La Armada de EE.UU. está considerando extender la vida útil de los portaaviones clase Nimitz.

La Marina está considerando una extensión de vida útil de los primeros portaaviones de la clase Nimitz, dijo ayer el jefe del programa de portaaviones de la Marina.

La Armada está evaluando retrasar los plazos de desmantelamiento de los primeros buques de la clase Nimitz, dijo el contralmirante James Downey, en un simposio organizado por la Sociedad Americana de Ingenieros Navales.

Específicamente, la Marina está evaluando el calendario para el USS Nimitz (CVN-68), el primero de su clase botado en 1972, con el objetivo de llegar a una conclusión sobre el buque dentro de uno o dos años, dijo.

«El Nimitz está llegando a un potencial ciclo de fin de vida al final de este programa de defensa en los años futuros. Sin embargo, todavía tiene suficiente capacidad más allá de ese punto», dijo Downey. «Estamos viendo dónde se sitúa esa capacidad desde una perspectiva temporal”.

Downey dijo que la Marina estaba analizando las próximas recargas de combustible nuclear del buque y las revisiones complejas (RCOH) para evaluar si se debe retrasar o no el desmantelamiento del Nimitz.

De acuerdo con el último presupuesto de la Marina, el USS Harry S. Truman (CVN-75), que el año pasado intentó retirarse a mitad de su vida útil, pero que finalmente rescindió la propuesta debido a la protesta de los legisladores, está programado para el próximo reabastecimiento de combustible y la revisión compleja en 2025.

«Tenemos muelles disponibles para hacerlo. Estamos revisando nuestros RCOHs y muelles programados y buscando desconectar para el principio del próximo FYDP también», dijo Downey. «Así que tenemos importantes discusiones en curso sobre el CVN 68 y veremos lo que resolvemos a través de la Marina y el Departamento de Defensa en el próximo año o dos».

Mientras que la Armada aún tiene que presentar al Congreso su perspectiva de 30 años de construcción naval para el año fiscal 2021, el proyecto para el año fiscal 2020 muestra que el inventario de portaaviones se reducirá de 11 portaaviones en 2024 a 10 en 2025, más o menos cuando el Nimitz se retire.

Aún así, Downey dijo que la Marina necesita analizar una serie de factores que van desde las disponibilidades de mantenimiento hasta cómo una extensión de vida útil podría afectar a otros barcos de la flota.

«Estos grandes barcos no van solos, esto también afecta a más de 30 barcos del grupo de ataque que los acompaña y protege», dijo. «Así que hay que pensar en algunas consideraciones bastante significativas. También afecta al perfil de la tripulación de todo el barco y ciertamente a la planta nuclear».

Los portaaviones de clase Nimitz están proyectados para tener una vida útil de 50 a 55 años a pesar de que el diseño pretende que los portaaviones estén sólo en servicio durante 30 años, añadió Downey.

Mallory Shelbourne

7 thoughts on “La Armada de EE.UU. está considerando extender la vida útil de los portaaviones clase Nimitz.

  • el 20 septiembre, 2020 a las 06:16
    Permalink

    Este informe revela una serie de consideraciones muy interesantes. En primer lugar el aspecto presupuestario y logístico asociado al desarme de un portaaviones nuclear es gigantesco, además de extremadamente costoso. La USN ya ha dado de baja el USS Enterprise (CVN-65), su primer portaaviones nuclear en diciembre de 2012, pero aún no se ha decidido a dar comienzo a los trabajos. Se calcula que su desguace rondará los U$D 1.500M y puede ser más alto aún en el futuro. Duda si hacerlo en sus propias instalaciones en Puget Sound (Bremerton, Wáshington) con personal contratado, o realizar una licitación para que lo efectúe una empresa privada y desmantelarlo en sus propias instalaciones. Si los trabajos lo realizara un contratista privado podrían dar comienzo en unos tres o cuatro años y terminarse en otro cinco o seis; si los realizara la USN podrían dar comienzo dentro de trece a quince años y tardar otros diez, ya que deberían acomodarse los tiempos de trabajo de desguace a las tareas de mantenimiento de otros buques, además de retrasar los trabajos normales en un astillero sobrecargado.

    Respuesta
  • el 20 septiembre, 2020 a las 06:30
    Permalink

    El USS Enterprise se encuentra en Hampton Roads (Virginia) desde su baja de las listas de la USN y ha efectuado el retiro del combustible nuclear y el desarme de sus sistemas de armas. Cualquiera sea el lugar donde se realice el desguace, deberán retirarse los 8 reactores y componentes asociados y llevarse al depósito de deshechos nucleares de bajo nivel en Hanford (también en Wáshington). Queda claro que desguazar un buque de estas características es una tarea muy lenta y costosa. Con la tarea del desarme del CVN-65 aún pendiente, no resulta extraño que la USN considere la permanencia del USS Nímitz en servicio más allá de su posible baja hacia 2025 y se predisponga a reprogramar la salida de servicio de los primeros buques de la clase al menos un década más de la prevista originalmente.

    Respuesta
  • el 20 septiembre, 2020 a las 06:42
    Permalink

    Otro aspecto considerar es que la armada de China ha aumentado significativamente el número de sus unidades en la última década, superando a la USN y subiendo la apuesta naval en el área Asia-Pacífico. Tal como dice el artículo la baja de un portaaviones implica afectar la totalidad de su grupo de batalla, alcanzando unos treinta buques, entre combatientes y de apoyo, así como su personal. La USN no puede en estas condiciones perder un portaaviones sin esperar que otro lo reemplace. Es más, esa fue la razón principal para mantener en servicio el USS Harry S. Truman (CVN-75), aún cuando había sido designada su baja en lugar de la recarga del combustible nuclear a media vida de su ciclo operativo.

    Respuesta
  • el 21 septiembre, 2020 a las 01:05
    Permalink

    La clase USS Gerald R. Ford (CVN-78) ha sido diseñada para reemplazar uno a uno a la anterior clase USS Nimitz (CVN-78), aunque por el momento han sido encargadas sólo cuatro unidades, de las que el cabeza de clase ha entrado en servicio y otra (John F. Kennedy, CVN-79) esta en un estado muy avanzado de construcción. El proyecto de la USN consiste en reemplazar con los Ford a los Nimitz a medida que vayan siendo construidos, pero algunas voces del Pentágono desean una armada de 12 portaaviones, y por ello quizá se mantengan en servicio un tiempo más algunos buques como el USS CVN-68, que deberían ir siendo dados de baja, pues los tiempos de construcción y puesta en servicio de la clase entrante se ha extendido más de lo planificado y los costos por unidad han crecido más allá de todo cálculo.

    Respuesta
  • el 21 septiembre, 2020 a las 01:57
    Permalink

    Pero existen controversias en el seno de la armada acerca del futuro de los portaaviones, no sólo la relación costo-beneficio por ciclo operativo (es decir si el costo de las nuevas tecnologías representa un avance operacional significativo que lo justifique, comparado con el rendimiento de la clase precedente), sino también como serán (tamaño, desplazamiento, características técnicas) digamos de aquí a cincuenta años y qué aeronaves portarán, así como cuál será su función específica, aunque nadie discute por el momento En EEUU la necesidad actual y futura de portaaviones, símbolo indiscutido de la política exterior estadounidense y máxima expresión del poder militar y económico del gigante estadounidense.

    Respuesta
  • el 21 septiembre, 2020 a las 17:19
    Permalink

    En realidad, a pesar de adoptar nuevas tecnologías como catapultas EMALS, sistemas de detención de aeronaves y elevadores de armas avanzados, armas láser, sistemas de propulsión y combate automatizados, importante reducción de su tripulación y otras que no se han dado a conocer y que, potencialmente convierten a la clase Ford en los mejores portaaviones de la historia, concentrando los conocimientos adquiridos por la USN en casi cien años de experiencia, conceptualmente no existen grandes diferencias entre el USS Langley (CV-1), su primer portaaviones (transformado de un carbonero de flota en 1922) y los súper portaaviones nucleares del S. XXI.

    Respuesta
  • el 21 septiembre, 2020 a las 17:42
    Permalink

    Pero es probable que en un futuro próximo las cuestiones relativas a estos buques en la USN sean revisadas, es especial su funcionalidad y características técnicas. Se espera por tanto que los portaaviones estadounidenses empiecen a sufrir transformaciones físicas, acompañando cambios operacionales. Estos buques deberán adaptarse a las nuevas amenazas, como misiles hipersónicos y/o balísticos, maniobrables en su etapa terminal con sistemas de autoguía con IA, o de crucero furtivos, etc. Quizá los aviones que transporte tampoco se parezcan a los actuales. Probablemente haya menos aeronaves tripuladas y se generalice el uso de aviones STOVL furtivos y drones. El dron furtivo de reabastecimiento aéreo Boeing MQ-25 Stingray, actualmente en pruebas, podría dar lugar a versiones de reconocimiento y ataque, creciendo la utilización de este tipo de aeronaves embarcadas. Su uso intensivo podría contribuir a la disminución del tamaño de los portaaviones, que podrían ser más pequeños y mucho más maniobreros que los actuales, disminuyendo asimismo su costo de adquisición y operación y bajando los tiempos de construcción.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar:

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respecto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respecten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.