Francia comenzará a suministrar a Ucrania 3.000 proyectiles de 155 mm al mes.

En un movimiento audaz, París se dispone a triplicar su suministro mensual de proyectiles de 155 mm a Ucrania desde principios de 2024. Actualmente, el envío mensual es de 1.000 proyectiles de artillería.

“A principios de año, despachábamos 1.000 municiones mensuales a Ucrania. Sin embargo, en los comienzos del próximo año debería producirse una revisión al alza hasta las 3.000 unidades”, ha anunciado Sébastien Lecorneau, ministro de las Fuerzas Armadas francesas. Estas reveladoras declaraciones se produjeron en el transcurso de una amplia entrevista concedida al prestigioso diario Le Progres.

Lecorneau aclaró además el compromiso de Francia con la causa ucraniana al revelar que habían adiestrado a unos 6.000 militares ucranianos, haciendo especial hincapié en las estrategias de combate terrestre.

Recuperación de los SPH

El ministro de Defensa francés anunció recientemente que los 18 obuses autopropulsados Caesar, dedicados a ayudar a Ucrania desde el inicio de su conflicto, van a ser restaurados para reforzar posteriormente la artillería francesa.

En una entrevista concedida al diario Le Progres, Sébastien Lecorneau, ministro francés de las Fuerzas Armadas, ha revelado que está previsto que 18 nuevas unidades de artillería autopropulsada César de 155 mm lleguen a las fuerzas francesas en 2024. Estas unidades pretenden sustituir a las que habían sido enviadas a Ucrania.

Lecorneau remarcó que el ritmo de producción de los cañones autopropulsados César ha experimentado un repunte desde que comenzó el conflicto en Ucrania. «Nuestros esfuerzos de fabricación han aumentado de dos a cuatro unidades al mes a seis, y proyectamos producir ocho unidades para 2024», declaró.

Además, afirmó que esta producción ampliada no sólo atenderá nuestros compromisos de exportación, sino que también nos permitirá recuperar el gasto de las 18 instalaciones de artillería enviadas a Ucrania en 2024. También señaló que está previsto que los primeros cañones autopropulsados lleguen a las fuerzas francesas este mes.

¿Qué más ha dado Francia a Ucrania?

En un movimiento significativo, Francia ha transportado a Ucrania cañones autopropulsados Caesar y sistemas antiaéreos Crotale. Este envío también incluía vehículos blindados y tanques ligeros AMX-10 RC, lo que supuso un importante impulso para los recursos militares de Kiev.

Además, durante los meses precedentes de guerra, Francia ha apoyado incondicionalmente a Ucrania, proporcionándole una amplia gama de armamento. Esto incluye misiles antitanques Milan, sistemas portátiles de defensa antiaérea Mistral y los sistemas de defensa antiaérea franco-italianos SAMP/T, comúnmente conocidos como Mamba.

Aún no está claro cuánto costará a los contribuyentes y a los dirigentes franceses la triplicación del suministro de proyectiles de 155 mm a Ucrania. Pero, siguiendo la línea de la producción hispano-alemana de este tipo de proyectiles, el precio se ha triplicado, como se informó a principios de mes.

Rheinmetall, un titán en el ámbito de la defensa alemana, reveló recientemente la adjudicación de otro contrato por parte del gobierno alemán. Este contrato se refiere a la fabricación de munición de artillería.

Según los términos del contrato, la producción incluye más de 100.000 piezas de munición de 155 mm, realizadas a través de Expal, una empresa que Rheinmetall adquirió a España en noviembre de 2022.

El anuncio de la empresa sobre el contrato hacía especial hincapié en las “más de 100.000” unidades. Además, destacaba el DM121, un desarrollo reciente cuya producción no comenzó hasta 2017.

A finales de 2022, se habrán producido alrededor de 62.000 cartuchos de este tipo de munición. La Bundeswehr tuvo que pagar 3.400 euros por cada pieza según lo estipulado en su contrato de 2019, marcando el coste del innovador producto. 

La información sobre el contrato que se acaba de hacer pública proporciona algunas pistas sobre el coste actual de la munición de 155 mm. Rheinmetall indicó una cifra en el rango de los » más de cien millones de euros”.

Estas cifras sugieren que el contrato actual podría suponer un coste estimado de aproximadamente 500 millones de euros para 100.000 piezas de munición de 155 mm. Incluso una estimación conservadora de 400 millones de euros para los 100.000 proyectiles supondría un coste de 4.000 euros por proyectil.

Tendencia a la rápida escalada

Curiosamente, esta cifra no sólo eclipsa los precios de referencia anteriores al inicio de las operaciones a gran escala, sino también los precios posteriores al 24 de febrero de 2022. A modo de ejemplo, Rheinmetall llegó a un acuerdo en diciembre de 2022 por 10.000 piezas de munición L15 de 155 mm con un país no revelado, a razón de 3.300 euros por unidad.

Este análisis sugiere una tendencia de rápida escalada en el coste de los proyectiles de artillería. Se prevé que esta espiral alcista continúe hasta que la producción aumente lo suficiente como para satisfacer la creciente demanda, lo que empujará aún más los precios.

Boyko Nikolv

2 thoughts on “Francia comenzará a suministrar a Ucrania 3.000 proyectiles de 155 mm al mes.

  • el 17 octubre, 2023 a las 06:42
    Permalink

    En una guerra, como en Ucrania, son 1.500 proyectiles diarios los que se requieren en el frente. Estas municiones prácticamente no caducan en 50 años y tener una producción estratégica en Europa de al menos 100.000 mensuales, sería aconsejable, quizás esto haga que no se cuadrupliquen los precios de municiones básicas a la hora de un conflicto. El de China está tocando puertas.

    Respuesta
  • el 17 octubre, 2023 a las 12:39
    Permalink

    Bien por Francia. A ver si Bruselas espabila y pone en marcha de verdad un Euroejército pagado con fondos propios y alistamiento propio.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.