Francia y Gran Bretaña presionan a EE.UU. para que permita ataques con misiles antes de la llegada de Trump.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el primer ministro británico, Keir Starmer, están haciendo un último intento para persuadir a la administración de Joe Biden para que dé luz verde a ataques conjuntos desde territorio ucraniano contra objetivos en territorio ruso reconocido internacionalmente.
Citando fuentes del gobierno británico, The Telegraph ha sido el primero en informar sobre estos esfuerzos en curso, afirmando que las conversaciones sobre el tema se llevarían a cabo en París. Ambos estados europeos han entregado cantidades significativas de misiles de crucero lanzados desde el aire Scalp y Storm Shadow a Ucrania, y Francia se dispone a entregar al país cazas Mirage 2000 capaces de lanzar el primero de los dos tipos de misiles.
La complejidad de los ataques requiere una amplia presencia de fuerzas británicas y francesas sobre el terreno en Ucrania para facilitar los ataques, mientras que los misiles dependen en gran medida de los satélites del bloque occidental, y en particular de la red GPS estadounidense, para su orientación durante el vuelo.
Por lo tanto, se considera ampliamente que estos ataques son lanzados conjuntamente por los estados del bloque occidental y por Ucrania, y si se expanden profundamente en Rusia podrían representar un grave riesgo de escalada. Otros estados europeos han apoyado firmemente los ataques con misiles más profundos, siendo Dinamarca y los Países Bajos los primeros en donar cazas F-16 y dejando claro que apoyarían el uso de esos cazas en tales ataques.
El presidente electo Donald Trump ha dejado claro con frecuencia su oposición a una mayor escalada o continuación de la guerra en Ucrania, y su victoria electoral ha proporcionado a los estados europeos que buscan ataques a mayor escala contra Rusia un margen mucho más limitado para hacerlo.
El gobierno de Joe Biden ha adoptado una posición consistentemente mucho más moderada que sus aliados europeos más agresivos, y Estados Unidos se ha abstenido de proporcionar a Ucrania armas para ataques profundos en Rusia mucho después de que los estados europeos comenzaran a hacerlo.
El gobierno de Biden también se mostró muy reticente a proporcionar a Ucrania aviones de combate F-16, y solo dio luz verde a los estados europeos para que proporcionaran sus antiguos F-16 después de una extensa campaña de consultas por parte de varios países europeos.
El suministro de tanques estadounidenses Abrams también fue aprobado solo después de extensas campañas de presión británicas y europeas más amplias, y el Reino Unido, seguido de España, Polonia y otros, habían tratado de proporcionar sus propios tanques mucho antes que Estados Unidos.
Se espera que líderes europeos como Emmanuel Macron y Keir Starmer, que durante mucho tiempo han enfrentado una ardua lucha para involucrar a Estados Unidos más profundamente en la guerra, enfrenten una mayor resistencia bajo la nueva administración de Trump.
M.Watch
El motivo por el cual hace falta la autorización de EEUU para usar esos misiles europeos dentro de Rusia radica en que tienen muchos componentes de ese país.
Espero que Biden de el ok a esto, así Ucrania podría llegar en mejores condiciones a la mesa de negociaciones…
Perdón, el motivo de que pidan permiso, es el sistema de guía, en esa zona y n las demás.
Normal que España se llevará mal con inglaterra y Francia. Son malos al más no poder, ¿que ganamos en un enfrentamiento nuclear con Rusia ? ¿Alguien me lo puede decir? Por que yo no veo beneficio ninguno.
Aquí el malo es Rusia que ha invadido Ucrania 3 veces en 10 años…(2014/2015/2022) y es bastante posible una cuarta invasión dentro de unos años.
En un hipotético enfrentamiento atómico nadie resultaría vencedor, por concepto no hay ganadores en una guerra nuclear (por eso nadie se toma muy en serio a Putin y sus líneas rojas -móviles e imaginarias- con los tanques OTAN, los ATACMS, los F-16 y si la guerra sigue llegarán los Mirage 2000-5 y luego quizás los misiles Taurus).
Cuando Putin amenaza nuclearmente con cada cosa, esa cosa se cumple y no pasa nada, pues a la siguiente cosa…así llevamos 3 años.
Se te olvida el pequeño detalle de que Crimea nunca fue ucraniana hasta que en febrero de 1954 dentro de la URSS se pasó su administración de Rusia a Ucrania, pero eran el mismo país, cuando se disolvió la URSS y en medio de ese caos, se quedó con lo que nunca fue suyo.
La revolución naranja no fue más que un golpe de estado y hasta 1922 lo que hizo Ucrania no fue más que masacrar a la población rusofona de esas provincias y cuando se llegó a los acuerdos de Minsk, los incumplio a instancias de G.B.
La historia es muy compleja y los líderes europeos están locos por escalar la guerra
Lo que dices sobre Crimea es cierto (era una parte de Ucrania históricamente rusa, si) pero…masacrar a los rusos del Donbass? Aparte de que no hay ninguna prueba de ello (y mira que hoy en día TODO el mundo tiene móvil con cámara, no hay fosas con cuerpos, no hay nada) mucho no le importaba a Putin cuando hizo tan poco por protegerlos…y no se anexionó la zona invadida en 2015 hasta pocos días antes de la invasión de 2022…
Los 15.000 muertos desde 2015 hasta 2022 fueron entre ambos bandos, no «pobres civiles pro-rusos» asesinados por los «malvados ucranianos».
Hay que entender que a Rusia le es más útil tener sus apéndices dentro de otros países (Transnistria en Moldavia, Donbass en Ucrania, Osetia en Georgia…)
Lo mejor es cuando dice que los lideres europeos quieren escalar la guerra. Yo tengo claro que es preferible no contestar comentarios claramente desinformativos.
¿Te imaginas lo que se hubiese ahorrado la humanidad si al aleman del bigote le hubieran parado las ansias expansionistas cuando empezó a invadir Austria?
Putin es el nuevo Hitler, analiza la historia, ambos dictadores que llegan de manera «democrática» y se agarran al poder, ambos con ansia de revancha contra occidente, ambos con ansias imperialistas que llevan a cabo invadiendo países de su entorno «pequeños» con el casus beli de que históricamente les pertenece y hay poblacion afin a la invasión… ¿Que prefieres que no hagamos nada y Putin siga haciéndose más fuerte y coja carrerilla al ver qué occidente mira hacia otro lado con sus travesuras? .
No se tú pero a mí me da más miedo un dictador con ansias expansionistas que ya ha invadido otros países haciéndose fuerte y encima con armas nucleares… Por desgracia no podemos mirar para otro lado si no queremos que la historia se repita
rusia no usara su armamento nuclear. Perderia tanto como sus atacados.
Cuantos meses llevan con este cuento de la autorización para usar misiles de largo alcance, por más que todas las semanas insistan con ello no pasará.
EEUU tiene miedo a la reacción rusa y por eso no permite el uso de estos misiles en territorio ruso.
El 26 de agosto Rusia cometió el mayor ataque contra ucrania destruyendo varias infraestructuras electricas de 15 regiones fue la respuesta a la Incursion en kursk.
Hace meses que Ucrania no ataca el puente de crimea después de la respuesta masiva rusa cuando lo golpearon.
Hoy hablo el presidente aleman con Putin, en contra de lo. Que queria zelensky, igual que el representante de la onu la semana pasada, igusl que Trump. Las grandes potencias estan negociando el fin del conflicto. Porfin se termina la muerte masiva de ucranianos movilizados en contra de su voluntad.
No pmPedro, te equivocas.
Rusia no da ningún miedo.
Te olvidas de la OEP de 3 dias que va para 3 años, precisamente porque no da miedo ninguno. Se ha demostrado que es un bluf.
Un bluf de genocidas, secuestradores de niños, asesinos de civiles en teatros, estaciones de tren, centros comerciales, a diario nucleos residenciales (Maripol; Bucha; Kramatorsk…) desgraciadamente hay mil. Y mira que hay objetivos militares.
Así q eso de q EEUU o cualquier otro pais no actúa por miedo es un chiste y de muy mal gusto.
Los ucranianos, ellos sólitos en los 3 primeros meses aguantaron solitos y luego les han llegado restos y sobras de ejércitos occidentales. Con eso han frenado y están desangrado a los del Armata, Su-57, La Flota del Mar Negro y demás.
Eso sí, hay q seguir apoyando al lado bueno de la historia.
Que se vuelvan los genocidas y se ahorren el gasto público inmenso en su pueblo, dotandoles de servicios e infraestructuras. Q el 70% de los ruskis aún viven en el medievo.
Y los más de 200 misiles y drones lanzados hoy contra objetivos civiles y plantas energeticas en toda Ucrania pretendiendo que éste invierno fallen los suministros de agua y luz y mueran civiles no es una estrategia planificada de genocidio? Ucrania debería poder responder de la misma manera
Pues mira, Biden lo acaba de APROBAR…(17-11-24) Ucrania ya puede atacar dentro de Rusia con los misiles de EEUU…obviamente no tiene miedo de las posibles represalias rusas, tardan meses y meses en tomar un simple pueblo en el Donbass…de qué hay que tener miedo?
Si desde Europa se asegura que la ayuda no va a menguar, ya tardan en autorizar esos ataques. Así, Putin tendrá una carta menos para negociar… si el puente de Kerch ha sufrido varios impactos.
Nada que responder de los trolls prorrusos. Solo buscan desinformar.
No buscan la autorización para que Ucrania use los ATACMS contra objetivos en Rusia? Los SCALP/STORM creo que ya se nacionalizaron en componentes después del veto de EEUU a venderlos a Egipto. Si es verdad que los británicos están en Ucrania ayudando a programar los misiles para los ataques. Alemania uso esa excusa para no enviar los Taurus. Bastaría con que desde Europa se financiera la contratación de algunos pilotos para los F-16, y que estos lancen ataques profundos sobre Rusia. Hay empresas privadas que tienen gente preparada y disponible. Pero es más fácil esperar de EEUU que lidere y ponga las armas, para luego negar los Eurofigther a Ucrania cuando la RAF los retire el año que viene o traspasar un puñado de Mirage 2000 de los más viejos, aunque modernizados. Se salva la cara enviando por ejemplos bombas Hammer (que pagan los fondos europeos imagino), pero los ucranianos apenas tienen aviones para emplearlas de manera que causen daños serios a los rusos. Eso sí, con la publicidad hay una cola de clientes pidiendo esas armas.
Nosotros no vamos a tener ningun enfrentamiento nuclear con Rusia
ni nadie.
Eso es un bulo esparcido por el sistema de propaganda ruso para asi asustar a la parte de la poblacion mas debil.
Y asustando a los debiles (que votan como todos) consiguen dividir a los paises para parar la ayuda.
Trump va a abandonar a Ucrania a su suerte
No solo lo va a abandonar, sino que lo va a hacer sentarse a negociar la rendicion y entrega de territorio ñs. Y ouede hacerlo ya que Ucrania esta en bancarrota y esta pagando salarios de militares y jubilaciones con el dinero de eeuu. Cuando le corten el grifo y los ucranianos no cobren…
Incluso en eeuu se esta hablando de forzar elecciones en Ucrania, ya que zelensky finalizó su mandato hace años. EEUU pondrá un titere para la mitad de ucrania.
Hoy las noticias publican, eeuu dice que la corrupcion en ucrania son un lastre para su ingreso en la UE y la OTAN.
Como si en Rusia y en USA no hubiera corrupción
Al igual que Chamberlain liderará una política de apaciguamiento que sólo dará alas al agresor. La única diferencia es que además nos freirá a todos con aranceles.
Mucha gente confunde ideología y filias con la realidad.
No hay aliados, solo intereses temporales.
Financiar revueltas o golpes de estado se lleva haciendose mucho tiempo.. solo hay que seguir el dinero para ver quien se beneficia y esto responde muchas preguntas
Hay que frenar ha dictadores como Putin, de todas formas, de no intervenir occidente habría ido después a por los estados Bálticos.
Y no solo rusia tiene pepinos nucleares, también los tiene la OTAN. rusia solo entiende la fuerza
tienen una forma distinta de pensar que en occidente. Por no hablar que lleva tocando los c…… a occidente desde hace décadas.
Hemos actuado correctamente, sin duda.
Es el Hitler del siglo 21, o alguien piensa que solo quería el DonBass.
¿Porque Ucrannia obedece las restricciones norteamericanas? La razon blanda es: por un motivo de legalidad. La razon dura es que si las transgrede dejara de recibir ayuda. Pero Trump ya ha dicho que no habra mas ayuda. Por lo tanto la razon dura para respetar las restricciones deja de existir. ¡Hay que usar esas armas ya mismo! Y hay que aprovechar la predisposicion europea por esa postura.
O sea que tu no conococes como se guían esos misiles. Creeras que utilizan satelites ucranianos…
Los ucranianos son muy capaces de saltear las restricciones de hardware. Ya lo hicieron con Johnn Deere.
Ucrania tiene todo el derecho del mundo a atacar del mismo modo que la han agredido a ella, al igual que después de los bombardeos de Londres y Coventry los británicos les devolvieron la pelota en Berlín, Hamburgo o Dresde.
Y si Trump se pone de lado lo que tiene que hacer Europa es aprender la lección y defenderse ella misma.
Efectivamente, tiene todo el derecho del mundo,lo que no tiene son los medios y si nosotros se los damos, los rusos podrían usar los suyos aún tantas «restricciones».
Cada país de la OTAN que autorice el uso de armas cedidas a Ucrania para atacar territorio ruso, sería tomado por Moscú como un motivo para autorizar la extensión del conflicto a esos países. Ese es el motivo de la reticencia a la autorización. Crimea es parte de Rusia, pero está en el centro del conflicto, en Ucrania; el asunto pasa por el deseo ucraniano de atacar territorio ruso extra ucraniano, en represalia a los ataques rusos en Ucrania. Además, Putin ha repetido varias veces que la extensión del conflicto sería nuclear. Es una opción que nadie pretende averiguar hasta qué punto Putin está dispuesto a cumplir. Porque primero habrá que ver si tiene ese poder. En caso de que así fuese, y por más que empiece con armas tácticas en países cercanos, pondría al resto de países nucleares de la OTAN (UK, Francia, EEUU) en una situación límite disparar armas estratégicas antes que lo haga Rusia. Si esto sucediese sería la aniquilación mutua y la desaparición del mundo tal como lo conocemos. Por ello, empujar a Rusia al límite nuclear, es inverosímil. Por otro lado Rusia ya ha anunciado que si Trump quiere negociar el fin de la guerra, deberá respetar los territorios conquistados. Esta sería una condicion inamovible. Es decir que, Trump podría decidir la configuración del mapa Europeo de las próximas décadas. La pregunta es: Ucrania y europa, estarán dispuestos a ceder autoridad al presidente estadounidense para ello? Pero, sobre todo, el fin del conflicto armado, solucionará el problema de fondo? O será un nuevo tratado de Utrecht o de Versalles, que prepare el escenario para conflictos aún más grandes?
Si rusia extiende el conflicto a Europa, esta condenada. Ya esta a punto de ser cocinada por una Ucrania provista a cuentagotas. Y no habra ataques nucleares, butin es psicopata pero no tonto. rusia solo puede perder. Sera desmantelada.
¿No te cansas de repetir fantasias que nunca suceden y nunca pasaran?
Llevas diciendo las mismas tonterias desde el principio de la invasion, decias que pasaria en pocos meses. Han pasado casi tres años y no ha pasado nada de lo que pronosticas. ¿Cuanto tiempo vas a seguir soñando? ¿Habra fecha limite no? Pon una fecha de la que ha partir de ahi ya podamos afirmar rotundamente lo ignorante y fantaseoso que eres, al igual que dejar claro que tu capacidad de analisis y comprension es nenor a cero. Venga, te reto ¿cuando se va ha desmantelar rusia?
Dejanos en paz ya jpz, vete con tus sueños y fantasias a otra parte, aqui cansas y aburres.
Vete tú a las reuniones de anticapitalistas amargados. Todos podemos opinar, pero el único que nunca comenta un artículo es el sempiterno Artaban.
Venga, te reto a que comentes un artículo de forma medianamente decente. Claro que te puedes equivocar, si no fuera así, los foros serían muy aburridos.
Y deja ya de insultar. Venga, te reto a que disfrutes participando, no insultando. A que eres incapaz de hacerlo?.
Trump tiene poder de decisión por un motivo tan elemental como que los EE.UU. son los que más aportan en dinero y material al esfuerzo de guerra ucraniano. Los europeos no tenemos autoridad que ceder partiendo con que entre los europeos en apariencia no hay quienes estemos dispuestos o directamente en condiciones de ocupar su lugar en este conflicto.
Por otra parte no nos es nuevo ver a los EE.UU. abandonar el área en cuanto deciden que sus intereses han llegado a su fin sin prestar ningun interes al impacto que tendrá su ausencia, por lo que esta situación era fácilmente predecible. Barato es culpar a la vacilante politica de los EE.UU. pero lo cierto es que en estos dos años Europa tampoco ha hecho un esfuerzo serio en materia militar como para poder tomar decisiones trascendentales de manera autónoma en pos de su interés.
Esto que dices es como el resumen de una realidad irónica, pero que no deja de ser tal cual lo expones. Algunos líderes como Macron, hace años que vienen bogando por que Europa tome el toro por las astas y se decida a asumir las responsabilidades que le tocan, sin el paraguas estadounidense, apoyando iniciativas como la PESCO. De todas maneras, habrá que ver si Europa puede ser liderada por algún país europeo, como Francia, sin mover profundas susceptibilidades nacionalistas. Hasta ahora, la presencia de EEUU en la OTAN ha disimulado ese trasfondo. Si EEUU desapareciera, o relajara su participación a un mínimo intangible, podría renacer una rivalidad que, a pesar del peligro soviético, subyacía durante la guerra fría, pero que era disminuida por el temor. Hoy, a pesar de las amenazas nucleares de Putin, Rusia no es la URSS. EEUU tiene otras prioridades como China, por lo que Europa representa un peso muerto. Europa debeasu.ir su propia defensa, pero primero debe hacer dos cosas: enfrentar el problema de Rusia y después definir sus prioridades defensivas. Hasta ahora los países europeos han podido ponerse de acuerdo económicamente, creando la UE. Pero, podrá hacer lo mismo en defensa? Algunos estadistas como Macrón luchan por ello, pero cómo? Pareciera que las fuerzas centrípetas, encarnadas en los nacionalismos son más fuertes que las centrífugas. Quien estaría en condiciones de llevar adelante el proceso? Un país o dos en particular? Esto, incluiría a UK que cada vez más juega en otras ligas? Lo haría un organismo multinacional, símil la UE? Podría realmente concretarlo sin el elemento aglutinante que representa EEUU?
Lo que sabemos cierto es que con una Rusia militarmente agotada y una China en auge el centro de colisión de poderes ha pasado de Europa al Pacífico. Todo apunta a que con el tiempo los EE.UU. abandonarán gradualmente (aunque nunca del todo) su presencia en el Europa dejando tras si un vacío palpable. Puede incluso que en los próximos cuatro años con Trump como presidente veamos un notable desgaste de la alianza Atlántica.
Las respuestas a todas esas preguntas que planteas ni siquiera los mismos gobernantes las pueden dar a día de hoy. Pero como he expuesto nos encontramos una vez más ante un futuro predecible por lo que sería conveniente, por no decir vital, hallar esas respuestas y cuanto antes. Será la diferencia entre tener los deberes hechos para cuando haya que rellenar ese vacío de poder o de perder el tren de nuevo y quedar a expensas de otros.
Paradójicamente, tenemos la oportunidad perfecta de coger el toro por los cuernos, y hasta de crear la defensa europea común. Pero antes hace falta que se confirme el abandono de Trump de Ucrania, y es que hasta entonces solo queda calentar los foros.
Si se produce el abandono yankee, quien podra ya confiar en ellos.