¿Ha suministrado Países Bajos en secreto obuses M109A2 a Ucrania?
Un vídeo publicado recientemente por el Ministerio de Defensa de Ucrania ha desatado especulaciones sobre el origen de ciertos equipos militares utilizados por las fuerzas ucranianas.
Filmado en el 199º Centro de Entrenamiento de las Fuerzas de Asalto Aéreo, el vídeo muestra ejercicios de artillería con obuses autopropulsados. Aunque algunos observadores identificaron inicialmente estos vehículos como Paladines M109A6, la teoría de que se trata más bien de obuses M109A2, potencialmente transferidos discretamente por los Países Bajos, fue sugerida por primera vez por el medio de defensa polaco Defence24.
En junio de 2024, la cuenta X @Jeff21461, que rastrea las transferencias de armas a Ucrania, mencionó una posible entrega de estos vehículos a Ucrania por parte de los Países Bajos.
Varios factores apoyan la teoría de la implicación holandesa. En primer lugar, el patrón de camuflaje de los vehículos en el vídeo coincide estrechamente con el utilizado en los M109A2 anteriormente operados por el ejército holandés, como confirman los archivos fotográficos.
Estos sistemas, que ya no están en servicio activo en los Países Bajos, pueden haber estado almacenados antes de ser transferidos a Ucrania. En segundo lugar, el visible desgaste de los obuses sugiere que han permanecido almacenados durante un largo periodo, lo que concuerda con la idea de que se trata de medios retirados del servicio y reutilizados para entrenamiento más que para operaciones de combate.
Además, el diseño de la torreta que se ve en el vídeo parece básico y carece de las características modernas del M109A6 Paladin, como sensores externos, blindaje mejorado y una forma más angular. El cañón visible coincide con el modelo M185 de 155 mm utilizado en las variantes M109A2 y M109A3, mientras que el Paladin utiliza un cañón M284 más avanzado montado en una cuna M182.
Otros detalles, como los compartimentos de almacenamiento en la parte trasera de la torreta, coinciden con la configuración típica de los modelos M109A2/A3. Estas observaciones sugieren que es probable que Ucrania posea M109A2.
El M109A2 es una versión mejorada del obús autopropulsado estadounidense M109, adquirido por Holanda en la década de 1980 para modernizar sus fuerzas de artillería. Está equipado con un cañón M185 de 155 mm montado en una cuna M178, que ofrece un alcance de disparo de 18 km con proyectiles convencionales y de hasta 24 km con proyectiles asistidos por cohetes. El vehículo transporta hasta 36 proyectiles e incorpora una ametralladora pesada M2 Browning de calibre .50 para defensa cuerpo a cuerpo.
Propulsado por un motor Detroit Diesel 8V71T de 405 caballos de potencia, el M109A2 puede alcanzar una velocidad máxima de 56 km/h y tiene un alcance operativo de aproximadamente 350 km.
Los Países Bajos adaptaron su flota de M109A2 añadiendo un periscopio panorámico para mejorar las capacidades de puntería y observación. Su blindaje de aluminio, de 31,8 mm de grosor, proporciona protección contra la metralla y el fuego de armas pequeñas, pero sigue siendo vulnerable a las modernas armas antiblindaje.
Estos obuses fueron retirados del servicio holandés durante las décadas de 1990 y 2000, y algunas unidades fueron almacenadas, vendidas o transferidas a otros países. Su fiabilidad y sencillez los han hecho valiosos para fines de apoyo artillero y entrenamiento.
El gobierno holandés no ha hecho ninguna declaración oficial sobre la transferencia de M109A2. Sin embargo, tal medida se alinearía con las discretas políticas de ayuda militar adoptadas por varias naciones europeas desde que comenzó el conflicto. Muchos sistemas de armamento y ayuda militar, como drones y munición, se han entregado sin anuncios públicos para evitar exacerbar las tensiones con Rusia.
El M109A2, introducido en 1979, sigue siendo funcional a pesar de su antigüedad. Ofrece un alcance de tiro de 18 a 25 kilómetros, lleva 36 proyectiles e incluye una ametralladora de calibre .50 para defensa. Aunque su blindaje de aluminio sólo proporciona una protección limitada, el M109A2 está reconocido como una plataforma fiable para funciones de entrenamiento y apoyo.
Estos obuses siguen en servicio en países como Grecia, Arabia Saudí, Taiwán y el Líbano, lo que pone de relieve su continua relevancia incluso a medida que se dispone de modelos más avanzados como el M109A6 Paladin.
El despliegue de obuses M109A2 para entrenamiento en Ucrania cumple múltiples propósitos estratégicos. En primer lugar, el uso de sistemas más antiguos permite a Ucrania conservar su artillería más avanzada para el combate activo.
En segundo lugar, su despliegue por parte de las Fuerzas de Asalto Aéreo de Ucrania subraya la importancia de unas condiciones de entrenamiento realistas para las tripulaciones de artillería. Incluso los sistemas retirados pueden proporcionar una valiosa experiencia operativa para el personal.
Esta situación refleja tendencias más amplias en materia de ayuda militar a Ucrania, donde la asistencia a menudo permanece oculta. Los rumores de transferencias de M109A2 habían circulado en las redes sociales a mediados de 2024, aunque no hubo confirmaciones oficiales.
Si se demuestra que es cierto, este desarrollo ilustraría la cooperación internacional en curso para reforzar las capacidades de defensa de Ucrania y evitar enfrentamientos directos con Rusia.
La presencia reportada de obuses M109A2 en Ucrania resalta las complejidades de la asistencia militar durante el conflicto actual. A pesar de su antigüedad, estos sistemas ofrecen capacidades prácticas, en particular para el entrenamiento y las funciones que no son de primera línea.
El caso también demuestra el enfoque estratégico de ciertas naciones europeas, como los Países Bajos, en apoyo a Ucrania. Al suministrar equipos fuera de servicio o excedentes, estos países contribuyen a la defensa de Ucrania sin hacer declaraciones públicas que puedan aumentar las tensiones diplomáticas.
Este modelo de asistencia discreta podría servir de marco para el futuro apoyo militar en situaciones similares.
Rudis04