Estados Unidos aumenta la capacidad de ataque de Polonia con misiles aire-aire RTX AIM-9X.
Polonia ha anunciado la firma de un acuerdo intergubernamental (LOA) con Estados Unidos para la adquisición de 232 misiles aire-aire RTX AIM-9X Sidewinder.
Este acuerdo, valorado en aproximadamente 175 millones de dólares, subraya el compromiso de Polonia de mejorar sus capacidades de combate aéreo. La entrega de los misiles, destinados a equipar los aviones F-16C/D Jastrząb, F-35A y FA-50PL, está prevista para 2028.
Según la autorización concedida por el Departamento de Estado de Estados Unidos en marzo de 2024, el valor inicial de este paquete se estima en 219 millones de dólares. Polonia, que utiliza el sistema de misiles AIM-9X desde 2004, sigue invirtiendo en esta tecnología, conocida por su precisión y maniobrabilidad.
El país ya había adquirido 178 misiles durante la compra de 48 aviones F-16C/D en 2004 y encargó 92 unidades adicionales en 2016.
El Ministerio de Defensa polaco también confirmó que este acuerdo es el tercer contrato importante de adquisición de misiles firmado en 2024. Durante el mismo año, Polonia consiguió contratos para misiles AIM-120C-8 AMRAAM y 400 misiles de crucero AGM-158B JASSM-ER.
Al mismo tiempo, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta de misiles AGM-88G AARGM-ER, diseñados para neutralizar sistemas avanzados de defensa aérea, reforzando aún más las capacidades defensivas de Polonia.
Estas adquisiciones, de las que han informado tanto las autoridades polacas como las estadounidenses, forman parte de los esfuerzos de modernización militar del país y de su papel activo en la OTAN. En el contexto de las tensiones en curso en Europa del Este, Polonia sigue con su estrategia de mejorar sus capacidades de disuasión y defensa para garantizar la seguridad tanto del país como de sus aliados regionales.
El misil aire-aire RTX AIM-9X Sidewinder ofrece a las fuerzas armadas una solución avanzada, fiable y versátil para hacer frente a las amenazas aéreas. Su gran agilidad, su capacidad de disparo en amplios ángulos y su guía infrarroja permiten a los pilotos atacar a las aeronaves enemigas con precisión desde diversos ángulos, incluso en escenarios de combate complejos. La capacidad del misil para integrarse con aviones de combate modernos como el F-16, el F-35 y otras plataformas mejora su eficacia en escenarios de misión. Su trayectoria probada y sus mejoras continuas lo convierten en una herramienta esencial para mantener la superioridad aérea tanto en operaciones defensivas como ofensivas.
La relación de defensa entre Polonia y Estados Unidos se ha fortalecido significativamente en los últimos años, marcada por importantes adquisiciones y desarrollos estratégicos, lo que resalta la importancia de esta asociación en un contexto geopolítico tenso.
En mayo de 2023, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd J. Austin III, y el ministro de Defensa de Polonia, Mariusz Błaszczak, se reunieron en Washington para analizar los desafíos de seguridad en la región, en particular en relación con el conflicto en curso en Ucrania.
Durante esta reunión, los dos líderes exploraron formas de mejorar la interoperabilidad entre sus fuerzas armadas y fortalecer su cooperación en el marco de los compromisos de la OTAN.
Un mes después, en junio de 2023, el Departamento de Estado de Estados Unidos aprobó la venta a Polonia del sistema de defensa antimisiles Patriot, valorado en unos 15.000 millones de dólares. Este sistema es una de las piedras angulares de la modernización militar de Polonia, que complementa otras adquisiciones estratégicas como los cazas F-35A Lightning II y los tanques M1A2 Abrams SEPv3.
Estos activos se suman a la flota existente de Polonia de aviones F-16C/D Jastrząb y vehículos blindados K2 Black Panther, así como al HIMARS (High Mobility Artillery Rocket System), lo que aumenta significativamente la potencia de fuego y las capacidades de defensa del país.
En noviembre de 2024 se alcanzó un nuevo hito con la inauguración de la base Aegis Ashore en Redzikowo (Polonia), el 13 de noviembre. Esta instalación, integrada en el escudo de defensa antimisiles de la OTAN, está diseñada para interceptar misiles balísticos de corto y medio alcance.
Al mismo tiempo, Polonia también ha invertido en misiles avanzados, incluidos el AIM-9X Sidewinder, el AIM-120C-8 AMRAAM y el AGM-158B JASSM-ER, para mejorar aún más sus capacidades ofensivas y defensivas.
El misil aire-aire AIM-9X Sidewinder, desarrollado por Raytheon Technologies (RTX), es una de las últimas versiones de la reconocida familia de misiles Sidewinder. Su desarrollo comenzó a fines de la década de 1990 como respuesta a las necesidades de superioridad aérea de las fuerzas aéreas y navales modernas.
El AIM-9X fue diseñado para reemplazar las variantes anteriores, en particular el AIM-9M, ofreciendo mejoras significativas en términos de alcance, precisión y maniobrabilidad. Esta versión integra un buscador infrarrojo de alta resolución, lo que permite una adquisición y seguimiento de objetivos más efectivos. La primera entrega operativa del AIM-9X tuvo lugar en 2003, y el misil ha sido desplegado gradualmente por varias fuerzas aéreas y navales en todo el mundo.
El misil fue diseñado para ser utilizado en varias plataformas, como el F-15, F-16, F/A-18 y, más recientemente, el F-35. Una de las principales innovaciones del AIM-9X es su sistema de guía «off-boresight», que permite al misil atacar objetivos sin necesidad de alinear la aeronave directamente con ellos.
Esta capacidad proporciona una mayor flexibilidad en el combate aéreo. El misil también se actualizó con el AIM-9X Block II, desplegado en 2014, que ofrecía capacidades de comunicación mejoradas, un alcance extendido y la capacidad de disparar en modo «disparar y olvidar».
El AIM-9X ha sido adquirido por numerosos países, reforzando las capacidades de defensa aérea de sus fuerzas armadas. Entre los principales usuarios se encuentra Estados Unidos, que fue el primero en desplegar el misil con la Fuerza Aérea y la Marina de Estados Unidos, equipando aviones como el F-15, F-16, F/A-18 y F-22. Otros países también han adquirido este misil, entre ellos Polonia, que encargó 232 misiles AIM-9X Bloque II en 2024, con entregas previstas entre 2028 y 2030.
En septiembre de 2024, los Países Bajos firmaron un contrato por 246 misiles AIM-9X Bloque II, con entregas previstas para los próximos años. Asimismo, Italia obtuvo la aprobación estadounidense para la compra de 66 misiles AIM-9X Bloque II+ en marzo de 2024, por un total de 90,6 millones de dólares. Canadá también reforzó sus capacidades al firmar en agosto de 2024 un contrato por 264,6 millones de dólares para misiles AIM-9X, tanto en las versiones Block II como Block II+.
Estas ventas demuestran el reconocimiento mundial de la fiabilidad y eficacia del misil AIM-9X frente a las amenazas aerotransportadas modernas.
Estas iniciativas, combinadas con adquisiciones de equipos de última generación, posicionan a Polonia como un pilar de la seguridad regional y un socio clave de los Estados Unidos a medida que los dos países colaboran estrechamente para abordar los desafíos de seguridad actuales y futuros.
Rudis04ARG
Pues serían cerca de 400 misiles RTX AIM-9X.