Francia realiza ataques aéreos contra el Daesh en Siria por primera vez desde la caída de Assad.

El ministro de las Fuerzas Armadas de Francia ha anunciado esta mañana, 31 de diciembre, que las fuerzas aéreas francesas habían llevado a cabo ataques selectivos contra escondites del grupo terrorista Daesh en el centro de Siria el 30 de diciembre de 2024.

La operación, realizada como parte de un esfuerzo internacional coordinado, desplegó aviones de combate Rafale y un dron Reaper. Estos aviones, que despegaron de la base aérea francesa de Prince-Hassan en Jordania, lanzaron siete bombas sobre dos objetivos específicos identificados a través de inteligencia.

El compromiso de Francia en la lucha contra el terrorismo en el Oriente se ha visto reforzado por los recientes ataques aéreos contra posiciones del Emirato Islámico en Siria. Según el ministro Sébastien Lecornu, estas operaciones representan una contribución significativa a la coalición internacional, la “Operación Inherent Resolve”, destinada a erradicar al Emirato Islámico en Irak y Siria.

Desde un punto de vista estratégico y simbólico, estos ataques subrayan la determinación de Francia de mantener una presión constante sobre el Emirato Islámico.

Siria atraviesa actualmente un importante período de transición tras la caída del régimen de Bashar al-Assad el 8 de diciembre de 2024, tras una rápida ofensiva liderada por grupos rebeldes, incluidas facciones islamistas.

Este hecho ha provocado un aumento de la inestabilidad política, marcada por luchas de poder entre diversas facciones. Uno de esos grupos, Hayat Tahrir al-Sham (HTC), ha declarado su intención de disolver sus unidades armadas para integrarlas en una futura institución militar. Los actores internacionales, incluidos Rusia y Estados Unidos, mantienen una presencia estratégica en el país, lo que configura la dinámica local y regional.

La situación sigue siendo volátil y existen importantes desafíos para lograr una estabilidad duradera y reconstruir la nación.

La Operación Inherent Resolve es una coalición militar internacional lanzada en agosto de 2014 y liderada por Estados Unidos para combatir al Daesh en Irak y Siria. La coalición, integrada por más de 80 naciones y organizaciones asociadas, tiene como objetivo debilitar y destruir las capacidades militares, logísticas y económicas de Daesh, al tiempo que apoya a las fuerzas locales, incluidas las tropas iraquíes y kurdas.

En Siria, las operaciones se llevan a cabo desde 2015 y consisten en ataques aéreos selectivos y misiones de asistencia para disminuir el control de Daesh en la región. La coalición emplea tecnologías avanzadas y estrategias coordinadas en el aire, la tierra y el mar para estabilizar las zonas liberadas y evitar el resurgimiento de la organización terrorista.

El ministro Lecornu ha destacado la importancia de esta misión y recordó el compromiso de Francia en la lucha contra el terrorismo desde 2014. En un mensaje compartido en la plataforma “X”, afirmó: “Nuestras fuerzas armadas siguen comprometidas en la lucha contra el terrorismo en el Oriente», acompañado de un vídeo de las operaciones en curso. Esta declaración pone de relieve la presencia sostenida de Francia en la región y su intención de intensificar los esfuerzos contra la amenaza persistente que representa Daesh.

Desde su inicio, la Operación Chammal, la contribución francesa a la coalición, ha involucrado a unos 600 efectivos franceses y diversos medios, incluidos 10 aviones Rafale, una fragata, un avión AWACS, un buque cisterna y un avión de patrulla marítima. Esta participación forma parte de una estrategia más amplia para apoyar a las fuerzas iraquíes y estabilizar la región.

Además, Francia contribuye a otras misiones internacionales, como la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas en el Líbano (FPNUL), con aproximadamente 700 soldados desplegados a lo largo de la frontera entre Israel y el Líbano.

En este contexto, la visita oficial del ministro Lecornu al Líbano, acompañado por Jean-Noël Barrot, ministro para Europa y de Asuntos Exteriores, refleja el compromiso diplomático y militar de Francia en la región. Las conversaciones con el general Joseph Aoun, comandante en jefe del ejército libanés, abordaron los desafíos regionales y reforzaron la cooperación bilateral.

Al intensificar sus ataques aéreos contra el Daesh y utilizar tecnologías avanzadas, Francia reafirma su papel como socio clave en los esfuerzos multinacionales de lucha contra el terrorismo. Estas acciones, coordinadas con sus aliados, demuestran el compromiso de Francia de combinar la eficacia militar con el compromiso político para hacer frente a las amenazas persistentes a la seguridad regional e internacional.

Rudis04ARG

4 thoughts on “Francia realiza ataques aéreos contra el Daesh en Siria por primera vez desde la caída de Assad.

  • el 31 diciembre, 2024 a las 14:02
    Permalink

    Francia sigue queriendo ser un actor relevante en Siria y Libano desde el mandato de la Sociedad de Naciones en 1923-1946 tras la caída del Imperio Otomano y en especial con su apoyo a los Kurdos

    Respuesta
    • el 1 enero, 2025 a las 11:11
      Permalink

      Muñoz. El único problema es que, tres bombardeos a gran escala, o sea, con una docena de cazabombarderos, reducen a un 90% sus reservas en bombas. Esa era la situación hace 5 años. Esperemos que haya mejorado…

      Respuesta
      • el 2 enero, 2025 a las 17:01
        Permalink

        Francia ha sido objeto de muchos atentados islamistas en los últimos años y tiene una gran población de origen musulman no creo que tiren bombas al tun tun, son objetivos saleccionados por la información obtenida por otros medios

        Respuesta
  • el 1 enero, 2025 a las 13:36
    Permalink

    Echan a los Asad y ahora quieren arreglar la región tirando cuatro bombas

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.