KNDS propone modernizar el vehículo antiaéreo Gepard por su eficacia en Ucrania.

El sistema antiaéreo autopropulsado Gepard, de fabricación alemana y un producto de la Guerra Fría desarrollado por la empresa de defensa alemana Krauss-Maffei Wegmann (actualmente KNDS-Germany) en la década de 1960, ha demostrado ser un recurso sorprendentemente eficaz en el campo de batalla ucraniano actual.

Basado en el chasis del tanque Leopard 1, este sistema, inicialmente diseñado para contrarrestar las amenazas aéreas soviéticas durante la Guerra Fría, ahora desempeña un papel crucial en los esfuerzos de defensa aérea de Ucrania contra la invasión rusa.

El éxito del vehículo de defensa aérea alemán Gepard en Ucrania ha dado lugar a una reciente propuesta de KNDS Deutschland para una versión mejorada, que incorpora un radar modernizado y capacidades de seguimiento mejoradas. Esta actualización tiene como objetivo reforzar aún más la capacidad del Gepard para interceptar una gama aún más amplia de amenazas aéreas, incluidos drones y misiles más sofisticados, lo que garantiza que el Gepard siga siendo un activo formidable en la estrategia de defensa aérea de Ucrania para el futuro.

Un factor importante detrás del resurgimiento del vehículo de defensa aérea de fabricación alemana Gepard en el campo de batalla moderno es su avanzado sistema de radar. Si bien el diseño del Gepard se remonta a varias décadas, su tecnología de radar sigue siendo competitiva gracias a su configuración de radar dual. El sistema está equipado con un radar de búsqueda de banda S y un radar de seguimiento de banda Ku que le permiten detectar y atacar simultáneamente múltiples objetivos en tiempo real.

El radar de banda S ofrece un rango de detección de hasta 15 kilómetros, mientras que el radar de banda Ku garantiza la orientación precisa y el ataque a amenazas de rápido movimiento como drones, municiones merodeadoras y aeronaves que vuelan a baja altura. La capacidad de fijar objetivos pequeños y de rápido movimiento con gran precisión ha hecho que el Gepard sea particularmente letal contra los drones, que son una amenaza importante en la guerra moderna.

Un ex comandante del Gepard contó cómo el radar del sistema podía rastrear y atacar de manera confiable incluso a los drones más pequeños, lo que lo convertía en una herramienta invaluable para contrarrestar enjambres de vehículos aéreos no tripulados (UAV).

El Gepard está armado con dos cañones automáticos Oerlikon KDA de 35 mm, capaces de disparar un total combinado de 1.100 proyectiles por minuto. La alta cadencia de fuego del sistema es perfecta para neutralizar rápidamente amenazas aéreas a distancias de hasta seis kilómetros y altitudes de hasta 3.000 metros.

Esta potencia de fuego ha demostrado ser especialmente útil en Ucrania, donde el sistema ha derribado con éxito drones Shahed e incluso misiles de crucero rusos. Al utilizar cañones automáticos en lugar de sistemas de misiles más caros, el Gepard ofrece una alternativa rentable para las necesidades de defensa aérea de Ucrania. Esto es especialmente importante en un conflicto prolongado, donde la gestión de los costes de defensa es crucial.

La baja relación coste-destrucción del Gepard lo ha convertido en una opción atractiva para el ejército de Ucrania, permitiéndoles defender su espacio aéreo sin depender de costosos interceptores de misiles.

En un caso bien documentado, una unidad Gepard cerca de Odesa derribó diez drones Shahed de fabricación iraní en un solo combate. Además, un Gepard cerca de Kiev interceptó con éxito un misil de crucero ruso Kh-101, lo que subraya la versatilidad del sistema contra una amplia gama de amenazas aéreas.

Construido sobre el robusto y fiable chasis del tanque Leopard 1, el Gepard ofrece una excelente movilidad, tanto en carretera como fuera de ella. Impulsado por un motor multicombustible de 10 cilindros y 800 caballos de fuerza, el sistema puede alcanzar velocidades de hasta 65 km/h en carretera y 50 km/h fuera de ella. Esto lo hace muy adaptable y capaz de redesplegarse rápidamente en lugares clave en todo el campo de batalla.

Las fuerzas ucranianas han podido trasladar Gepards a puntos de infraestructura vitales, incluidas centrales eléctricas, bases militares y edificios gubernamentales, para protegerlos de los ataques aéreos rusos. El diseño de orugas del Gepard le permite atravesar terrenos difíciles con facilidad, una ventaja significativa sobre los vehículos con ruedas que pueden tener dificultades en condiciones similares.

Además, la unidad de potencia auxiliar del sistema garantiza que sus sistemas de radar y control de tiro puedan seguir funcionando incluso cuando el motor está apagado, lo que lo hace más eficaz en operaciones de larga duración o cuando se necesita sigilo.

Alemania ha sido un socio clave en el apoyo a las necesidades de defensa aérea de Ucrania, proporcionando inicialmente varias unidades Gepard para reforzar la defensa del país contra las amenazas aéreas rusas. Otros países han aportado contribuciones, como Jordania y Qatar, que también han suministrado sistemas Gepard adicionales a Ucrania. Para garantizar la eficacia continua del Gepard, Rheinmetall, una empresa de defensa alemana, ha asumido la tarea de producir nueva munición de 35 mm para el sistema.

Este esfuerzo de producción ha sido vital para abordar la escasez de suministro y garantizar que el Gepard siga estando listo para la acción en los esfuerzos de defensa de Ucrania.

Rudis04

6 thoughts on “KNDS propone modernizar el vehículo antiaéreo Gepard por su eficacia en Ucrania.

  • el 7 febrero, 2025 a las 11:18
    Permalink

    Esto es una demostracion de que las barcazas de los blindados obsoletos pueden tener una segunda vida. En españa tenemos muchos de estos sistemas que podriamos convertir en sistemas antidrones por muy poco dinero, desde los Leopard almacenados hasta los TOAs.

    Respuesta
  • el 7 febrero, 2025 a las 14:48
    Permalink

    El problema no es tanto la barcaza como el sistema antiaéreo que le pones. O compras algo ya hecho o empieza a verse quien se encarga del caños, del radar, etc.

    Respuesta
  • el 7 febrero, 2025 a las 18:38
    Permalink

    Un arma que ha demostrado que su letalidad y coste compensa con creces a su antigüedad.
    Lejos de quedar obsoletos los dones le han abierto con modificaciones un nuevo futuro muy prometedor.

    Respuesta
  • el 7 febrero, 2025 a las 21:34
    Permalink

    Prefiero algo tipo useño(se publico aqui hace unos dias atras) como lo que ha instalado sobre sus Stryker, sobre nuestros piraña V y sobre los chasis de la fase 1 de pizarro

    Meter todo sobre chasis de 60 Tm me parece un lujo que no podemos mantener……ademas creo que los 108 Leopard IV van acabar todos en Vkrania ( ya van 30 enviados)….los especiales , los lanzapuentes terminaran siendo barcazas nuevas……y eso ya es una pasta.

    Respuesta
  • el 8 febrero, 2025 a las 23:54
    Permalink

    Recuerdo que cuando se alquilaron y luego se compraron los Leopard ll A4 en 1996, también se ofrecieron unos 50 Gepard y se rechazarón por obsoletos aún hoy en día me cuesta entenderlo

    Respuesta
  • el 9 febrero, 2025 a las 12:33
    Permalink

    El 35mm ha demostrado ser lo mejor que hay para defender de drones y missiles.
    Su defecto es ser grande, peso, tamaño y retroceso, por eso necesita plataformas muy grandes, como camiones y tanques.

    Pero tienes la opcion mas floja del 30mm con municion de perdigones (que no tienen los rusos) y sobre todo la posiblidad de pasar al Super40 que es un 40mm corto que tiene mucha potencia, y que no hay que confundir con el enorme Bofors 40mm.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.