Kalashnikov completa la entrega de rifles de francotirador Chukavin al ejército ruso.

El consorcio Kalashnikov, JSC, ha completado el contrato anual de producción del fusil de francotirador Chukavin (SVCh), y ha entregado todas las unidades a un cliente no revelado, que se especula que podría ser el ejército ruso.

El SVCh, que representa una nueva generación de fusiles de francotirador rusos, se ha desplegado activamente en el conflicto entre Rusia y Ucrania, demostrando su relevancia operativa y su sólido rendimiento en condiciones de campo difíciles, según el fabricante.

El 25 de diciembre de 2023, el Grupo Kalashnikov anunció la entrega de la primera serie de fusiles de francotirador Chukavin (SVCh) al Ejército ruso. Casi un año después, se ha completado otro envío a un cliente no especificado en el anuncio del fabricante, aunque se cree que este cliente podría ser el propio Ejército ruso, según indicios previos.

El fusil de precisión Chukavin entró en producción en serie en 2023, lo que supone una nueva incorporación a la gama de armas de precisión de Kalashnikov.

Fue diseñado para sustituir al legendario Dragunov SVD. El fusil, que pesa 4,8 kg con cargador, pero sin munición, está calibrado para el calibre 7,62×54 mm.

Su longitud total, medida con la culata extendida y el freno de boca acoplado, alcanza los 1.170 mm, con una longitud de cañón de 620 mm. Equipado con un sistema automático accionado por gas, el SVCh cuenta con un pistón de gas de carrera corta y un regulador de gas rotativo de tres posiciones, lo que mejora su adaptabilidad y fiabilidad en diversas condiciones operativas.

El SVCh destaca por su ergonomía mejorada y su compatibilidad con una amplia gama de sistemas de puntería, tanto rusos como extranjeros. Esta versatilidad permite a los tiradores adaptar el rifle a diversas misiones y entornos operativos. Además, el SVCh mantiene la fiabilidad demostrada del Dragunov, al tiempo que ofrece mejoras en términos de precisión y modularidad.

Tras superar con éxito las pruebas de aceptación, el SVCh entró en producción a gran escala en 2023. Las primeras entregas se realizaron en diciembre de 2023 y se prevé que la producción aumente en 2024-2025 para satisfacer las crecientes necesidades de las Fuerzas Armadas rusas. Este aumento previsto de la producción parece haberlo logrado Kalashnikov.

El director general de Kalashnikov, Alan Lushnikov, miembro de la Unión de Constructores de Maquinaria de Rusia, destacó las características de rendimiento del rifle: “El rifle de francotirador Chukavin ahora se suministra en serie a nuestro cliente y se utiliza en la zona SVO.

El SVCh no solo ofrece una ergonomía y una precisión de tiro mejoradas, como informan los usuarios, sino también compatibilidad con sistemas de mira de fabricantes rusos y extranjeros”, afirmó Lushnikov.

Agregando que el SVCh continúa el legado de confiabilidad establecido por el rifle de francotirador Dragunov, un modelo ampliamente reconocido en Rusia y en el extranjero, que Kalashnikov continúa produciendo en cantidades sustanciales.

Con el SVCh, Kalashnikov refuerza su reputación de proporcionar sistemas de precisión de alto rendimiento que satisfacen las demandas cambiantes de los entornos de combate modernos, manteniendo al mismo tiempo la confiabilidad que ha definido sus armas durante décadas.

Rudis01ARG

16 thoughts on “Kalashnikov completa la entrega de rifles de francotirador Chukavin al ejército ruso.

  • el 15 noviembre, 2024 a las 11:59
    Permalink

    Ahora son noticia la entrega de armamento standard para infantería. Se llenarían páginas con las entregas de armas de mano…

    Respuesta
  • el 15 noviembre, 2024 a las 12:16
    Permalink

    Queda poco tiempo para el Fin del Conflicto, ayer ucrania ordeno la evacuación de varios pueblos y ciudades del éste ante la imparable ola roja. Y la supuesta ofensiva de Kursk que iba a conquistar la central nuclear se ha quedado en nada, igual que la congraofensiva de zaporiya. Tiempo oscuros para los ucranianos.

    Respuesta
    • el 15 noviembre, 2024 a las 13:22
      Permalink

      ¿Ola roja?

      ¿En qué siglo vives tú?
      Hace tiempo que Rusia es una dictadura capitalista. También llamadas «dictablandas» por algunos fans

      Respuesta
      • el 15 noviembre, 2024 a las 18:12
        Permalink

        Javier, dictaduras, autocracias, monarquías, o incluso el sistema de representación popular erróneamente llamado democracia no sirven de nada si están al servicio de los grupos de poder y no del pueblo. Hay dictadores o autócratas que hacen más por su país que los «demócratas» que dilapidan los intereses de su país por los intereses ajenos. Por ejemplo Ucrania y Alemania.

        Respuesta
        • el 16 noviembre, 2024 a las 09:04
          Permalink

          ¿Y es Putin un ejemplo de autócrata autoritario que ha hecho mucho por su país, por sus ciudadanos? ¿Los ha hecho más solventes que la democracia alemana a los alemanes? ¿Los ha defendido contra un grán invasor como la democracia ucraniana a los ucranianos?

          Ha sido incapaz de resolver los desafios de Rusia diplomáticamente y no suficiente con ello se ha buscado aún más lios, lo que si ha conseguido es colocarse entre los hombres más ricos del mundo sino el que más. Los dictadores únicamente persiguen el poder para si mismos y sin la separación de poderes que garantiza una mal llamada democracia todas sus medidas irán orientadas a perpetuarlo, salir de ahí es fantasia.

          Respuesta
        • el 16 noviembre, 2024 a las 09:11
          Permalink

          Perseo. Si se tratan de representaciones populares que hasta se autodenominan “República Popular”, son tan “democráticas” como la República Democrática Alemana (Alemania del Este), donde se elige sin elección alguna. Sabemos que los Putinlover y todo antioccidental, sea marxista o maoísta, gustan de demonizar las democracias occidentales, sin mencionar que, tanto en Rusia como en China o en Cuba, criticar al de turno a la monarquía comunista, es un pase seguro para terminar en la cárcel, marcado y excluido de todo.

          Nuestras democracias no son perfectas, ni las habrá, somos humanos, pero terminar rindiendo culto a un degenerado paranoico o con complejos de inferioridad en el poder, es la peor cosa que puede pasar. Hoy los reyes en occidente ya no gobierna, pero en el mundo tenemos dinastías de robolucionarios que se creen hasta dioses a los que hay que rendirles tributo y total fidelidad, si no, estás frito.

          Respuesta
      • el 16 noviembre, 2024 a las 15:17
        Permalink

        Con lo de ola roja creo que a lo que se refería el Fanboy proruski de turno es a la cantidad ingente ( y subiendo ) de cañonadas de carne que el dictador del kremlin lanza contra el frente. Por mucho que avancen a costa de tantas vidas ( 1.700 diarias,8 veces más que al principio de la «operación militar relámpago») no conseguirán nada porque ucrania no se va a rendir así porque así.

        Respuesta
    • el 15 noviembre, 2024 a las 13:25
      Permalink

      NO se puede ser mas ciego que el que no quiere ver, el gran ejercito ruso que nunca pierde , que todo lo derriba incluso los suyos, que todo lo unde incluso los suyos,que son tan valientes, que paran las balas con el pecho por la gran Rusia y el poderoso Putin.Ese es el gran ejercito que nos vendieron y que alguno como tu compro

      Respuesta
    • el 17 noviembre, 2024 a las 15:48
      Permalink

      Como buen troll no tienes conciencia real de la situación.
      3 meses y ahí está Ucrania, en terreno ruso conquistado. Se querían tomar unas cervecitas al otro lado de la frontera. Y ahí siguen.
      Y los de la Flota del Mar Negro a querer sacar pecho por avanzar 500 m por semana.
      A expulsar a los invasores, q son los malos.
      No se nos olvide

      Respuesta
  • el 15 noviembre, 2024 a las 18:10
    Permalink

    Han pasado de contar maravillas de su armamento más sofisticado y puntero; léase aviones y tanques a, por su fiasco, tener que conformarse con alabar su armamento ligero.
    Y lo de Ola Roja sería con el ejército soviético, que en el mismo tiempo que ya lleva esta «operación militar especial» pasó de estar en Stalingrado a ocupar Berlín.

    Respuesta
  • el 15 noviembre, 2024 a las 19:41
    Permalink

    No son malas armas pero la municion rusa 7,62x54mm es tan bruta y tan obsoleta, que aunque es adecuada para ametralladora, se queda corta de alcance y de precision en 200m respecto al 7,62 OTAN

    Por eso estan fabricando desde hace 2 años los rifles de precision con municion OTAN que la consiguen de contrabando, pues ellos no consiguen fabricarla.

    Estan comprando y utilizando estos calibres OTAN:
    .308 = 7,62x51mm
    .338 = 8,6 mm
    .375 = 9.5 mm

    Respuesta
  • el 15 noviembre, 2024 a las 20:58
    Permalink

    Aunque rompa el frente ucraniano no se va a dejar a Rusia invadir Ucrania. Ni tampoco se dejó a Ucrania derrotar a Rusia. Al final el ejército ruso ha quedado triturado y si potencial militar muy desgastado. Ya no es una amenaza. Otra cosa es la fuerza aérea y la marina. Objetivamente ni Rusia ni Ucrania han ganado nada. O Putin fue muy ingenuo o se dejó engañar para caer en la trampa. Debería buscar en su círculo a quien filtró los planes de guerra a la CIA y seguramente le vendió que era un paseo. Ahora con Finlandia y Suecia en la OTAN y Europa aumentando el gasto militar ya no estamos en 2021 ni Rusia es lo que era. Lo.peor.es que la guerra no acabará, solo se parará unos años hasta reiniciarse.

    Respuesta
  • el 16 noviembre, 2024 a las 01:41
    Permalink

    La SMO u «operación militar especial» es una guerra de atrición donde el desgaste del enemigo es el principal objetivo. Con un ejército que tiene a su favor mayor cantidad de artillería y munición, superioridad aérea y una abrumadora industria militar para reponer y reparar…… A dónde va ucrania?. Sigue en pie por las continuas remesas de dinero y armamento que tensan a los ciudadanos occidentales y a sus gobiernos .Sí no, esto ya hubiera terminado hace tiempo.

    Respuesta
    • el 17 noviembre, 2024 a las 10:31
      Permalink

      ¿Pero en qué momento una guerra prolongada es algo deseable? ¡Eso es algo increíblemente absurdo!
      Tu puedes decir misa, pero hace más de dos años que no se le oye a Putin decir que la operación militar especial va según el plan.

      Respuesta
    • el 17 noviembre, 2024 a las 18:40
      Permalink

      Cualquier líder político o militar prefiere una Blitzkrieg a Verdun, por mucha masa humana, artillera o de lo demás que tenga disponible.
      Otra cosa es que Putin se haya tenido que conformar con una guerra de desgaste ante la velocidad de caracol de su ejército.

      Respuesta
  • el 16 noviembre, 2024 a las 20:14
    Permalink

    Y si les dan mejores blindados ?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.