Finlandia dice que se reserva el derecho de unirse a la OTAN a pesar de la oposición de Rusia.
Los dirigentes finlandeses afirman que decidirán si entran en la OTAN a pesar de las advertencias de Rusia en contra de la adhesión a la alianza occidental, mientras el enfrentamiento militar en la frontera de Ucrania ha aumentado las tensiones entre Moscú, Estados Unidos y los aliados europeos de Washington.
«El margen de maniobra y la libertad de elección de Finlandia incluyen también la posibilidad de alinearse militarmente y solicitar el ingreso en la OTAN, si así lo decidimos nosotros mismos», dijo el presidente Sauli Niinistö en un discurso de Año Nuevo durante el fin de semana.
Niinistö también instó a la Unión Europea a implicarse activamente en la contención de la agresión rusa, diciendo: «En esta situación, Europa no puede limitarse a escuchar».
La primera ministra, Sanna Marin, se hizo eco de los sentimientos de Niinisto en sus comentarios, diciendo que Finlandia, que comparte frontera con Rusia, tomará sus propias decisiones en materia de seguridad.
«Hemos demostrado que hemos aprendido del pasado», dijo. «No dejaremos de lado nuestro margen de maniobra».

Putin ha exigido a Estados Unidos y a sus aliados que den garantías de seguridad de que no se permitirá a Ucrania y a otras naciones del antiguo bloque soviético convertirse en miembros de la OTAN.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia acusó la semana pasada a la OTAN de perseguir a Suecia y Finlandia para que se unan a la alianza militar.
«Es bastante obvio que el ascenso de Finlandia y Suecia a la OTAN tendría graves consecuencias militares y políticas que requerirían una respuesta adecuada por parte de Rusia», dijo entonces la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Maria Zakharova.

«La política de no formar parte de ninguna alianza, seguida tradicionalmente por Estocolmo y Helsinki, es considerada por Moscú como un factor importante para garantizar la estabilidad en el norte de Europa», continuó.
Los dos países nórdicos mantuvieron una política de neutralidad durante la Guerra Fría (Suecia también fue neutral tanto en la Primera como en la Segunda Guerra Mundial), pero los recientes movimientos militares agresivos en la frontera de Ucrania por parte de Moscú y la demanda de Putin de garantías de seguridad pueden haber inclinado la balanza.
«Debemos tener un orden mundial basado en normas, en el que tengamos derecho internacional y cada país tenga derecho a tomar sus propias decisiones en materia de política de seguridad», dijo el mes pasado la ministra de Asuntos Exteriores sueca, Ann Linde.
Putin está presionando para que se den garantías de seguridad, incluso cuando ha acumulado miles de tropas y equipos militares a lo largo de la frontera ucraniana, una medida que Occidente considera un posible preludio de una invasión.
El presidente Biden ha hablado con Putin y con el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky en dos ocasiones en el último mes sobre la tensa situación.
En su llamada del domingo con Zelensky, el presidente le dijo que «Estados Unidos y sus aliados y socios responderán de forma decisiva si Rusia sigue invadiendo Ucrania», según una lectura facilitada por la Casa Blanca.
Biden también «reafirmó» el compromiso de Estados Unidos con «la soberanía y la integridad territorial de Ucrania».
Las conversaciones sobre las garantías de seguridad están previstas para el 10 de enero en Ginebra entre funcionarios de Washington y Moscú.
Mark Moore
recordar que Finlandia ya tuvo una guerra con Rusia
Putin y su política de desviar la atención de los problemas internos a base de buscar enemigos externos está dejando a rusia rodeada y sin amigos. Que dos países neutrales durante la guerra fria (donde era muy dificil ser neutral) se replanteen esa neutralidad en contra de su vecino indica hasta que punto la rusia actual es vista como un país expansionista que invade i se apropia de territorios de sus vecinos. Todos ellos están buscando protección, nadie quiere quedarse solo con rusia de vecino.
Incluso bielorusia, su único aliado incondicional, tiene que soportar intenciones de ser asimilado por rusia.
tu análisis es totçalmente erróneo, es al ravés .Desde q la URSS se desintegró los anglosajones y la OTAN llevan hostigándolos y llevando la amenaza hasta casi las puertas de Moscú…Ahora q tienen ciertas ventajas como los misiles hiper, los Avangaard y los Poseidón , Moscú intenta presionar para lograr un acuerdo FIRMADO -no como el de palabra con Yeltsin…- de q la OTAN no continuará extendiéndose hasta las puertas de Moscú- ¿qué pensarían los occidentales si sucediese al ravés??? acaso crees q Londrés estaría tranquila si Francia o Alemania se alineasen en un a defensa en su contra???. Putin ahora se está jugando el todo por el todo, dentro de pocos años EEUU ya habrá conseguido tener sus misiles hiper y se volverá a restablecer el equilibrio….
Si tiene ventaja que hace que no a exterminado a todos los europeos salvo a los bielorusos y serbios. O porque Israel sigue controlando todo oriente proximo y Moscu no la a ha destruido. Porque no tiene esa ventaja ni de lejos.
Y que Moscu esta a tomar viento que puertas de Moscu, lo que pasa es que cada vez Moscu esta más lejos de Berlin y más si al final pierde al ultimo satrapa que el apoya en Europa que es bielorusia, porque al final caera tambien.
Y cuando dices los anglosajones y la OTAN te falta Corea del Sur, Japon, Australia, Nueva Zelanda, Suiza, Suecia, Finlandia, Austria.. etc vamos es todas las democracias y paises occidentales. Que te hes más sencillo decir quien los apoya.
Que yo sepa cada país, podrá pedir entrar donde quiera, son soberanos, será en el lugar donde piden entrar, si les dejan entrar o no, no un tercer país.
Rusia se esta volviendo ahora si sin retorno en un pais paria, solo un fanático podria creer en las razones rusas un pais que es mas corrupto que la media de Latinoamérica.
no sabes lo q dices! Los anglosajones y la OTAN llevan intentando destruir Rusia desde q la URSS se desintegró. Ahora q Moscú logró cierta ventaja con los hiper y los Poseidón, necesitan por ESCRITO-no como se hizo con Yeltsin de palabra-, un tratado firmado con exigencias de3 q la OTAN no llegué hasta Rusia, ¿qué pasaría si guese al revés? crees q Londré lo admitiría???pués eso, menos creer propagandas y más razonar!!
Con la actual y momentánea ventaja q tiene Rusia sobre EEUU con sus misiles hipersónicos, los Avngaard y Poseidón , es ahora cuando tienen q presionar y lograr un tratado FIRMADO-no de palabra como cuando la URSS se desintegró- de q la OTAN no continúe su expansión hacia Moscú…Es vital para éllos y con la ventaja momentánea q ostentan ahora -cuestión de tiempo , logicamente…-tienen q presionar y conseguirlo, sólo así Moscú se sentirá medianamente segura y conseguirá librarse del aliento de la OTAN y los anglosajones q llevan intentando destruirla desde 1991…
Los Estados Unidos han estado 10 años luchando contra la insurgencia, cosa que rusos y chinos han aprovechado.
Pero se han puesto las pilas y no pasará mucho tiempo en que ya tengan medidas e incluso nuevas tecnologías en armamento que dejarán obsoletas muchas de las existentes en la actualidad.