¿Ha llegado el momento de retirar las armas nucleares estadounidenses de Turquía?

Fue una llamada de atención para algunos: manifestantes pro palestinos en Turquía intentaron asaltar la base estadounidense de Incirlik, donde hace tiempo que hay armas nucleares. Se discute más que nunca si el socio de la OTAN sigue siendo un aliado militar digno de confianza con armas tan potentes a su alcance.

Llegaron con banderas turcas y palestinas e intentaron entrar en el recinto de una de las bases militares estadounidenses más importantes de Oriente Próximo: El 5 de noviembre, miles de manifestantes se congregaron frente a la base aérea de Incirlik, en el sur de Turquía, para protestar contra la ofensiva israelí en Gaza. La policía dispersó a la multitud con gases lacrimógenos y cañones de agua.

La base aérea estadounidense es un símbolo singular de la presencia tanto de la OTAN como de Estados Unidos en territorio turco por una razón, sobre todo: Allí se almacenan armas nucleares estadounidenses.

Poco después de que los manifestantes intentaran entrar en el recinto, el secretario de Estado estadounidense Antony Blinken visitó Ankara, aunque no fue recibido por el presidente turco Recep Tayyip Erdogan. La coincidencia de estos acontecimientos vuelve a plantear la cuestión de si Estados Unidos puede seguir confiando en Turquía, miembro de pleno derecho de la OTAN, como socio, y si la base militar de Incirlik y su arsenal atómico son una elección acertada.

Según las estimaciones, el número de armas nucleares estacionadas allí había sido de unas 50, lo que suponía un tercio del total de 150 bombas nucleares estadounidenses que se cree que hay en Europa. En los últimos años, según los expertos, Estados Unidos habría reducido su arsenal en Incirlik a tal vez unas 20.

El propio Washington no facilita información sobre la ubicación y cantidad de su arsenal nuclear. Los estadounidenses también controlan desde Incirlik sus operaciones antiterroristas en Oriente Próximo, como las misiones contra el grupo terrorista ISIS, que continúan a día de hoy.

Geoestratégico, pasado y presente

Durante las guerras de Afganistán e Irak, la base fue también el eje central para el suministro de soldados estadounidenses a posibles zonas de combate. Cuando se construyó la base en la década de 1950, la Guerra Fría era el factor determinante de la política de seguridad de Occidente.

Las reclamaciones territoriales de la Unión Soviética contra Turquía impulsaron a Ankara a integrarse en las estructuras de seguridad occidentales, y se convirtió en miembro de la OTAN en 1952. La alianza con su paraguas nuclear, afirmó recientemente el experto en Turquía Dimitar Bechev, fue la «política de seguridad definitiva» de Turquía en un mundo inseguro, donde las amenazas podían venir de Rusia o Irán. Este sigue siendo el caso hoy en día.

Por otra parte, Turquía, con su posición geográfica clave entre Europa, el norte de África, Oriente Próximo y el Cáucaso, es de gran importancia para la OTAN, y con la base aérea especialmente para los estadounidenses.

«El valor geoestratégico de Incirlik es enorme», afirma Alper Coskun, experto en Turquía de la Fundación Carnegie de Washington.

Turquía alberga también la estación de radar de Kürecik, un sistema de alerta temprana contra ataques con misiles balísticos. Por un largo tiempo, el gobierno turco sigue obstaculizando la expansión septentrional de la OTAN para incluir a Suecia y Finlandia -Estocolmo sigue esperando la luz verde- y compró un sistema ruso de defensa antiaérea y emprendió acciones militares contra las milicias kurdas en el noreste de Siria que luchaban junto a los estadounidenses contra el ISIS.

Ahora, la guerra en Oriente Próximo amenaza con una ruptura más profunda de la relación. Erdogan ha declarado a Hamás luchadores por la libertad, ha acusado a Israel de crímenes de guerra y ha calificado a este país de peón de Occidente.

Amenazas a Blinken

«Las relaciones entre Washington y Ankara son tensas», afirma Coskun.

Durante su visita a principios de mes a Ankara, Blinken habló con su homólogo mientras manifestantes propalestinos se congregaban frente al Ministerio de Asuntos Exteriores turco.

Antes, la policía había detenido una marcha de protesta durante la cual, según informes de la agencia, los estudiantes gritaron «Asesino Blinken – fuera de Turquía».

En Washington se han hecho repetidos llamamientos para reducir la influencia de Ankara y buscar una alternativa a Incirlik. En el pasado, el Gobierno turco había amenazado con cerrar la base turco-estadounidense.

En octubre de 2019, poco después del inicio de una operación militar turca contra las milicias kurdas en el noreste de Siria, senadores de los partidos Demócrata y Republicano trataron sin éxito de impulsar un proyecto de ley «para contrarrestar la agresión turca.» El borrador incluía una petición al entonces presidente Donald Trump para que explorara alternativas a Incirlik.

De hecho, Estados Unidos ha ampliado las relaciones con Grecia en los últimos años, lo que algunos observadores han visto como un intento de reducir la dependencia de Ankara. En 2021, Washington y Atenas prorrogaron por cinco años un contrato para el uso de la base naval y aérea cercana a Souda, en la isla de Creta -antes había que renovarlo anualmente-. El Pentágono ha negado que Estados Unidos viera a Grecia como posible sustituto de Incirlik.

Jordania, Chipre e Irak también se consideran opciones alternativas, aunque los tres países no forman parte de la OTAN, lo que complicaría la cooperación. En un artículo de 2016 para el sitio web «Defense One», el ex oficial de la Fuerza Aérea de Estados Unidos Charles F. Wald escribió: «La mejor solución sería construir un nuevo aeródromo militar en Irak – en la zona controlada por el gobierno regional kurdo.»

Aun así, muchos expertos estadounidenses en seguridad coinciden en que a Estados Unidos le interesa mantener a Turquía dentro de su esfera de influencia para evitar que se vuelva hacia Rusia o China. «Washington no debería quemar ningún puente ahora», afirma Coskun, experto en Turquía.

Incirlik no es un emplazamiento fácil de sustituir para Washington, sobre todo porque el resentimiento antiamericano parece crecer en todas partes.

Carolina Drüten

2 thoughts on “¿Ha llegado el momento de retirar las armas nucleares estadounidenses de Turquía?

  • el 15 noviembre, 2023 a las 21:17
    Permalink

    Que tal Grecia para reemplazar a Turquia?

    Respuesta
    • el 16 noviembre, 2023 a las 05:57
      Permalink

      No creo que los griegos lo permitan. En Turquía se puede hacer de todo, gracias al señor Erdogan.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.