Grecia suministrará a Ucrania 24 misiles Sea Sparrow para mejorar sus capacidades de defensa aérea.
El periódico griego Kathimerini informó el domingo que Grecia había acordado proporcionar a Ucrania 24 misiles RIM-7 Sea Sparrow de fabricación estadounidense, lo que marca un paso significativo en su creciente apoyo a Ucrania en el conflicto en curso con Rusia.
Esta contribución es parte del compromiso más amplio de Grecia de mejorar las capacidades de defensa aérea de Ucrania. Según fuentes ucranianas, los misiles Sea Sparrow se integrarán en los sistemas de defensa aérea Buk de la era soviética, que actualmente se están modernizando a través del programa FrankenSAM.
Estos sistemas Buk mejorados son capaces de disparar tanto los misiles aire-aire Sea Sparrow como los AIM-9L/I-1 Sidewinder, lo que mejora significativamente las opciones defensivas de Ucrania contra una variedad de amenazas aéreas.
El sistema de misiles Sea Sparrow, desarrollado y producido por Raytheon, una empresa de defensa estadounidense, ha sido una piedra angular de la defensa aérea naval durante décadas.
Originalmente desarrollado en la década de 1960 para su uso por parte de la Armada de los EE. UU., el Sea Sparrow ha evolucionado desde entonces hasta convertirse en un misil tierra-aire versátil, desplegado en plataformas navales de todo el mundo.
Conocido por su confiabilidad y eficacia, el Sea Sparrow ha experimentado mejoras continuas para satisfacer las demandas cambiantes de la guerra moderna, lo que lo ha convertido en una herramienta invaluable para los sistemas de defensa aérea tanto navales como terrestres.
El RIM-7 Sea Sparrow es un misil tierra-aire de corto alcance diseñado para interceptar y destruir amenazas aéreas, incluidas aeronaves y misiles. Utiliza un sistema de localización por radar semiactivo para orientarse, lo que le permite localizar y rastrear objetivos de manera eficaz.
Con un alcance de hasta 40 kilómetros, el Sea Sparrow es capaz de atacar objetivos de alta velocidad, como misiles de crucero, aviones de combate y drones, lo que lo convierte en la opción perfecta para las necesidades de defensa actuales de Ucrania, mientras Rusia continúa sus ataques aéreos y con misiles contra ciudades y posiciones militares ucranianas.
La velocidad y la maniobrabilidad del misil le permiten atacar objetivos que se mueven rápidamente en entornos disputados, lo que lo convierte en un activo fundamental en la lucha de Ucrania contra la superioridad aérea rusa.
Esta actualización de doble capacidad mejora significativamente la flexibilidad de los sistemas de defensa aérea de Ucrania, lo que les permite hacer frente a una amplia variedad de amenazas, desde aeronaves de rápido movimiento hasta municiones y misiles guiados de movimiento más lento.
Al añadir el Sea Sparrow al sistema Buk, Ucrania obtiene una solución de defensa aérea versátil capaz de enfrentarse a múltiples amenazas a distintas distancias, lo que fortalece la red de defensa aérea de múltiples capas que es fundamental para contrarrestar los ataques aéreos y con misiles rusos.
Las características técnicas del misil Sea Sparrow lo hacen particularmente efectivo en entornos de alta amenaza. Su sistema de guía de radar semiactivo le permite fijar objetivos de manera efectiva, y su espoleta de proximidad asegura una alta probabilidad de intercepción al atacar objetivos que se mueven rápidamente o que son evasivos.
El misil es capaz de alcanzar velocidades superiores a Mach 2,2 (más de 2.500 km/h) y puede atacar amenazas dentro de un rango de 40 km. Su ojiva de fragmentación explosiva está diseñada para destruir misiles o aeronaves entrantes en el momento del impacto, lo que agrega una capa adicional de confiabilidad a su rendimiento.
Estas características hacen del Sea Sparrow una herramienta ideal para neutralizar una amplia gama de amenazas aéreas, desde aviones de combate avanzados hasta misiles de crucero cada vez más sofisticados.
El suministro de estos misiles Sea Sparrow por parte de Grecia es la última de una serie de medidas de apoyo militar que ha adoptado desde el inicio de la guerra en Ucrania.
Desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022, Grecia ha aumentado de forma constante su ayuda a Ucrania, en particular en el ámbito de la defensa aérea. Inicialmente, Grecia proporcionó a Ucrania proyectiles de artillería, misiles antitanques y armas pequeñas.
Además de la munición de artillería, el apoyo militar de Grecia a Ucrania incluye una variedad de otros equipos esenciales. Desde octubre de 2022, Grecia ha entregado 40 vehículos de combate de infantería BMP-1A1, puestos a disposición a través del programa Ringtausch, que permitió intercambiar estos vehículos por 40 vehículos de combate de infantería Marder de fabricación alemana.
También se espera que se entregue otra cantidad desconocida de BMP-1A1 en un futuro próximo. En términos de capacidades antitanque, Grecia ha suministrado 815 armas antitanque RPG-18 desde febrero de 2022, una herramienta fundamental para las fuerzas de Ucrania en sus esfuerzos por contrarrestar los avances blindados rusos.
El apoyo también incluye 20.000 fusiles Kalashnikov, que se han entregado a partir de febrero de 2022 para reforzar las capacidades de infantería de Ucrania.
Además, Grecia ha proporcionado una cantidad significativa de proyectiles de artillería de 122 mm para los lanzacohetes múltiples BM-21 y RM-70 para ayudar a las unidades de artillería de Ucrania. Si bien la cantidad exacta sigue sin especificarse, estas municiones son cruciales para la defensa continua de Ucrania, especialmente en las batallas de artillería en curso con las fuerzas rusas.
Para seguir apoyando las necesidades de armas pequeñas de Ucrania, se espera que Grecia entregue munición adicional para armas pequeñas junto con proyectiles de artillería, ambos elementos esenciales para sostener las operaciones militares ucranianas.
Grecia también está trabajando a través de la Agencia Europea de Defensa (EDA) para adquirir y entregar munición de artillería de 155 mm a Ucrania, un componente clave para las capacidades de artillería de largo alcance de Ucrania. Estas contribuciones son parte de la estrategia más amplia de Grecia para garantizar que Ucrania tenga los recursos necesarios para defender su territorio e infraestructura de los ataques rusos.
El apoyo de Grecia subraya la creciente cooperación estratégica entre Grecia y Ucrania, y también destaca la alineación de Grecia con los aliados de la OTAN en el esfuerzo por apoyar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania.
Grecia, que enfrenta sus propios desafíos de seguridad en la región mediterránea, reconoce la importancia de una estructura de defensa europea segura. Al contribuir a los esfuerzos de defensa de Ucrania, Grecia no sólo refuerza las capacidades de defensa de Ucrania, sino que también fortalece la postura de seguridad colectiva de la OTAN, que tiene como objetivo disuadir la agresión rusa en todo el continente.
Rudis02ARG
Por fin Grecia suelta algo. Hasta ahora lo que cedían era lo que venía de incautaciones de tráfico de armas o chatarra de la RDA comprada a precio de saldo en su momento. Podrían haber cedido algunos de sus SAM rusos, algún Leo2A4 o kaber presionado a Chipre para que ceda sus misiles BUK o tanques T-80. Hasta podían haber ayudado en formar a los ucranianos con los F-16. Lo de ceder BMP-1 a cambio de recibir Marder es un chiste. Es mejor enviar esos Marder directamente a Ucrania. Pero si Grecia finalmente cede algo es que entre bambalinas algo está pasando.
Quizas los Leo ll A4 para Grecia son aún algo muy valioso pero poseen alrrededor de 500 Leopard l A5 que sí podrían intercambiar por Leopard ll A4 exsuizos vía Reihnmetall con una ratio de 2 o 3 Leopard l por cada Leopard ll o quizas Abrams norteamericanos dicho esto sí que no entiendo que no envien directamente los leo ll A4 directamente a Ucrania
Por otra parte 24 Sea Sparrow tampoco son muchos eso dá para unos días lo veo como algo simbólico y poco más