Estados Unidos necesita más rompehielos para el Ártico.
Es cierto que el hielo se está derritiendo en el Ártico, pero esto no significa que Estados Unidos ya no necesite buques rompehielos para operar en la región. Y ahora mismo, Estados Unidos necesita más de los que tiene actualmente.
La Marina no opera con rompehielos, pero la Guardia Costera sí. Según su página web, la Guardia Costera sólo tiene actualmente dos rompehielos operativos en su flota.
«Estratégicamente, los rompehielos proporcionan una presencia persistente de una manera que no tiene nada más en la región marítima», dijo Randy Kee, que es el director ejecutivo del Centro Ted Stevens de Estudios de Seguridad del Ártico. «Hay que recordar que el Ártico es una región marítima, y el rompehielos te proporciona acceso durante todo el año para poder ir a la región».
Con el deshielo en el Ártico -aunque no ha desaparecido del todo- se están abriendo rutas de paso para el transporte marítimo que no existían antes. Además, existen amplias oportunidades para la pesca comercial y la extracción de minerales. Según algunas estimaciones, hay hasta 90.000 millones de barriles de petróleo aún sin explotar en el Ártico.
El acceso de Estados Unidos a la región exigirá que todas las naciones que operan en el Ártico cumplan las normas establecidas internacionalmente. Pero a menos que Estados Unidos pueda operar libremente allí -lo que seguramente requerirá el uso de rompehielos-, es posible que no pueda participar en las oportunidades que se abren ni proteger sus intereses.
«Se necesita el uso de rompehielos para poder proyectar una presencia durante todo el año y cuando sea [de] su tiempo y elección», dijo Kee durante un panel de debate virtual celebrado en el Atlantic Council.
Actualmente, están autorizados seis nuevos rompehielos polares capaces de operar en el Ártico para reforzar la flota de rompehielos de la Guardia Costera, declaró Kee, y añadió que la Guardia Costera ha dicho que necesita los seis. Según un portavoz de los guardacostas, en estos momentos no hay planes de retirar ninguno de los rompehielos existentes de los guardacostas.
Kee también abordó la preocupación por el «gran número de rompehielos» de la Federación Rusa.
Dijo que, aunque los rusos utilizan algunos de esos rompehielos para mantener una presencia soberana en el Ártico, otros son necesarios para llevar a cabo operaciones logísticas en la región, donde las comunidades rusas salpican la costa del Océano Ártico.
«También los emplean para el apoyo logístico a sus comunidades del norte, porque no tienen otra forma de hacer llegar los productos a esas comunidades», afirmó.
Los rusos llevan una gran ventaja en este campo. Los rompehielos nucleares rusos son mas grandes, mas capaces y tienen muchos mas que los americanos. Tambien es verdad que las necesidades rusas son muy diferentes. TIenen una enorme costa que vigilar. Seria intersante ver la flota Canadiense, que debe tener necesidades similares a las de los rusos.
Lo que faltaba. Encima del poco hielo que queda en el ártico, ahora éstas potencias a dedicarse a sus juegos de guerra en la zona.
Precisamente porque hay cada vez menos hielo en el ártico se abre este nuevo campo de batalla.