India eliminará progresivamente todos sus aviones MiG-21 y MiG-27ML antes del año 2024.

Todos los aviones de combate MiG-21 y MiG-27ML de origen ruso,  serán retirados de la Fuerza Aérea de la India (IAF) antes del año 2024 de forma escalonada, ha manifestado esta mañana en el Parlamento la ministra de Defensa de la India, Nirmala Sitharaman.

En su declaración ante el  Parlamento, la ministra ha señalado que “los aviones MiG-21 y MiG-27 UPG (Mejorados) de la Fuerza Aérea serán eliminados progresivamente una vez completada su Vida Técnica Total para el año 2024”.

Los MiG propensos a los accidentes se han estrellado repetidamente y algunos expertos de la defensa los han denominado como «ataúdes voladores», al estar siendo utilizados mucho más allá de su vida útil operativa. Los MiG de fabricación rusa fueron introducidos en la India en la década de 1960 y se suponía que serían retirados del servicio en la década de 1990, pero como la IAF no ha comprado ningún activo aéreo significativo a lo largo de los años, estos aviones se han estado manteniendo en servicio con actualizaciones ocasionales.

Según las estimaciones proporcionadas por el Ministerio de Defensa, más de 400 MiG 21 se han estrellado en todo el mundo desde el 14 de febrero de 1955 fecha de su primer vuelo, en la mayoría de los casos debido a problemas técnicos.

Esto también ha llevado al agotamiento de los escuadrones de vuelo de la Fuerza Aérea de la India. Según el gobierno de Nueva Delhi, la Fuerza Aérea necesita más de 42 escuadrones de vuelo para proteger sus fronteras con Pakistán y China, actualmente se encuentra en su nivel más bajo, con solo 31 escuadrones y con la eliminación gradual de los MiG 21y MiG-27, la IAF se quedará con solo 15-16 escuadrones de vuelo.

Los expertos en defensa y ex oficiales de la Fuerza Aérea han expresado su deseo de que el gobierno tome medidas inmediatas para hacer frente a esta situación alarmante.

Se espera que muy pronto los aviones de fabricación nacional Tejas diseñados y desarrollados por HAL (Hindustán Aeronautics Limited) puedan ir sustituyendo a los gastados MiG-21 y MiG-27 mientras se espera la llegada de los 36 avanzados Rafale de fabricación francesa.

Un MiG-27ML de la Fuerza Aérea de la India

Un oficial de la IAF ha señalado que al nuevo Tejas “se le había dado la Autorización Operacional Final (FOC) hace apenas una semana y que muy pronto se pondría en servicio activo con la Fuerza Aérea. Aparte de esto, esperamos que el Rafale llegue pronto y que sea una de las mayores adquisiciones de la IAF en los últimos tiempos”, agregó.

El gigante estadounidense Lockheed Martin ha propuesto al gobierno de la India la construcción de aviones de combate de cuarta generación F-21 para la India en la línea de los aviones F-16 pakistaníes. En su propuesta, Lockheed Martin se ha comprometido a que los F-21 se construirían en el país y exclusivamente para la India, incorporando tecnología avanzada en base a sus necesidades.

Dibyendu Mondal

3 thoughts on “India eliminará progresivamente todos sus aviones MiG-21 y MiG-27ML antes del año 2024.

  • el 4 marzo, 2019 a las 21:18
    Permalink

    Con un mantenimiento penoso, no es de extrañar, ya veremos cuanto tarda en caer el primer Rafale

    Respuesta
  • el 5 marzo, 2019 a las 13:27
    Permalink

    Desde luego no son aviones para tener en primera línea,son monomotores de la época del f104,si no se hubieran querido reír de los franceses ya estarían fabricando rafales

    Respuesta
  • el 5 marzo, 2019 a las 21:39
    Permalink

    El Mig-21 es (fue) un excelente avión de combate. Voló por vez primera en 1955, entró en servicio con la FA Soviética en 1958 y fue fabricado en más de 11000 unidades (incluyendo 657 en India). Fue desarrollado en más de 30 variantes y constituyó la base del Chengdu J-7 chino (que voló en 1966 producto de la ingeniería reversible), producido entre 1980 y 2006 en más de 2400 unidades en por lo menos cuatro variantes, y a su vez origen del Ghizou JL-9 y Chengdu/PAC JF-17 Thunder, ambos actualmente en producción. Es un logro significativo para un avión relativamente simple, que siempre careció de alcance suficiente y de escasa capacidad tecnológica. En sus inicios era un avión de combate de los hoy denominados 2a generación, y las últimas series de 3a generación. Los MiG-21 Bison (MiG-21-93) indios, a pesar de sus mejoras, pueden ser clasificados con ciertas reservas como de 4a generación; aún así el legendario avión moscovita ha llegado al final de su larga y prolífica vida. La URSS los dio de baja en 1990, antes de fenecer. Aún quedan muchos países que lo usan, pero es un avión totalmente obsoleto, sin gran valor bélico real (los Bison son los mejores). Mantener sus motores en condiciones óptimas de operación constituye hoy una verdadera ordalía y éste es el talón de aquiles del Bison, al igual que el mig-27 ML Bahadur, del que HAL construyó 165 bajo licencia (de un total de 210), pero que a la fecha sólo prestan servicio unos 80 aparatos. Hay numerosos informes de la IAF que indican las dificultades para mantener los motores de origen soviético y que han sido la causa de la mayoría de las pérdidas de ambos modelos de aviones. Es por ello las preferencias indias por un avión bimotor. A pesar que el F-16 (F-21) aparece con gran fuerza como claro oferente para reemplazar a los aviones de origen soviético, probablemente el avión norteamericano más adecuado a sus necesidades sea el F-18 E/F. Probablemente el MiG-35 se convierta en un duro contendiente. De todas maneras, en la competición que se avecina por el reemplazo de una parte importante del material de vuelo de combate de la IAF van a primar tres aspectos: la transferencia tecnológica (incluyendo motores, radares avanzados y estructuras en materiales compuestos), fabricación indígena y precio. Este último factor será quien más gravite en última instancia, pues la IAF necesita gran cantidad de aeronaves. Es en éste punto en el que seguramente Lockheed-Martin y Boeing pujarán por entrar en el difícil mercado indio.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.