Estados Unidos autoriza a Egipto a modernizar 550 tanques M1A1 Abrams.
Al inicio de su mandato, en enero de 2021, el presidente estadounidense Joe Biden dijo que adoptaría un tono más firme hacia Egipto, en particular en la cuestión del respeto de los derechos humanos. Sin embargo, la ayuda militar de 1.300 millones de dólares concedida cada año por Washington a El Cairo desde los acuerdos de Camp David, firmados en 1979, no se ha visto afectada. O casi.
De hecho, el pago de una parte de esta suma – 300 millones de dólares – dependería de la evolución de los derechos humanos en Egipto. Sin embargo, de hecho, la administración estadounidense se ha desviado de esta regla, citando imperativos de seguridad nacional.
Y esto para gran consternación de las organizaciones no gubernamentales [ONG], algunas de las cuales denunciaron una “traición total” al compromiso de Biden de “colocar los derechos humanos en el centro de su política exterior”.
En cualquier caso, desde 2021, Washington ha dado luz verde a varias ventas de material militar a Egipto, habiendo podido este último obtener 12 aviones de transporte C-130J Hércules [2.200 millones de dólares], 3 radares SPS-48 LBR [355 millones], más de 5.000 misiles antitanque TOW 2A [691 millones], 23 helicópteros de transporte pesado CH-47F Chinook [2.600 millones] o incluso misiles antiaéreos MANPADS Stinger [740 millones].
Mientras el mandato de Biden llega a su fin, la Agencia de Cooperación para la Seguridad de la Defensa [DSCA], responsable de las exportaciones de material militar estadounidense a través del sistema FMS [Foreign Military Sales], acaba de publicar tres nuevos dictámenes favorables de interés para Egipto.
Así, recomendó al Congreso aceptar la firma de un contrato para la modernización de 555 tanques M1A1 Abrams al estándar SA [Situational Awareness, es decir la misma versión que los Abrams entregados a Ucrania]. Su monto se estima en 4,69 mil millones de dólares.
Según la edición de 2024 de la “Evaluación Militar” publicada por el Instituto Internacional de Estudios Estratégicos [IISS], establecido en Londres, el ejército egipcio despliega 1.130 M1A1 Abrams, ensamblados en Egipto como parte de la cooperación establecida con el grupo estadounidense General Dynamics Land. Sistemas [GDLS] a finales de los años 1980.
La venta potencial autorizada por la DSCA prevé la entrega de motores turboeje AGT-1500, transmisiones X-1100, sistemas de imágenes térmicas pasivas AN/VAS-5B, miras ITSS [Sistema de visión térmica mejorada], lanzagranadas de humo M250 y repuestos.
“Aparte de Estados Unidos, Egipto es el único país del mundo que produce el M1A1 Abrams. Este programa de modernización egipcio contribuirá significativamente al suministro de componentes y piezas del M1A1 desde los Estados Unidos, proporcionando economías de escala al reducir el precio unitario general de las piezas raras del M1A1 para el Departamento de Defensa y otros socios de los Estados Unidos”, justificó el DSCA.
“Egipto no tendrá dificultades para integrar este equipo en sus fuerzas armadas porque este programa no proporciona tanques adicionales. Actualizar los tanques egipcios a una configuración común y moderna reducirá la obsolescencia y tendrá un impacto positivo en la cadena de suministro logístico”, insistió la agencia estadounidense.
En sus otros dos dictámenes, este último autorizó a Egipto a adquirir 2.183 misiles aire-tierra Hellfire AGM-114R por 630 millones de dólares, así como 543 cohetes APKWS por 30 millones de dólares. En el primer caso, se trata de reponer las existencias del ejército egipcio. En cuanto a la segunda posible venta, su objetivo es aumentar la capacidad de la fuerza aérea egipcia “para llevar a cabo operaciones contra fuerzas terroristas, reduciendo significativamente los riesgos para los civiles”.
Laurent Lagneau
para que modernizar una mole de 65 toneladas que fracaso rotundamente en Ucrania compren drones que son el futuro por cada Abrams pueden comprar miles de drones
Pues porque a un dron no le puedes pedir que haga lo que un Abrams. Los drones con apoyo desgastan, los tanques con apoyo te abren brechas en el frente o te frenan en seco una ofensiva.
Otro que se pone a hablar del sexo de los angeles. Si necesitas un recurso militar especifico y las opciones son las que son… pues intentas elegir de lo mas decente. Probado en guerra Irak (en condiciones ambientales muy semejantes).
Obviamente no vas a elegir la serie T. Que allí donde se ha probado con semejantes sale derrotado.
Si no necesitas de este tipo de recursos, pues si, buscas drones, mas infanteria o lo q te sea necesario
La mejor modernizacion es cambiar el motor, poner un V12 turbodiesel y retirar la problematica turbina.
Y se acaban todos los problemas de este tanque.
Opcioes de motores hay varias, la mas rapida y disponible es el MTU MT883 un V12 turbodiesel de 27L y 1.700hp tan robusto que puede ser llevado a 2.700hp.
Es usado en terreno desertico por el Merkava4 y por el LecrecrUAE
Ventajas de este motor, todas: Aumento increible de la autonomia a el doble, reduccion de consumo, reduccion de la firma termica y reduccion de la logistica.
En el futuro tambien estara disponible el nuevo motor Cummings boxer turbodiesel de 1.500hp + 300hp electricos = 1.800hp
que tendra aun mejor consumo y mejor aceleracion.
Sin duda sera el mejor motor de tanque del mundo.
Modernizacion de la potencia de fuego, y seria un gran incremento de la potencia de fuego, es poner un 20mm coaxial exterior.
Igual que el montaje que tienen los M1 y los Merkava para la ametralladora de 12,7mm montada sobre el cañon.
Por tamaño y peso, solo se pueden poner el HispanoSuiza de 20x110mm que se sigue fabricando en Serbia.
No se puede poner un 20x139mm que es mucho mas grande, mas pesado y con mucho mas retroceso.
El 20mm tiene mas alcance y es mas letal, la bala es explosiva
destruyen camiones, atraviesa muros y destruye blindados.
Usar un 20mm en blancos pequeños hace que se ahorre mucha municion de 120mm y que solo se usara para objetivos muy duros.
Esta mejora tambien se podia hacer en los Leopard y Centauro españoles.