vucic había dicho el 24 de octubre que Serbia había «hecho un pedido» para el sistema Pantsir, que está diseñado para proporcionar defensa aérea puntual para instalaciones contra aviones, helicópteros, municiones de precisión, misiles de crucero y drones. Combina misiles tierra-aire de corto y medio alcance con un arma de artillería antiaérea, y utiliza radares en serie para la adquisición y seguimiento de objetivos.

Palmer, quien tiene la responsabilidad de los Balcanes Occidentales y el Egeo, dijo a Elsat: «esperamos que nuestros socios serbios sean cuidadosos y cautelosos sobre tales transacciones».

Los lazos militares de Estados Unidos con Serbia eran más importantes que las relaciones ruso-serbias.

«Tenemos una sólida asociación militar con Serbia, creo que, de hecho, podría decirse que el mejor socio militar de Serbia es Estados Unidos», aseguró Palmer. «Creemos que es más importante que todo lo que los rusos hagan con Belgrado».

«Tendremos cuidado, por supuesto, porque no quiero que Serbia se vea expuesta a sanciones de la mayor potencia mundial, independientemente del hecho de que sean totalmente injustificadas e injustas», dijo el presidente serbio en respuesta, según los informes de los medios locales.

En julio, Turquía, miembro de la OTAN,  recibió el primer lote de sistemas de defensa antimisiles S-400 de Rusia en un movimiento que se sumó a las tensiones con Estados Unidos; en respuesta, Turquía fue excluida del programa de aviones de combate F-35. Desde entonces, Turquía ha entrado en conversaciones con Rusia para adquirir más sistemas S-400.

Si el F-35 es operado junto con el S-400, Rusia puede obtener información técnica confidencial sobre el nuevo avión de combate conjunto.

Serbia mantiene vínculos históricamente estrechos con Rusia, que ha respaldado la delicada cuestión de Kosovo, una antigua provincia serbia.

A Moscú no le gustó que Montenegro, que al igual que Serbia es una antigua república yugoslava, se uniera a la OTAN en 2017, y está deseoso de mantener su influencia en la región.

The Defense Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar:

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respecto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respecten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.