Italia anula la venta de una empresa de drones militares a inversores chinos.
Italia anuló el jueves la venta de una empresa de drones militares a inversores chinos, según dijeron funcionarios del Gobierno, la última de una serie de medidas del primer ministro Mario Draghi para frenar las incursiones de Pekín en la tercera economía de la zona euro.
El Gobierno abrió una investigación el año pasado sobre la venta en 2018 a los chinos de una participación del 75% en Alpi Aviation, con sede en el norte de Italia.
Roma decidió anular la operación después de que la investigación concluyera que los implicados deberían haber informado al Gobierno sobre la transacción en virtud de la llamada normativa italiana de «poder dorado», destinada a blindar los activos de importancia estratégica.
La decisión fue ratificada en una reunión del gabinete el jueves, dijeron las fuentes. La oficina del primer ministro Mario Draghi no quiso hacer comentarios.

El caso demostró lo fácil que es que los cambios en la propiedad de las empresas pasen desapercibidos en un momento en que aumenta la presión en Estados Unidos y Europa para vigilar los posibles riesgos para la seguridad nacional de los inversores chinos.
Los grupos chinos implicados en la adquisición son China Corporate United Investment Holding (CCUI) y CRRC Capital Holding, que a su vez están controlados por el Comité de Gestión de la Zona de Desarrollo Económico de Wuxi Liyuan y SASAC.
La operación se llevó a cabo a través de una cadena de vehículos de inversión procedentes de una empresa con sede en Hong Kong llamada Mars, que posee el 75% de Alpi Aviation.
Además de anular el acuerdo, el gobierno italiano también ha impuesto multas a los implicados, dijo uno de los funcionarios, sin dar detalles.
El caso se hizo público en septiembre, cuando la policía fiscal italiana reveló que estaba investigando una posible infracción de las normas relativas a la venta de material militar, diciendo que seis personas estaban siendo investigadas.
La policía dijo que el acuerdo era «claramente» una inversión depredadora en tecnología.
Los abogados de Alpi Aviation declinaron hacer comentarios. Anteriormente habían dicho que la venta de la participación fue transparente y cumplió con todas las normas.

El uso que hace Italia de su poder de oro suele dar lugar a la aprobación de acuerdos con recomendaciones destinadas a preservar el interés nacional.
Desde que se introdujo el poder de oro en 2012, las autoridades gubernamentales solo han bloqueado las incursiones extranjeras en Italia en seis ocasiones. En cinco de ellas se rechazaron ofertas chinas, y cuatro se produjeron desde que Draghi asumió el cargo hace 13 meses.
El caso de Alpi Aviation ha llevado a la Comisión Parlamentaria de Seguridad Nacional (COPASIR) a instar al Gobierno a reforzar el poder de oro.
«Roma debería crear un organismo similar al Comité de Inversiones Extranjeras de Estados Unidos (CFIUS), que investigue activamente cualquier acuerdo de mercado considerado de importancia estratégica y no sólo las transacciones notificadas», dijo Enrico Borghi, miembro del COPASIR.
Sin embargo, el creciente uso de los poderes dorados ha desencadenado desafíos legales tanto de los inversores chinos como de sus presas italianas.
También ha aumentado la burocracia para las empresas, que informan al Gobierno de cualquier fusión para evitar posibles infracciones y multas, incluso cuando no sería necesario.
El año pasado el número de notificaciones se disparó hasta casi 500, frente a las 342 de 2020 y las apenas 83 de 2019, según uno de los funcionarios.
Más del 40% de las notificaciones de 2021 se referían a operaciones en empresas no estratégicas.
Reuters