General Atomics se adjudica un contrato por la venta de cuatro MQ-9 Reaper para los Países Bajos.
El Pentágono ha adjudicado a los Sistemas Aeronáuticos de General Atomics un contrato por valor de 123 millones de dólares para fabricar cuatro drones MQ-9 Reaper para Holanda, ha informado el Departamento de Defensa de Estados Unidos en un comunicado.
El contrato establece cuatro vehículos aéreos no tripulados MQ-9 Reaper del Bloque 5, cuatro Estaciones de Control Móvil Terrestre, piezas de repuesto y equipo de apoyo, según señala el comunicado emitido el jueves 22 de marzo.
Se espera que el trabajo esté finalizado antes del 31 de diciembre de 2020.
El Departamento de Estado aprobó la venta de los Reapers en 2015. La venta propuesta, estimada en ese momento en 339 millones de dólares, incluía cuatro aeronaves, cuatro estaciones terrestres, seis motores, el radar de apertura sintética Lynx de General Atomics con capacidad de búsqueda en toda la zona marítima, sistemas de localización de objetivos y otros equipos.
También incluía piezas de repuesto y paquetes de preparación para prestar apoyo a 3.400 horas de vuelo durante tres años, así como servicios de capacitación y de otro tipo.
Tras ser aplazada la compra en 2015, la Carta de Oferta y Aceptación para la venta fue firmada en el Salón Aeronáutico de Farnborough en julio de 2018.
Las tripulaciones de la Fuerza Aérea Real de los Países Bajos, compuesta por un piloto y un operador de sensores, han estado entrenando en la Base Holloman de la Fuerza Aérea en Nuevo México desde diciembre. Las dos primeras tripulaciones holandesas volaron el avión en enero y se espera que se gradúen en mayo.
Los Reapers de RNLAF serán asignados al Escuadrón 306 de la Base Aérea de Leeuwarden en la provincia norteña de Friesland y se espera que estén operativos en 2020. El escuadrón, establecido en 1953 como una unidad de reconocimiento fotográfico, fue desactivado en 2010 pero se reactivó en 2018.
Lanzado en 2001, el MQ-9 Reaper fue el primer vehículo aéreo no tripulado pilotado a distancia diseñado para misiones de media altitud de larga duración y puede operar de forma autónoma tanto para misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento como para ataques de precisión. La versión del Bloque 5 voló por primera vez en 2012.
El Reaper es utilizado por la Fuerza Aérea de Estados Unidos y el Departamento de Seguridad Nacional, junto con la NASA y las fuerzas aéreas de Francia, Italia, España y el Reino Unido. Australia, Bélgica y la India tienen planes para adquirir variantes del avión teledirigido.
Departament of Defense U.S
A España le costaron los 4 Reapers 160 millones de euros hace apenas 2 años. ¿ A qué se debe ese desfase de 37 millones nada menos en nuestro detrimento?. ¿ Alguien los ha robado con comisiones o es que los useños nos han visto la cara de tontos ?
Joder que pasa te ha pegado un americano o algo parecido? ?
Seguro que si te dan la visa te irias corriendo a vivir el sueño americano ? ?
Si no me equivoco, y por lo que he leído en otras webs, Holanda ya había seleccionado el Reaper en 2013, mientras que España lo ha hecho en 2016. También creo que en el caso español, SENER (empresa española), colaborará en ellos mientras que los holandeses son puramente americanos en cuanto a construcción. Y quizás, aunque no estoy muy seguro, creo que compramos más cosas que ellos, como radares, conjuntos electroópticos y sistemas de identificación….
Pero, de todas maneras, la diferencia es bastante grande pues como dices, hay una diferencia de 40 millones, y eso que los holandeses han adquirido dos estaciones de tierra más… sinceramente, espero que tenga una explicación lógica pues ambos pedidos son del bloque 5… o eso, o como con los NH-90, que se nos toma el pelo.