Hungría mejorará su flota de aviones de combate Gripen.
Hungría operará pronto aviones de combate Gripen mejorados, similares a los utilizados por la Fuerza Aérea Sueca, tras la modernización de sus aviones a la última versión MS20 Block 2. Esta actualización aporta varias mejoras en sensores, armas y aviónica. La Fuerza Aérea Sueca introdujo por primera vez esta actualización en 2016.
El radar se actualiza a la versión PS-05/A Mk 4, ampliando el rango de adquisición de objetivos, especialmente a bajas altitudes. Esto permite una mejor capacidad de detección de pequeños objetivos aire-aire y una mejor supresión de desorden. También mejora el rendimiento del modo de radar de apertura sintética (SAR) aire-tierra. La nueva versión ofrece un potencial de crecimiento para nuevos desarrollos en los modos aire-aire y aire-tierra, ya que SAAB ha estado trabajando en la tecnología AESA para este radar.
La actualización del MS20 Block 2 para la flota de HunAF Gripen también mejora las capacidades de comunicación mediante la mejora de la funcionalidad Link16 (NATO Datalink) y la actualización de la comunicación de voz al último estándar de comunicación segura de la OTAN. También se mejorará la capacidad de identificación de las aeronaves de la coalición mediante la introducción del último modo 5 de identificación amigo o enemigo (IFF) de la OTAN.
Saab ha anunciado que la Oficina del Comisionado del Gobierno húngaro responsable del desarrollo de la defensa y la Administración de Material de Defensa sueca (FMV) han completado las negociaciones para la actualización de la capacidad del MS20 Block 2 para la flota húngara de aviones de combate Gripen.
La actualización permitirá a Hungría elegir entre una selección más amplia de armas para sus Gripen: IRIS-T – misil aire-aire de infrarrojos dentro del alcance visual (WVR) y Meteor – misil avanzado guiado por radar más allá del alcance visual (BVRAAM), GBU-49 – bombas aire-tierra guiadas por láser de modo dual (GPS/SAL) y GBU-39 bombas de pequeño diámetro, por nombrar sólo algunas.
Después de Suecia y la República Checa, Hungría fue el tercer país que comenzó a operar con Gripen C/D. El primer contrato de arrendamiento de Gripen se firmó entre la Administración de Material de Defensa sueca (FMV) y el Ministerio de Defensa húngaro en febrero de 2003 para suministrar 14 cazas Gripen C/D (12 monoplazas y dos biplazas). Hungría prorrogó el arrendamiento en 2012 con un contrato de diez años y ahora lo amplía hasta 2026. La prórroga requirió que el Mando de Material de Defensa sueco (FMV) actualizara los Gripen de HunAF a la versión MS20, despejando para añadir más horas de vuelo (de 16.000 a 20.000).
Tamir Eshel
Me encanta la concepción de este avión, es todo un jabalí. Puede despegar y aterrizar en 600m de caminos vecinales, se puede rearmar y repostar en 10 minutos por un técnico y nueve ayudantes. Si mejoran aún más su electrónica, costando la mitad del EF…
Es que en su ultima versión no es mucho más barato que un Typhoon, la diferencia a dia de hoy es casi el precio del motor adicional del interceptor multinacional. La epoca de los Gripen a 40-50 millones se acabo ya con la versión C y con los Gripen NG los E el precios esta entorno a los 90 millones de euros, Eso si ,si el E sigue siendo tan barato por hora de vuelo es un ganga lo que consigues por lo que da. Porque los F-16 del ultimo block a los USA les salen más caros la hora de vuelo que las de un Rafale o un Typhoon. Si los Gripen E se mantuvieran en las cifras iniciales entorno a los 5000-6000USD seria entre tres a cuatro veces más barato que un F-16 block 70 de mantenimiento.