Japón moderniza sus tanques Tipo 10 con sistemas de protección activa y cañones de 30 mm.
Japón sigue esforzándose por modernizar su flota de carros de combate Tipo 10 para hacer frente a las nuevas amenazas que surgen en el campo de batalla, en particular las armas antitanques y los sistemas aéreos no tripulados (UAV).
El Ministerio de Defensa de Japón ha publicado recientemente un documento de adquisiciones en el que se describen estas mejoras, que incluyen la instalación de un sistema de protección activa (APS) y un cañón de 30 mm en estos vehículos.
El programa de modernización de los tanques Tipo 10, anunciado el 28 de junio de 2024, pretende mejorar la protección de los tanques frente a las amenazas actuales, como las municiones guiadas y los drones, incluidos los drones FPV y los sistemas de lanzamiento de munición.
Según la información facilitada por la Agencia de Adquisición, Tecnología y Logística (ATLA) del Ministerio de Defensa, se han seleccionado tres sistemas de protección activa para su evaluación: Trophy de Rafael, Strike Shield de Rheinmetall e Iron Fist de Elbit. La elección de estos sistemas se ha basado en criterios específicos, como la protección contra amenazas procedentes del hemisferio superior del vehículo, la capacidad de interceptación a 360° y un peso total inferior a 1.000 kg.
Paralelamente, el ministerio también ha decidido realizar pruebas con el módulo teledirigido Kongsberg RS6, equipado con un cañón de 30 mm. Está previsto que este módulo se integre en el sistema de protección activa y contará con sensores capaces de detectar objetos a gran velocidad, en particular drones. El objetivo es mejorar la capacidad de los carros de combate Tipo 10 para contrarrestar las amenazas aéreas, al tiempo que proporcionan una defensa eficaz contra las amenazas terrestres.
Aunque aún no se ha revelado el número exacto de tanques que se modernizarán, Japón tiene previsto adquirir aproximadamente 300 módulos RS6, que se producirán en el país a un ritmo de 10 unidades al año. Además, Japón sigue fabricando nuevos carros de combate de tipo 10, con 12 vehículos adicionales que se encargarán en 2025, lo que elevará el total a 148 unidades. En total, se fabricarán unos 300 carros de este tipo.
El Ministerio de Defensa también está considerando el desarrollo de módulos de protección adicionales que podrían instalarse en los carros de combate Tipo 10. Diseñados pensando en la modularidad, estos vehículos pueden alojar nuevos sistemas directamente de fábrica, facilitando la integración de tecnologías avanzadas.
Esta modernización de los carros de combate Tipo 10 forma parte de una estrategia más amplia para adaptar las capacidades de defensa de Japón a los retos contemporáneos. La producción e integración de nuevos equipos, como el sistema de protección activa y los cañones teledirigidos, reflejan el compromiso de Japón de reforzar la protección de sus fuerzas terrestres frente a las crecientes amenazas que plantean los drones y las armas antitanque.
En un contexto más amplio, Japón sigue mejorando sus capacidades de defensa, incluida la producción de nuevos vehículos blindados de transporte de tropas Patria para las Fuerzas de Autodefensa Terrestre de Japón, fabricados en la isla de Hokkaido. Esta iniciativa subraya la importancia que Japón concede a la modernización de sus fuerzas militares en respuesta a la rápida evolución de las amenazas mundiales.
Rudis04ARG
Lo del cañón de 30 mm no termino de entenderlo. Si van a operar junto a IFV no deberían necesitarse. Si se van a emplear contra drones, por que no emplear munición especial tipo perdigonada o un calibre de 20 mm. Contra equips contra carro están los IFV y el cañón de 20 podría servir igual.
Creo que es por la munición inteligente. Quizá me equivoque pero al menos deben de ser de 30mm.
Aunque no sé dónde he visto que los rusos están usando o desarrollando municion inteligente de 25mm , pero no estoy seguro.
Si es por perdigonada mejor 30 que 20. Si es que lo admite el montaje sobre un vehículo.
Creo que lo del cañon de 30 es algo que se planteó hace varios años (al menos en EEUU). Sustituir la ametralladora superior de 12’7mm, por un cañón de 30×113 por el uso de munición programable, multipropósito y airburst.. que conferirían mejores capacidades contra infantería y contra blindados ligeros (especialmente en entornos urbanos). Y supongo que con los avances en la guerra de drones, más motivos para plantear este tipo de cañones.
En cuanto a porque usar este cañón si van con IFVs…, volvemos a lo mismo, este cañón y la posición que ocupa en el tanque. Es más corto (menos aparatoso) y giraría más rápidamente que la torreta de un IFV y la munición de 30×113 ocupa menos espacio que las de 30×173 de los IFV.