La Armada Española adquiere el dron M5D-Airfox diseñado y fabricado por Marine Instruments.

La Armada ha cerrado con Marine Instruments, empresa española líder en el desarrollo y fabricación de tecnología marítima, la compra de tres sistemas UAV M5D-Airfox. Esta adquisición, valorada en 1 millón de euros, supone la culminación de los ejercicios nacionales e internacionales que el sistema UAV marítimo viene realizando con la Armada desde 2021 y que, fase a fase, va completando con éxito.

La entrega se realizará en dos partes, la primera ha tenido lugar el pasado 2 de diciembre, en la que Marine Instruments ha entregado todos los sistemas a la Armada; mientras que, en una segunda fase, prevista para 2023, la empresa gallega realizará toda la instalación operativa de los sistemas en los buques, así como la formación del personal militar.

Estos tres sistemas (cada uno compuesto por una aeronave, un radioenlace y una estación de control embarcada) estarán específicamente al servicio de la Fuerza de Medidas contra Minas (MCM), para vigilar el mar y la costa, ya que las minas navales siguen siendo un arma letal y de bajo coste capaz de colapsar el tráfico marítimo y, en consecuencia, el terrestre. En este caso, la MCM no disponía hasta el momento de herramientas propias de apoyo aéreo para proporcionar una zona libre de tránsito y posterior desembarco, de ahí su interés por este tipo de soluciones tecnológicas basadas en aeronaves no tripuladas.  

Experiencia demostrada en pruebas con la OTAN, la US Navy y la Armada

La compra por parte de la Armada es el resultado de numerosos ejercicios de apoyo a misiones ISR, ya que la gran versatilidad del M5D-Airfox le permite asumir con eficacia operaciones militares de vigilancia, seguimiento y detección de blancos y objetivos.

Por ejemplo, dentro del programa RAPAZ, promovido por la Dirección General de Armamento y Material (DGAM), el dron ha superado con éxito las dos primeras fases y comenzará una tercera en 2023. A través de este programa se han realizado diversas mejoras en el producto, así como varias campañas de vuelo tanto a bordo de buques de la Armada como en la escuela de UAS del Ejército del Aire en la Base Aérea de Matacán (Salamanca). Algunas de estas mejoras ya han sido implementadas experimentalmente durante la participación en la 22ª edición del REP MUS que tuvo lugar en Portugal el pasado año, donde el M5D-Airfox fue instalado y operado desde el BAM AUDAZ de la Armada durante su participación en el ejercicio DYNAMIC MESSENGER 22, organizado por la OTAN. El embarque se realizó simultáneamente con otros sistemas de superficie remotamente tripulados nacionales, integrando previamente los sistemas en el propio sistema de combate del buque, el SCOMBA.

Además, en febrero de 2022, el M5D-Airfox participó en los ejercicios internacionales Cutlass Express 2022 por invitación directa de la US Navy y completó con éxito las diversas pruebas propuestas en el Mar Rojo. Asimismo, en 2022, el M5D-Airfox completó con éxito diversas pruebas durante el ejercicio Esp Minex-22, también organizado por la Armada, contribuyendo a la detección y desactivación de minas navales simuladas en torno a los puertos de las Islas Baleares y sus accesos.

El RPAS M5D-Airfox también realizó diferentes despliegues operativos en buques de la Armada (en este caso, el cazaminas Segura), Guardia Civil (patrullero oceánico Río Miño) y Vigilancia Aduanera (Petrel).

En el ámbito civil, Marine Instruments ha firmado un contrato de vigilancia costera de dos años con el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la detección de pesca ilegal. La empresa, con sede en Nigrán (Pontevedra), se ha adjudicado el contrato para desplegar un servicio MRVP mediante un dron sobre el territorio nacional.

Un dron adecuado para misiones ISR

El M5D-Airfox es una aeronave no tripulada propulsada por energía solar, diseñada específicamente para su uso desde plataformas navales y para operar desde el mar. Tiene una autonomía de hasta 10 horas y un alcance de 18 millas náuticas. Entre sus características también se incluyen una velocidad máxima de hasta 45 nudos y una cámara de vídeo Full HD.

Este innovador UAV, de gran rendimiento y autonomía, es sigiloso y ligero, pesa sólo 4 kg y tiene una envergadura de 2,5 metros. Puede ser lanzado a mano o por lanzadera y aterrizado por red, ambos con capacidad para aterrizar mientras la nave está en movimiento. Los paneles solares no sólo le confieren una huella de carbono cero, sino que le permiten alcanzar una autonomía de más de 10 horas de máxima insolación. Además, el sistema en sí es sencillo de manejar y tiene un alto grado de automatización.

Marine Instruments cuenta también con una autorización especial de la Agencia Española de Seguridad Aérea (AESA) para realizar operaciones de vigilancia con UAS fuera del alcance visual y sin necesidad de solicitar aprobación para cada vuelo.

Innovación y sostenibilidad, sus principales pilares estratégicos

Marine Instruments es líder mundial en el desarrollo y fabricación de equipos electrónicos adaptados al medio marino, siempre desde un punto de vista responsable con la protección y conservación de los océanos. Por este motivo, el diseño e industrialización de sus productos se realiza de forma 100% interna, sin externalizar ningún proceso productivo, lo que reduce al mínimo el impacto medioambiental.

La empresa gallega apuesta decididamente por la investigación y el desarrollo para ofrecer los productos más avanzados a sus clientes. De hecho, cuenta con una plantilla en continuo crecimiento, de la que aproximadamente el 42% son ingenieros que trabajan en el departamento de I+D.

European Defence

1 thoughts on “La Armada Española adquiere el dron M5D-Airfox diseñado y fabricado por Marine Instruments.

  • el 20 diciembre, 2022 a las 14:36
    Permalink

    ¿Cómo se compatibiliza el Airfox con el ScanEagle que ya usa la armada?

    El Airfox tiene menores prestaciones, eso está claro. Menor peso, menor resistencia en el aire, menor velocidad…

    En principio, eso no tiene por qué ser algo malo, si el precio es de acorde a las prestaciones. Un sistema de 4 ScanEagles cuesta unos $3M. Mientras, los 3 Airfox han costado 1 millón.

    Podemos suponer que el coste del Airfox bajará y que esta compra inicial sirve para amortizar los costes de desarrollo. Pero, aún así, ¿en qué escenario se usaría uno y en qué escenario el otro? O dicho de otra manera: viendo las diferencias de capacidades, ¿será necesario llevar ambos? ¿O serán los, por ejemplo, BAM los que lleven el Airfox, mientras que las fragatas lleven el ScanEagle?

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.