F-35: Otra nación de la OTAN se pasa al sigilo.

No cabe duda de que Lockheed Martin terminará el año 2022 por todo lo alto. Esta semana, el Ministerio de Defensa canadiense ha recibido la «aprobación silenciosa» para la adquisición de dieciséis cazas F-35 Lightning II y su equipamiento, por valor de 7.000 millones de dólares.

The Canadian Press informó por primera vez que el Consejo del Tesoro había recibido luz verde a principios de este mes.

Esta decisión se produce después de que Alemania decidiera seguir adelante con su plan de adquirir el F-35 como parte de un proyecto más amplio de adquisición de material militar por valor de 13.000 millones de euros.

F-35: Oh, Canadá

La aprobación de la financiación canadiense se produjo tras meses de negociaciones con Washington y el gigante aeroespacial y de defensa, después de que el F-35 fuera seleccionado frente al Saab JAS-39 Gripen sueco en un concurso a principios de año. Ottawa pretendía adquirir un total de ochenta y ocho nuevos cazas para sustituir a su vetusta flota de CF-18 entre 2026 y 2032.

Al parecer, Canadá está ahora en vías de adquirir el F-35 Joint Strike Fighter en bloques a lo largo de los próximos años, pero necesitaba hacer un pedido inicial antes de que finalizara el año natural para garantizar que su entrega prevista siguiera por buen camino.

Por ello, el Consejo del Tesoro aprobó recientemente y sin hacer ruido la adquisición de dieciséis cazas furtivos. También cubre los costes de las piezas de repuesto, el armamento y diversos gastos de puesta en marcha asociados a la adopción de una nueva plataforma de combate, incluida la construcción de nuevas instalaciones para albergar los cazas.

Aunque se esperaba que el gobierno liberal hiciera el anuncio hace dos semanas, no se anunciará «formalmente» hasta Año Nuevo.

Tanto Lockheed Martin como la oficina del F-35 del Departamento de Defensa de Estados Unidos (DoD), responsable del programa de aviones de quinta generación, declinaron hacer comentarios y remitieron las preguntas al Gobierno canadiense. La oficina de la ministra de Adquisiciones canadiense, Helena Jaczek, tampoco quiso hacer comentarios específicos sobre la aprobación del Consejo del Tesoro.

Sin embargo, el contratista de defensa estadounidense lleva mucho tiempo promocionando el F-35 como la solución más rentable para sustituir al CF-18.

Saab responde

La noticia de la decisión de financiación no fue precisamente bien recibida por Saab.

«Dado que Saab sigue siendo elegible para la selección en el proceso formal de adquisición, estamos sorprendidos por el informe de los medios de comunicación de hoy», ha dicho la portavoz de Saab Canadá, Sierra Fullerton, en un comunicado, y ha añadido: «Saab está comprometida con la oferta que hicimos al gobierno de Canadá, que era significativamente inferior a los 19.000 millones de dólares presupuestados para los 88 aviones completos solicitados.»

El camino hacia el F-35

El gobierno conservador del ex primer ministro canadiense Stephen Harper se comprometió por primera vez a comprar sesenta y cinco F-35 sin concurso en 2010, antes de que las dudas sobre el coste y las capacidades del caza furtivo echaran por tierra los esfuerzos.

Los liberales, que llegaron al poder en 2015, prometieron posteriormente no comprar el F-35 y, en su lugar, convocaron un concurso abierto para sustituir a los CF-18.

Más tarde anunciaron un plan para comprar dieciocho F/A-18 Super Hornets sin concurso como medida «provisional» hasta que se pudiera convocar un concurso completo. Este proyecto se canceló después de que Boeing, fabricante del Super Hornet, iniciara un conflicto comercial con Bombardier, la empresa aeroespacial de Montreal. Como resultado, Ottawa inició su actual proceso de licitación en julio de 2019 – en el que participaron el F/A-18, el JAS-39 y el F-35.

El plan actual prevé que la flota de CF-18 permanezca en servicio hasta que pueda entregarse su sustituto, mientras que la última variante específica canadiense del F/A-18 Hornet podría seguir en funcionamiento hasta 2032, momento en el que habrán estado volando durante cincuenta años.

Sin embargo, esto ya ha planteado algunos problemas, ya que Canadá ha anunciado recientemente que no enviará aviones de combate a patrullar el espacio aéreo de la OTAN en busca de incursiones rusas el año que viene: es la primera vez que el CF-18 se ausenta de los cielos europeos.

La decisión se ha basado en la necesidad de modernizar la flota para mantenerlos en vuelo durante otra década.

Peter Suciu

7 thoughts on “F-35: Otra nación de la OTAN se pasa al sigilo.

  • el 22 diciembre, 2022 a las 15:14
    Permalink

    La mejor decision politica y militar de Otawa.

    Respuesta
  • el 22 diciembre, 2022 a las 18:54
    Permalink

    7000 entre 16 igual a…., tirao de precio, ahí donde reside la felicidad de lockheed Martin.

    Respuesta
  • el 23 diciembre, 2022 a las 00:18
    Permalink

    Canadá es socio del programa al mismo nivel que Australia. Lo raro es que no hayan comprado aviones antes

    Respuesta
    • el 23 diciembre, 2022 a las 05:11
      Permalink

      Tenían que buscar algo en lo que fuera útil y si sólo han comprado 16 aun no lo deben tenerlo muy claro.

      Respuesta
  • el 23 diciembre, 2022 a las 09:02
    Permalink

    Lo han intentado, pero las peripecias han sido varias. Aquí no había color, LM juega en casa. Al norte de Río Bravo la integración es intensa. Da pena el Grippen concurso tras concurso.

    Respuesta
  • el 24 diciembre, 2022 a las 05:12
    Permalink

    Otra chatarra mas para Canada. Por qué no pasa cerca de un S-400

    Respuesta
    • el 26 diciembre, 2022 a las 01:58
      Permalink

      Erian. Pues Israel pasa cerca de los S-400 y reparte bombas al Hebollah en Siria.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.