Importante retraso en la revisión del crucero nuclear ruso Almirante Nakhimov.

Según fuentes familiarizadas con la situación, las pruebas previstas inicialmente para el 15 de noviembre no tendrán lugar antes de la primavera de 2025. Esto supone otro retraso en un calendario que se ha modificado varias veces en los últimos años. Aunque no se ha revelado la causa específica del último retraso, los continuos problemas del proyecto no son inesperados.

La revisión del Admiral Nakhimov la está llevando a cabo el astillero Sevmash, y el director general de la United Shipbuilding Corporation [USC], Andrey Puchkov, declaró anteriormente que el proceso se estaba desarrollando según el calendario original. Sin embargo, está claro que no es así, ya que la nueva fecha de prueba retrasada ha sido confirmada por fuentes del diario moscovita Izvestia.

Durante el foro Ejército-2024 celebrado en agosto, el comandante en jefe de la Armada rusa, Almirante Alexander Moiseyev, declaró que se esperaba que el Almirante Nakhimov saliera a la mar para realizar las pruebas de fábrica este otoño, pero ahora está claro que estas pruebas tendrán lugar en 2025.

Mientras tanto, el viceministro de Defensa ruso, Alexei Krivoruchko, declaró que el crucero modernizado será el buque «más potente» de la Armada rusa, equipado con modernos sistemas de defensa antiaérea como «Fort-M» y «Pantsir-M», así como armas antisubmarinas como Paket-NK y «Otvet».

También se informó anteriormente de que el crucero estaría equipado con módulos de lanzamiento universales capaces de lanzar hasta 80 misiles, entre ellos Kalibr, Onyx y Zircon.

Las preocupaciones sobre la finalización con éxito de la revisión surgieron ya en 2017, cuando el ex comandante de la Armada rusa Vladimir Korolev anunció que el buque se uniría a la flota en 2020. Sin embargo, esto no sucedió, con dos retrasos posteriores a 2021 y 2022.

Según Mijaíl Budnichenko, director general de Sevmash, inicialmente estaba previsto que las pruebas comenzaran en mayo de 2024, pero también se pospusieron al otoño de ese año.

Un experto, Dmitry Boletkov, comentó que los retrasos podrían deberse a la complejidad de la modernización, así como a los esfuerzos por superar la dependencia tecnológica de componentes extranjeros, que ahora deben sustituirse por alternativas de fabricación rusa. «Nuestro país está actualmente en proceso de sustituir las importaciones. Tal vez tenían previsto comprar algunos sistemas auxiliares a Occidente, pero ahora tienen que crearlos nosotros mismos», dijo Boletkov.

Algunos expertos militares, como Viktor Litovkin, subrayan que una modernización tan amplia y la puesta en servicio de un buque con reactor nuclear no es una mera tarea técnica, sino que requiere una cuidadosa preparación y pruebas. «Este no es un buque ordinario – no es un yate o un barco.

Se trata de un crucero pesado con una central nuclear, por lo que pueden surgir muchos problemas al poner en servicio un buque de este tipo», afirmó Litovkin. Subrayó que los riesgos deben evaluarse cuidadosamente y eliminarse para evitar problemas graves en el futuro.

La previsión para la continuación de la revisión del Almirante Nakhimov es que el crucero salga a la mar y sea entregado a la flota en 2025, como declaró el Almirante Moiseyev. Mientras tanto, el coste de la modernización sigue aumentando. En 2023, se informó de que el coste de reparación del Almirante Nakhimov había superado los 200.000 millones de rublos, casi el doble de la estimación inicial.

Tras su modernización, el Almirante Nakhimov desempeñará un papel central en los planes estratégicos de Rusia. Está diseñado para operaciones en aguas de importancia estratégica, como las del Ártico, y se utilizará para proteger rutas marítimas y fuerzas submarinas rusas clave, incluidos los submarinos nucleares que operan en los mares del norte.

Además, el crucero modernizado desempeñará un papel importante en la disuasión de posibles adversarios, gracias a sus sistemas de defensa antimisiles y antiaérea.

La revisión del Almirante Nakhimov forma parte de la ambición más amplia de Rusia de actualizar y modernizar sus fuerzas navales, mostrando sus logros tecnológicos y sus ambiciones de restauración militar.

A pesar de los importantes retrasos y desafíos que ha sufrido en el camino, este buque está llamado a convertirse en uno de los más poderosos del mundo, si no el más poderoso, una vez finalizada la modernización.

A nivel internacional, varios buques pueden competir con el Almirante Nakhimov en términos de tamaño, potencia de fuego y papel estratégico.

Los cruceros estadounidenses de la clase Ticonderoga y los destructores de la clase Arleigh Burke, equipados con avanzados sistemas de misiles y clave en las operaciones de la Marina estadounidense, son análogos cercanos, pero dependen de la propulsión convencional y son más pequeños que el crucero ruso.

Los portaaviones de propulsión nuclear estadounidenses, como los de las clases Nimitz y Ford, aunque increíblemente potentes gracias a su propulsión nuclear, se centran principalmente en mantener la superioridad aérea y controlar amplias zonas marítimas. No poseen capacidades de ataque directo comparables a los sistemas de armas del Almirante Nakhimov.

El destructor chino Tipo 055, aunque utiliza propulsión convencional, es un fuerte competidor gracias a sus avanzados sistemas de radar y defensa antiaérea, así como a sus misiles de crucero. A pesar de carecer de propulsión nuclear, el Tipo 055 es tecnológicamente avanzado y podría desempeñar un papel importante en los conflictos regionales.

El portaaviones francés Charles de Gaulle y los portaaviones británicos de la clase Queen Elizabeth también representan ejemplos de plataformas navales de propulsión nuclear el francés y convencional los ingleses, aunque se centran principalmente en el apoyo aéreo más que en el poder directo de los misiles. A pesar de las diferencias en sus funciones, estos buques demuestran capacidades que los hacen competitivos en operaciones navales estratégicas.

Los buques que podrían competir con el Almirante Nakhimov suelen estar más centrados en tareas operativas diferentes, mientras que la combinación única de propulsión nuclear, autonomía y arsenal masivo sitúa al crucero ruso en una categoría propia para la proyección de fuerzas y la disuasión.

B.Military

5 thoughts on “Importante retraso en la revisión del crucero nuclear ruso Almirante Nakhimov.

  • el 18 noviembre, 2024 a las 11:29
    Permalink

    Sin duda un buque poderosísimo ……. pero de otra época, necesitará buques que le protejan. Veo claro que ese buque no saldrá muy lejos de Kola en caso de conflicto.
    Con lo que se han gastado tendrían para tres/cuatro fragatas. Maravilloso ese despilfarro.

    Respuesta
  • el 18 noviembre, 2024 a las 11:51
    Permalink

    Hay que reconocer que es un barco impresionante, pero me da la impresion de que esta completamente obsoleto. Las ultimas tendencias no van por ahi. Barcos tan enormes son un blanco facil de los misiles modernos. Por otra parte, es patetico ver como se comprara en el articulo un crucero con portaviones. Es como compara un huevo con una castaña. Que esta comparando la potencia del motor? que interes tiene eso?

    Respuesta
  • el 18 noviembre, 2024 a las 16:41
    Permalink

    Otra chatarra flotante rusa

    Respuesta
  • el 18 noviembre, 2024 a las 19:19
    Permalink

    Si la guerra de Ucrania ha servido en lo que se refiere al poder naval es a revelar que aún sin flota se puede hacer mucho daño a barcos muy poderosos pero sin una defensa por capas, de lo que ha adolecido la Armada rusa del Mar Negro.
    Dudo mucho que un gigante así durara mucho en ese escenario.

    Respuesta
  • el 18 noviembre, 2024 a las 20:36
    Permalink

    La epoca de los Bismark y Tirpiz ya pasaron en el primer crucero, en caso de conflicto bélico, sería un objetivo claro para cualquier SSN, sirve para mostrar la bandera y pasearlo en puertos amigos. Rusia ya no tiene portaviones con los que poder crear un grupo aeronaval de combate

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.