Estados Unidos aprueba la venta de lanzadores HIMARS a Australia.
El Departamento de Estado de EE.UU. ha aprobado la venta de lanzacohetes móviles a Australia, en un momento en que el país trata de impulsar su presencia militar en la región del Indo-Pacífico.
Estados Unidos aprobó varias ventas de armas por valor de hasta 3.100 millones de dólares a sus aliados, según informó el Pentágono el martes, entre ellas la de helicópteros a Egipto y la de misiles a Holanda.
Australia ha incrementado su gasto en defensa en los últimos años, ya que China pretende aumentar su presencia en la región del Indo-Pacífico. El año pasado, Australia llegó a un acuerdo para comprar submarinos nucleares a Estados Unidos y Gran Bretaña.
La venta a Australia de lanzadores de sistemas de cohetes de artillería de alta movilidad (HIMARS) y equipos relacionados tendrá un coste estimado de 385 millones de dólares.
Australia solicitó la compra de 20 HIMARS y otros equipos, dijo el Pentágono. Los principales contratistas serán Lockheed Martin, L3Harris Corp y Chelton Inc.
La aprobación del Departamento de Estado en este punto prácticamente garantiza que las ventas se llevarán a cabo.
Estados Unidos también aprobó la venta de helicópteros CH-47F Chinook y equipos relacionados a Egipto por un costo estimado de 2.600 millones de dólares.
Egipto solicitó la compra de 23 helicópteros CH-47F Chinook, dijo el Pentágono, añadiendo que el contratista principal será Boeing Helicopter Co.
Los Países Bajos aumentaron un pedido anterior de misiles tácticos AIM-9X Block II y misiles tácticos AIM-9X Block II+. Los misiles serán fabricados por Raytheon y tienen un valor total aproximado de 117 millones de dólares, según el Pentágono.
La Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa del Pentágono notificó al Congreso la posible venta el viernes.
Reuters
A ver para cuando nos toca a nosotros . Este sistema lo necesitamos de manera urgente y vital para nuestro ET . El Himars es el mejor sistema de artillería cohete de occidente .
¿Para qué el HIMARS norteamericano? Por muy bueno que sea, no se puede utilizar contra Marruecos: Disuasión mínima y posibilidades de utilizarlo en África limitadas (contra Argelia, que es medio amigo de Rusia y enemigui total de Marruecos, el amigui de los norteamericanos, no habría problemas).
Estoy de acuerdo que necesitamos una artillería cohetera potente. Pero que no sea norteamericana y que podamos usar libremente. Y que, además de eso, podamos modificar e integrar con nuestras soluciones (añadir nuestros sistemas de guiado e integrarlo con nuestras soluciones de drones para el guiado).
Juan, acabo de hacer una comparativa más abajo con el Astros, sistema que creo que pretendemos adquirir.
Tras recopilar los datos para la comparativa, creo que el Astros es superior al HIMARS por su mayor flexibilidad, llegando, al mismo tiempo, a los mismos alcances que el HIMARS y disponiendo también de misiles de guiado.
Creo que la versión anterior del Astros no disponía de misiles de guiado y eso hacía que el HIMARS fuese superior. Además, la versión anterior del Astros no disponía de un misil de crucero con el alcance del misil gordo del HIMARS, pero ahora ya dispone de él (o está en desarrollo) (Lo cual no significa que compremos ese misil. Si los precios fuesen similares, se me antoja que sería ventajoso disponer del mismo misil superficie-superficie para la Armada y el EdT, aunque creo que van a acabar teniendo precios diferentes (más caros los de la Armada, cuando los seleccione)).
385 millones por 20 sistemas y equipos asociados? …….poco dinero me parece
Si fuese así , España está tardando , aunque fuesen de segunda mano
20 Himars para recuperar la capacidad perdida y esperar sin prisas a que llegue algo nacional (que están en ello)
Tenemos un acuerdo con Brasil para su sistema. ¿Qué se sabe de eso?
Hace medio año o así se anunciaba que la brasileña Avibras y la española SMS (Escribano M&E, GMV y SENER Aeroespacial) iban a trabajar juntas para hacer llegar a España el sistema Astros.
Que se haga a través de este consorcio de empresas me hace pensar que se trata de algo más de una mera adquisición y que habrá trabajos de mejoras/personalización detrás. Por ejemplo, me puedo imaginar algo como que Escribano acople su económica espoleta con guiado por GPS que utiliza para la munición de los obuses de 155 mm (evitando tener que utilizar para muchos escenarios la munición Excalibur, mucho más cara).
¿Cómo se compara el Astros con el HIMARS?
La ventaja del Astros parece ser que es poder utilizar cohetes de diferentes calibres que van desde los 70 hasta los 450 mm. En función del calibre, portará entre 4 y 40 cohetes.
El más gordo es un misil de crucero (guiado GPS e inercial) con hasta 300 km de alcance y 500 kg de carga explosiva, con un coste de $1M por misil. De estos puede portar 2.
Los más pequeños tienen un alcance de hasta 10 km, pero no disponen de guiado. Sin embargo, me puedo imaginar su utilidad para un ataque de saturación, en el que la cantidad sea más importante que la precisión. También me puedo imaginar que el consorcio de empresas españolas que participan en la adquisición del sistema brasileño (Escribano y otros) añadan una espoleta con guiado básico.
Los misiles de 180 y 300 mm con alcances de 40 y 90 km dispondrán de una versión con guiado por GPS. De estos puede llevar 16 y 4 misiles, respectivamente.
Del HIMARS se dice que su mayor ventaja es el guiado por GPS que tienen sus misiles. Por ejemplo, el misil GMLRS de hasta 70 km se le suele llamar el francotirador de esa distancia (existe un GMLRS+ con 120 km de alcance).
Sin embargo, ya hemos visto que el nuevo Astros dispone ahora también de variantes con guiado GPS, por lo que esa ventaja ya no es exclusiva del HIMARS. Cosa diferente es la precisión del guiado, para lo cual no dispongo de datos.
El HIMARS, a diferencia del Astros, dispone de menos flexibilidad en cuanto a la elección de misiles. El citado GMLRS es de 227 mm y punto. No hay más opciones (excepto el de largo alance). De estos puede llevar 6.
El otro misil que puede llevar el HIMARS es el balístico táctico llamado ATACMS. Tiene un alcance de 300 km y de estos el HIMARS puede llevar uno solo.
Eso sí, se trata de un misil supersónico (Mach 3), pero la cabeza explosiva es de «solamente» 200 kg (Habría que contrastar si el misil de crucero brasileño del Astros finalmente tendrá una cabeza explosiva de 200 kg o de 500 kg, pues se indican ambas cifras y cómo afecta eso, si existe la opción de uno u otro, al alcance).
Que sea supersónico podría minimizar las posibilidades de ser interceptado. A cambio, el misil de crucero del Astros brasileño, al no ser balístico, sino un misil de crucero, es probable (elucubración mía) que acepte guiado por «waypoints» para evitar defensas o hacer parecer que el ataque proviene de otra dirección.
En resumen HIMARS vs ASTROS:
La ventaja del HIMARS era el guiado por GPS, pero ASTROS ya tiene misiles con guiado por GPS (habría que comparar la precisión) y con alcances mayores.
La ventaja del ASTROS es que dispone de una mayor variedad de misiles. Esto permite configurar el ataque a las necesidades, evitando disparar misiles caros cuando no se necesita y disponiendo de misiles de precisión cuando se requiere.
Otra ventaja del ASTROS es que, al disponer de mayor variedad de misiles, puede llevar muchos más. Pero incluso en los misiles grandes, porta más que el HIMARS.
El misil de largo alcance del HIMARS era otra de sus ventajas, pero el nuevo misil de crucero del ASTROS lo iguala (si bien son dos concepciones diferentes).
En conclusión, me quedo con el ASTROS por su flexibilidad. Además, está libre de restricciones de uso. Y, adicionalmente, parece ser que le vamos a poder meter mano para personalizarlo, mientras que el HIMARS intuyo que sería una caja negra. Me parece que la elección del EdT, si se confirma, es la correctísima.
Que bien nos vendrian esos 20 HIMARS
Todos estáis de acuerdo en lo «bien q nos vendrían esos HIMARS» ¿para qué?.
Lo yankees venden a terceros países para q les protejan, han conseguido apartar a China, principal socio económico de Australia, metiéndoles miedo y haciendo q se gasten un pastizal en armas. si estáis pensando en nuestro «amigo del sur», haceros a la idea q los yankees no nos van a dejar pegarnos, no nos dejan ni comprarles los TOMAHWK, no valla a ser q les intimidemos con ellos.
En mi opinión España lo q necesita es, seguir apoyando la investigación y participación de universidades en el desarrollo de una potente industria de defensa Nacional, como hace Israel sin ir más lejos.
Tenemos Rota, Morón y
Australia está en pleno rearme y enfocado siempre en equiparse con armas de EE.UU.. ….
Mas armas para amenazar a los paises de no de su agrado ,.
sera racismo?
se creen superiores????
quieren robar mas o abarcar mas entre ellos????
Quizás sea algo más sencillo, miedo al expansionismo chino el día menos pensado se encuentran una base militar en las Salomón
Estoy totalmente en contra de adquirir material estadounidense (o extranjeros) para nuestras FF.AA. cuando ese material puede ser desarrollado y fabricado en España por nuestra propia industria (y no creo que desarrollar un cohete militar sea tan complicado para nuestros ingenieros).
Por otro lado España necesitaría entre 72 a 144 unidades de lanzacohetes para tener una capacidad creíble en esta materia.
Muy de acuerdo contigo Juan Fco. , si Don Felipe Glez. no se hubiera bajadolos pantalones ante la Thatcher, ya tendríamos desarrollado un pequeño arsenal nuclear, teníamos incluso un acuerdo para un programa conjunto con Francia para adquirir un submarino nuclear, sólo necesitabamos el reactor y en el acuerdo de las centrales nucleares q tenemos (todas de Francia) ya se tenía en cuenta, pero la «dama de hierro» presionó para la entrada en la U. E. Le daba yuyu q España, tan cerca de Gibraltar, tuviera armas nucleares, ahora ellos se van y dejan a la U. E. sin su potencial atómico.