F-35B del Cuerpo de Marines de EE.UU. operarán desde un portaaviones japonés.
El Cuerpo de Marines embarcará cazas de ataque F-35B en un portaaviones japonés este otoño, según dijo el comandante del servicio, un paso más para igualar el actual despliegue de F-35B a bordo de un portaaviones de la Marina Real Británica.
«Vamos a hacer volar los F-35 del Cuerpo de Marines de EE.UU. desde un barco japonés», dijo el general David H. Berger, comandante del Cuerpo de Marines, hablando el 1 de septiembre durante un seminario web realizado por el Instituto Naval de EE.UU. y el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales y patrocinado por Huntington Ingalls Industries.
La Fuerza de Autodefensa Marítima de Japón opera el JS Izumo, encargado como portahelicópteros en 2015, pero en proceso de conversión para operar los F-35B, de los cuales Japón ha encargado 40 a Lockheed Martin. El buque gemelo, el JS Kaga, fue puesto en servicio en 2017 y también está prevista su conversión para operar F-35B.

El Cuerpo de Marines de Estados Unidos opera dos escuadrones de F-35B en la Estación Aérea del Cuerpo de Marines de Iwakuni, Japón: El Escuadrón de Ataque de Cazas de los Marines 121 (VMFA-121) y el VMFA-242.
Berger señaló el actual despliegue de los F-35B del Escuadrón de Ataque de Cazas de los Marines 211 (VMFA-211) junto con los F-35B de la RAF a bordo del HMS Queen Elizabeth, que está operando en la región del Pacífico, como ejemplo de cómo Estados Unidos y sus aliados están trabajando juntos para resolver detalles operativos.
Un aspecto que comentó es que los británicos y los estadounidenses tienen cada uno su propia Instalación de Inteligencia Compartida Especial, o SCIF, en el Queen Elizabeth para evitar complicaciones en el manejo de información clasificada.
Berger considera que la cooperación con aliados como el Reino Unido, Japón y Australia es clave para compartir información para contrarrestar la influencia de China en la región. Permitir que los F-35 de cada país compartan datos a través de las redes es una parte importante de esa cooperación.
Richard R. Burgess