Estados Unidos habla de un F-35 ‘provisional’ entre el bloque 3 y el 4.

La actualización del bloque 4 del F-35, conocida como Technology Refresh 3 o TR3, prometía mejoras significativas en la potencia de procesamiento, la memoria del ordenador y la calidad de la pantalla. Por desgracia, los resultados no han cumplido las expectativas de su fabricante, Lockheed Martin, ni de sus clientes.

Aunque los problemas con la actualización del TR3 no son nuevos, los últimos acontecimientos han catapultado de nuevo la situación al candelero. Al parecer, el Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD) está estudiando la posibilidad de introducir una versión intermedia TR3 en los cazas de quinta generación F-35. Se trataría de un modelo híbrido, a medio camino entre el bloque 3 y el bloque 4.

Esta versión intermedia del TR3 con características no reveladas marca una desviación del plan de actualización completo. Aunque sigue sin estar claro de qué capacidades dispone este «F-35 intermedio», ya se han realizado vuelos de prueba. Según ha confirmado el DoD, estas pruebas tuvieron lugar la semana pasada en las instalaciones de Lockheed Martin situadas en Fort Worth, Texas.

Según las definiciones y evaluaciones de los expertos estadounidenses de los últimos años, se esperaba que la actualización TR3 aumentara la capacidad de carga útil del F-35 Block 4, lo que se traduciría en un mayor almacenamiento de munición. También se preveía mejorar la precisión de la munición y perfeccionar los sistemas de guerra electrónica. Esencialmente, se prometía a los clientes un F-35 más letal que antes.

Retraso para Bélgica

Lamentablemente, Bélgica, entre otros clientes, se ha visto afectada negativamente por estos recientes acontecimientos. Inicialmente, Bélgica iba a recibir dos F-35 Block 4 a finales de 2023, y el montaje comenzaría a principios de agosto. Sin embargo, las Fuerzas Aéreas belgas se negaron a aceptar el primer avión terminado, alegando el incumplimiento de las especificaciones técnicas de la actualización del Bloque 4.

A pesar de estos contratiempos, Lockheed Martin se mantiene optimista y asegura que las Fuerzas Aéreas belgas recibirán las 34 unidades del F-35 Block 4 prometidas. Reconocen los problemas con el TR3, añadiendo que este tipo de contratiempos ocurren con cualquier nueva actualización en todo el mundo. Se prevé que las primeras entregas se realicen en el primer semestre de 2024, lo que confirma que la resolución del problema es inminente.

La actual generación de aviones F-35 viene equipada con TR2. El TR2 es producido por BAE Systems. La cacareada versión «nueva y mejorada» TR3 es una producción de Lockheed Martin.

¿Por qué TR-3?

El procesador TR-3 supera al TR-2 en los aviones F-35 debido a su elevada velocidad de sincronización. Esto permite al F-35 ejecutar tareas más complejas y reaccionar con rapidez a las fluctuantes circunstancias del campo de batalla.

La notable velocidad de la frecuencia de reloj no es todo. El TR-3 también cuenta con una memoria caché mayor que la de su predecesor, el TR-2. Con más datos almacenados cerca del procesador, el tiempo de acceso a los datos se reduce significativamente. En consecuencia, el F-35 puede procesar los datos con mayor rapidez y eficacia.

Otra superioridad del TR-3 radica en sus avanzadas funciones de gestión de la energía. Su funcionamiento eficiente, el uso mínimo de energía y la menor producción de calor lo convierten en la opción preferida para aviones de alto rendimiento como el F-35, garantizando periodos de funcionamiento prolongados sin preocuparse por el sobrecalentamiento o la escasez de energía.

El TR-3 tampoco decepciona en cuanto a durabilidad. Construido para entornos difíciles, puede soportar temperaturas extremas, vibraciones y otras formas de estrés. Esto se traduce en un F-35 que funciona sin problemas en una amplia gama de condiciones con menos probabilidad de fallos técnicos o fallos de campo.

Boyko Nikolov

3 thoughts on “Estados Unidos habla de un F-35 ‘provisional’ entre el bloque 3 y el 4.

  • el 24 noviembre, 2023 a las 23:35
    Permalink

    Lo que tiene que hacer Lockheed Martin es diseñar una versión de todos los F35, mucho más simple, para conseguir una mejor disponibilidad, fiabilidad, y seguridad.

    Respuesta
    • el 26 noviembre, 2023 a las 10:39
      Permalink

      Esa sería la alternativa más costosa y menos satisfactoria. Aprender de los muchos errores del F-35 y diseñar un caza de verdad desde 0 es la mejor alternativa. De hecho apostaría a que tienen proyectos al respecto.

      Respuesta
  • el 26 noviembre, 2023 a las 10:07
    Permalink

    El F-35 es un avión complejo y una versión simplificada no sé si es realista. Tener múltiples misiones y usuarios ha creado dificultades que el F-22 no tenía. Si lo importante es incorporar F-35 al servicio y reemplazar aviones ya viejos mejor tener esa versión intermedia que aviones F-16. Desde el punto de vista de la disuasión al menos parece sensato.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.