Filipinas aumentará su flota de cazas FA-50 para complicar los planes de Pekín.
Filipinas ha decidido duplicar el tamaño de su flota de cazas ligeros FA-50, comprando al parecer otros 12 a Corea del Sur, en una medida que, según dijeron los analistas no quitará de encima a China sobre Filipinas, pero podría complicar los planes de Pekín.
El nuevo pedido, revelado por el Departamento de Defensa Nacional de Filipinas en un Informe de Seguimiento de Adquisiciones a principios de este mes, está valorado en 40.000 millones de pesos filipinos (683 millones de dólares). El documento no indica el número de aeronaves, pero los informes de los medios, como el Asia Pacific Defense Journal, dicen que se trata de una docena de fuselajes.
Los cazas adicionales representan un salto significativo en capacidad para el vasto archipiélago de islas, pero es poco probable que representen una amenaza seria para los cazas más avanzados de China, como el J-20.
China ha presionado de forma persistente y a menudo audaz a las fuerzas filipinas para tratar de desalojarlas de los bancos de arena Thomas y Sabina y otras formaciones rocosas del Mar de China Meridional que reclama como suyas.
Además de las complicaciones para China, la compra a la surcoreana KAI, tras un pedido inicial de 420 millones de dólares realizado en 2014, vincula aún más estrechamente a Filipinas con otro aliado de Estados Unidos y resalta los costes de su intimidación para China.
“Esta compra marca un cambio considerable con respecto a la política anterior que permitió que la capacidad de la Fuerza Aérea de Filipinas se debilitara en los años posteriores a la Guerra Fría.
Marca también un fracaso de la política de China: el ejercicio de tácticas de zona gris adversarias con la milicia marítima y la guardia costera como vanguardia del poder chino, ha tenido un efecto contraproducente”, escribió John Blaxland, director de la oficina de Washington de la Universidad Nacional Australiana y experto en China.
Dijo que, a pesar de las concesiones anteriores de Filipinas a China, “la persistente agresividad de la República Popular China ha generado una creciente determinación filipina de contraatacar y trabajar más estrechamente con otras potencias de ideas afines, otros aliados del tratado de Estados Unidos, incluidos no solo Corea, sino también Japón y Australia, y los propios Estados Unidos”.
Blaxland añadió: “La mayor cooperación con Corea del Sur es significativa… pero no deberíamos sacar demasiadas conclusiones al respecto. Después de todo, Corea está atravesando una convulsión política sin precedentes que podría llevar a un cambio significativo en las prioridades de política exterior y de defensa del país”.
En cuanto a las capacidades técnicas del avión, Malcolm Davis, un experto en defensa de China en el Instituto Australiano de Política Estratégica, dijo que el FA-50 es “un caza ligero capaz, y si lo pilota un piloto bien entrenado, sin duda supondría un desafío para los aviones de combate más antiguos de la PLAAF, o los activos de apoyo al combate como los aviones de patrulla marítima o las plataformas aerotransportadas de alerta temprana”. Pero enfrentarse a cazas chinos como el J-16, J-20 o J-35 sería problemático.
“Por el momento, únicamente están equipados con misiles de alcance visual, por lo que los chinos tienen una importante ventaja de ‘primer vistazo, primer disparo, primer derribo’. A medida que en el futuro se actualice el FA-50, con radares AESA y misiles BVR [Beyond Visual Range], esa ventaja debería volverse menos evidente”, escribió Davis en un correo electrónico.
Todo esto plantea una pregunta más amplia: ¿China limitará o detendrá sus persistentes intentos de reclamar aguas sobre las cuales un tribunal de la ONU dictaminó que no tiene ningún reclamo válido?
“China estará muy atenta para ver si la compra de estos aviones afecta la política filipina en materia de defensa de sus intereses en el Mar de China Meridional”, escribió Blaxland. Pasarán años antes de que se sepa eso, “ya que llevará tiempo que los aviones aparezcan y que las tripulaciones estén completamente capacitadas y preparadas para utilizarlos”.
Pero también dijo que cree que la compra es especialmente importante porque la Fuerza Aérea de Filipinas “ha sido durante mucho tiempo una de las más débiles de la región. Su capacidad es menor que la que defendió al país durante la Guerra del Pacífico en 1942. Por lo tanto, esta capacidad adicional es un salto significativo, pero desde una base baja y es probable que China no se sienta demasiado intimidada por esto”.
Davis también opinó que dudaba que la PLAAF cambie mucho su postura operativa como resultado de que la PAF obtenga otro escuadrón de FA-50. “Pueden rotar algunos de los aviones más antiguos (es decir, los J-10, J-11 o Su-30 más antiguos) a favor del despliegue de plataformas más nuevas, pero yo diría que su preparación diaria general y su postura (de fuerza) se mantendrán en su lugar”, escribió.
Colin Clark
De la misma forma que el belicismo ruso ha resucitado y reforzado la OTAN la agresividad china tiene como único resultado el deterioro de relaciones con sus vecinos que toman distancia y toman medidas para su seguridad como los aviones citados.
Luego China llora cuando su mala relación desemboca en alianzas que se sienten incomodas en sus puertas.
Bueno, el belicismo ruso quizás tenga explicación en el afán de la OTAN de entender sus fronteras al este , cuando lo más fácil hubiera sido tener a ucrania como estado colchón y no prometerle entrar en la OTAN, cos que era una total preocupación para Rusia pues pondria tropas enemigas mucho más cerca de sus fronteras. Ahora que el resultado de sus acciones fueran peor de lo esperado, ya es otra cosa ,pero lo mismo se puede decir de Europa, que también está resultando muy perjudicada por esta guerra , que se pudo evitar ,si solo se hubiese negado la entrada de ucrania a la OTAN.
Aún cuando Ucrania se hubiera declarado neutral y no entrado en la UE ya no digo que en la Otan no hubiera servido de nada la tentación de convertir en un estado satélite al estilo de Bielorusia y con fuertes lazos económicos y militares era irenunciable por parte del Kremlin
A Ucrania no se le prometió nada, ya el 2014 los estatutos de la OTAN impedían su ingreso al tener un conflicto territorial abierto por la anexión de Crimea y ahora que hay un conflicto abierto ni te cuento. Así se le dijo y así se hizo no creo que hagan falta luces de neón para dejarlo claro.
Y seguimos con la fabula
Y quien es ud para decirle a Ucrania que ha de ser un Estado “colchon”?
No es la OTAN expadiendose hacia el este .Son los paises del este huyendo de la mediocridad , influencia y mal vivir ruso. Nadie quiere a los rusos
La OTAN no le has obligado . Los paises del Este han visto el bienester y desarollo que ha traido la Pax Americana a Europa y han querido ser parte de ella.
Dejemos esa mentalidad del siervo de la gleba que Stalin implemento con la cortina de Hierro y que fallo estrepitosamente. Putin no deja de querer copiar a su fallido amado heroe
Y ojo , no salga ha decir que EEUU coloniza a la OTAN/EU ya que Hungria se puede ir de la EU y/o OTAN cuando orban lo quiera , nadie lo obliga . Que raro que no se ha querido ir , no le parece ?
Absolutamente de acuerdo con estos conceptos.
Estoy de acuerdo completamente, pero con el concepto original de Jona, el que describe el accionar político de China y su situación como consecuencia.
Parece nada comparado con la superioridad china, pero cuando Japón, Corea del Sur, Australia, Taiwan y Filipinas se rearman y empiezan a alinearse juntos y al lado de USA quizás sea un plato demasiado indigesto para China.
Sin olvidar a la India, Vietnam o Indonesia, que sin llegar a tanto tampoco están muy cómodos con la nueva política expansiónista de China.
Aunque le duela a los pro rusos/chinos
EEUU es muy listo , ha copiado la misma receta que ya uso con las sanciones y aíslamiento ( en 1930s) a Japon para despues derrotarlo en la SSGM. Todo en base a coaliciones de paises. Como hace con la OTAN con rusia
Chinaesta siendo rodeada y los sabe . El tiempo juega en contra de ella
A 50 millones el avión significa que el programa español de reemplazo de los F-5M saldría por 1.000 millones. Son aviones equipados con radar y todo.