Estados Unidos transforma una munición que puede partir en dos cualquier barco chino.
La munición GBU-31 (JDAM) puede ahora partir en dos cualquier barco chino. Esto es gracias al kit Quicksink que da nombre a la nueva arma. El Quicksink puede integrarse en cualquier bomba no guiada convirtiéndola en una munición guiada. Esta podría ser la solución que busca Estados Unidos para enfrentarse a la armada china.
¿Cómo funciona el Quicksink?
El principio de funcionamiento es el siguiente: un buscador de radar Quicksink está integrado en el morro de la bomba. Interactúa con el sistema de navegación GPS integrado en la cola de la Munición Conjunta de Ataque Directo [JDAM] de la bomba Mk84. Un JDAM es también un tipo de equipo de bomba no guiada. En el lateral de toda la configuración, gracias a un tensor, se encuentra una cámara integrada. La interacción entre todos los sistemas de los dos conjuntos, combinada con la potente carga de la bomba, da como resultado que se parta literalmente en dos un gran acorazado.
Un vídeo compartido por el Laboratorio de Investigación de la Fuerza Aérea [AFRL] el 19 de septiembre muestra precisamente eso.
Los expertos estadounidenses afirman que el Quicksink permite utilizar la munición en todas las condiciones meteorológicas. La nueva solución de la flota de la Marina se explica como un torpedo que golpea cualquier barco, pero desde el aire, no bajo el agua.
Una vez disparada la munición, los sistemas Quicksink se activan, interceptando inmediatamente el objetivo. El buscador del radar no falla el objetivo, aunque esté en movimiento. Se produce un impacto. Los expertos afirman que, incluso si no se consigue un impacto directo en el objetivo, la munición puede causar daños en el barco, haciéndolo ineficaz en combate.
Sin embargo, el Quicksink puede resultar no sólo un arma muy capaz, sino también una solución económica. El kit no es caro y sólo cuesta 50.000 dólares si Estados Unidos compra 1.000 unidades del mismo. Para su información, el torpedo Mk48 cuesta 3,8 millones de dólares y no alcanza la capacidad destructiva que provoca el Quicksink. Las fuentes dicen que el precio por unidad del kit está en el intervalo de los 200.000 dólares.
¿Por qué es importante el Quicksink?
En los últimos años, especialmente en los últimos meses y la guerra de Ucrania, se ha especulado cada vez más con la posibilidad de que China ataque a Taiwán. De este modo, EE.UU. se vería envuelto en una guerra con China y en el Mar de Indochina tras confirmar que defendería la pequeña isla de los ataques chinos.
Esto significa que en algún momento los barcos estadounidenses se enfrentarán a los de China. No es ningún secreto que la armada china ya supera a la estadounidense. Pero en los últimos años, China ha invertido mucho en la integración de armas y tecnología modernas. Se dice que está más avanzada tecnológicamente que Estados Unidos. Por lo tanto, una solución como el Quicksink no sólo puede dar ventaja a los estadounidenses, sino que también puede lograrse con relativa rapidez, a expensas del tiempo necesario para renovar tecnológicamente una gran parte de la flota estadounidense.
Boyko Nikolov
Los chinos para poder hacer lo que hacen la bombas de USA o de los amigos de la OTAN, necesitan 10 porque todos sabemos que los chinos solo fabrican chatarra y sus bombas son de pólvora negra.
No sé si lo decías en plan ironía, no creo que los chinos calcen a un misil que están desarrollando para volar a mach 33 con una cabeza explosiva de pólvora negra, aunque a esa velocidad le puedes poner melocotones si quieres que te atraviesa lo que encuentre como un cañón de rail gauss electromagnetico
No se si eres ignorante o mentiroso, probablemente seas las dos cosas, la falta de honestidad intelectual y el salvajismo es tipico de los prorrusos. Te informo que nada puede volar a mach 24 o superior porque a esa velocidad se pondria en orbita y a mach 33 se escaparia de la atraccion de la Tierra.
Todo lo que vuele sobre Mach 10, vuela a ciegas, sin radar y con una comunicación limitada, la velocidad de reingreso a la atmósfera de las cápsulas espaciales es de 25.000 kph, o sea, Mach 20.2.
No es necesario, el dengfeng-17 chino contiene tecnología de 6g que procesa miles de terabytes por segundo y al tener un mayor alcance, puede conseguir que los misiles que hayan salido de la atmósfera o los que hayan entrado puedan tener comunicaciones constantes, y asi poder maniobrar lo en caso de que sea necesario
peperuiz . El Dongfeng 17, es un misil de largo alcance con una ojiva planeadora y una velocidad máxima de Mach 9 y una velocidad final de Mach 5, con escasas posibilidades de dar en un blanco en movimiento que cambie su rumbo, para que estén seguros de causar daños, tendría que llevar un arma nuclear táctica por lo menos. A propósito, el 6G aún no es un estándar y como todo sistema de transmisión civil entre 1 GHz y 300 GHz, puede ser interferido, incluso usado para freír los componentes que usen estas frecuencias.
Y produciendo un escandaloso ruido electromagnetico en todas las frecuencias. Nada furtivo por cierto.
Querido Lucas, no menosprecies la inteligencia de los chinos, todavía me acuerdo cuando decían que no pasarían del todo a 100 y hoy son la segunda potencia económica mundial y gastan un potosí en armamento gracias a ello, los chinos tienen ojos en todos lados,,, por desgracia la democracia no está ni se la espera ni jamás será permitida por el comunismo chino,,, dicho esto, un arma muy interesante por lo asequible y destructiva que parece.
De 923 kilos a 959 kilos segun modelo, con un poder de destrucción tremendo con lo poco blindados que van los barcos de hoy en dia, la onda expansiva puede levantarlo del agua sólo con que explote a unos metros del casco si es un impacto directo no tiene salvación
Puede ser lanzada desde 27 km o sea que los sistemas de misiles antiaéreos de corto o medio alcance lo tienen dificil
El problema es que esa munición es de caída libre y por tanto el avión se tiene que situar casi encima del barco. Mucho tienen que confiar en el sistema de sigilo del caza para sobrevolar un barco y exponerse así a sus sistemas antiaéreos.
No has entendido. Es municion de caida libre pero el GPS comanda las aletas para situar la bomba encima del barco. Por eso, si se la lanza desde gran altura, pueden planear el resto del camino, con velocidad creciente, hacia el blanco.
Lo he entendido perfectamente Juan. Es caída libre, por mucho que tenga un sistema de guiado. En este caso sobre la Jdam (gps) añade corrección por un dispositivo radar para llegar a un objetivo que se mueve. Pero no deja de ser caída libre. Y por mucho que le pusieran alas desplegables, el peso de esta munición es enorme, así que por mucho que la lances desde muchísima altura, una alcance de 27 km, 50 u 80, da igual, deja al avión en una posición vulnerable frente a la defensa antiaérea de un navío de guerra que se precie. Otra cosa es que lo utilicen en un ataque combinado, después de haber anulado los radares del mismo o yo que sé… desde luego algo tendrán pensado para que éste arma tenga sentido frente a estos objetivos en un escenario de guerra actual.
Imagino que lo utilizaran contra barcos escasamente armados como por ejemplo buques de apoyo, de transporte de tropas, etc. No creo que nadie en su sano juicio sobrevuele un crucero chino Tipo 55 para atacarlo con un Quicksink…
También existe el kit de planeo extensible, otorgándole a la bomba una caída libre o planeo, de hasta 80 km.
Kit de orientación barato + bomba construida en gran cantidad = activo valioso.
No dice el artículo que la bomba esta diseñada para explosionar si es necesario bajo el buque, donde hace más daño (especialmente en buques grandes, en uno pequeño da igual).
Las coordenadas que guían las bombas se pueden cargar antes del despegue, y durante el vuelo, y la bomba puede atacar varios objetivos a la vez, o disparar varios GBU contra un mismo buque.
Lo negativo (que está en vías de solución) es el escaso alcance, unos 24 kms. Al parecer, se van a probar un añadido al kit, unas alas (a lo Mazinger Z) para aumentarlo.
El artículo menciona a China, pero salvo algunos casos especiales, un avión (no furtivo) no se va a aproximar a 25 km del objetivo. Tampoco me parece probable que un ataque con esa bomba (lanzada por un furtivo), que es grande y abulta, no pueda ser interceptada por un tipo 055, o 052.
Me da que irían contra mercantes, la debilidad China.
Por mucha JDAM y GPS un barco se merece un buen misil y punto
Hombre son bombas guiadas, pero entiendo que son mas lentas que los misiles y los ciws los podrán interceptar, salvo que al ser un blanco pequeño tengan problemas……. pero y los misiles entonces?
El artículo me falla en cuanto deja caer que la armada china es tecnológicamente superior a la estadounidense y que una bomba guiada pero que no deja de ser de caída libre puede ser la solución para la US Navy. No entiendo cómo.
A ver la idea de la bomba guiada es buena pero no como para ponerlo como núcleo de ataque en un enfrentamiento aeronaval.
La tecnologia china es tan avanzada que viven espiando a Occidente.
No conozco todavia nada disruptivo inventado por ellos.
Igual no piensan con este arma atacar un grupo de portaviones o similar…igual un grupo de transporte de contenedores , de desmbarco o vete a saber
O puede que una vez saturados y gastados los sistemas de defesnsa de los barcos…apuntillas con estas.
una sola bomba y una sola vez… pues es mas facil de batir que un misil..
pero seguro que como es mas barata , no se usara aisladamente , sino en
algun tipo de ataque combinado con mas elementos… supongo
Si lo pueden hacer los yanquis tambien podran los chinos.
Por eso el mejor barco de guerra es ningun barco.
La marina deberia estar formada exclusivamente por submarinos, o casi.
En la actualidad los portaaviones y los destructores son para cuando el adversario esta practicamente dominado.
Efectivamente, eso es lo que yo entiendo.
Vamos a ver:
1.- Los chinos de momento lo único que han hecho que alcance mach 33 es un tunel del viento para estudios de aerodinámica. Hay que leerse las noticias, no sólo los titulares.
2.- Sólamente a mach 10 ya hay que ir fuera de la atmósfera porque si no el objeto directamente se funde por la temperatura que genera el rozamiento, pero es que aunque no existiese ese problema, a esa velocidad un giro de 100 Km de radio supone una aceleración de 115G, que no hay aeroestructura que aguante. Es decir, que el misil NO PUEDE MANIOBRAR ABSOLUTAMENTE NADA.
Para aclarar ideas: los misiles hipersónicos lo son sólo durante un crucero exoatmosférico hasta llegar más o menos a la vertical del blanco, luego reentran y caen a velocidades sustancialmente menores pero como ya no llevan combustible tienen una maniobrabilidad mínima. Si fuesen la panacea, como muchos piensan… ¿por qué invertiría EE.UU. en misiles más convencionales como el NSM?
3.-
Gracias por la corrección Ángel, me ha quedado superclaro, pero sobre todo gracias por la educación, esa que le faltó al sr. Juan al replicarme, estamos aquí para dialogar y aprender.