La Armada italiana pondrá en servicio el portahelicópteros Trieste.

La Marina italiana va a poner en servicio su nuevo Muelle de Helicópteros de Desembarco (LHD) Trieste, el mayor buque de combate construido en Italia desde la Segunda Guerra Mundial. La ceremonia de entrada en servicio tendrá lugar el sábado 7 de diciembre de 2024 en el puerto de Livorno, con la asistencia del presidente de la República, Sergio Mattarella.

El Trieste sustituirá al portaaviones Giuseppe Garibaldi, retirado del servicio el 1 de octubre de 2024, y se convertirá en el buque insignia del grupo operativo anfibio de la Marina italiana.

El desarrollo del dique de helicópteros de desembarco (LHD) Trieste de la Marina italiana comenzó en el marco del programa naval 2014-2015, y Fincantieri se adjudicó el contrato de construcción en julio de 2015.

El corte de acero comenzó en julio de 2017, seguido de la colocación de la quilla en Castellammare di Stabia en febrero de 2018. El casco se botó en mayo de 2019 y posteriormente se equipó en el astillero Muggiano de Fincantieri, y el mantenimiento se llevó a cabo en las instalaciones de Palermo debido a las limitaciones de espacio.

Las pruebas de mar iniciales se llevaron a cabo en agosto de 2021, con trabajos de astillero adicionales en Trieste a finales de 2023. En la construcción del buque participaron tres astilleros y más de 1.000 personas durante las fases de montaje y equipamiento.

La entrega, prevista inicialmente para 2022, se retrasó hasta diciembre de 2024. Una vez puesto en servicio, el Trieste sustituirá al Giuseppe Garibaldi y formará parte del grupo operativo anfibio de Italia, desempeñando múltiples funciones operativas.

Con 245 metros de eslora y 33.000 toneladas de desplazamiento, el Trieste, un dique de desembarco de helicópteros (LHD) construido por Fincantieri, será el mayor buque naval italiano.

El buque está equipado con un sistema de propulsión CODLOG, que combina dos turbinas de gas Rolls-Royce MT30, dos motores diésel MAN y dos motores eléctricos. Este sistema permite una velocidad máxima de 25 nudos y una autonomía de 7.000 millas náuticas a 16 nudos. Su diseño de doble isla separa la navegación y la gestión de las operaciones de vuelo.

El buque está configurado para acoger aviones F-35B y varios helicópteros, con una cubierta de vuelo de 230 metros de largo que cuenta con nueve puntos de aterrizaje y dos ascensores con capacidad para 42 toneladas cada uno. Bajo cubierta, incluye un hangar y un garaje que ofrecen más de 4.500 metros cuadrados de espacio para vehículos, junto con una cubierta de pozo inundable para operaciones anfibias.

La cubierta puede albergar cuatro LCM, un LCAC u otros vehículos anfibios. El Trieste está armado con tres cañones de 76 mm, tres torretas de 25 mm teledirigidas y provisiones para sistemas de lanzamiento vertical Sylver capaces de desplegar misiles Aster. También cuenta con sistemas avanzados de guerra electrónica y radares multifunción.

Diseñado para operaciones polivalentes, el buque puede transportar hasta 1.064 personas, incluidos 450 tripulantes y 600 soldados embarcados. Sus instalaciones a bordo incluyen un hospital con 27 camas, quirófanos y servicios de radiología y odontología, con opciones de ampliación médica en contenedores.

El Trieste sustituirá al Giuseppe Garibaldi y será una plataforma versátil para operaciones anfibias y aéreas, ayuda humanitaria y funciones de mando conjunto.

El Trieste difiere de los portaaviones Giuseppe Garibaldi y Cavour principalmente en el enfoque de su diseño y sus funciones operativas. El Garibaldi era un buque más pequeño, de 180,2 metros y 14.150 toneladas de desplazamiento, especializado en guerra antisubmarina y defensa aérea, que operaba con reactores Harrier y helicópteros. El Cavour, ligeramente más pequeño que el Trieste, con 244 metros y 27.100 toneladas de desplazamiento, se dedica a operaciones aéreas como portaaviones.

En cambio, el Trieste, de 245 metros de eslora, 33.000 toneladas de desplazamiento y 27,70 m de puntal, es un buque de asalto anfibio polivalente con una cubierta inundable para lanchas de desembarco, instalaciones ampliadas para el transporte de tropas e importantes capacidades médicas. A diferencia de los Cavour y Garibaldi, orientados principalmente a la aviación, el Trieste integra operaciones anfibias, humanitarias y de mando conjunto.

Este buque forma parte de una serie más amplia de modernizaciones para reforzar las capacidades de la Marina italiana y hacer frente a los retos actuales de la seguridad marítima. El Documento de Planificación Plurianual de la Defensa (DPP) para 2024-2026 da prioridad a la lucha contra las nuevas amenazas y a la renovación de las plataformas en los ámbitos submarino, de superficie y aéreo.

El programa incluye la construcción de cuatro patrulleros de altura de nueva generación, con la primera entrega prevista para 2027 y opciones para dos buques adicionales. Además, la Armada ha encargado dos fragatas multipropósito FREMM EVO, dotadas de sistemas antidrones, mediante un contrato de 1.500 millones de euros con Orizzonte Sistemi Navali. También se están mejorando las capacidades de los submarinos mediante el programa U212 Near Future Submarine (NFS), que prevé nuevas entregas para 2027-2029. Se incluye la adquisición de aviones F-35B adicionales tanto para la Armada como para la Aeronáutica Militare, con el objetivo de ampliar la flota conjunta a 115 aeronaves.

Desde el punto de vista operativo, el papel del Trieste va más allá de las funciones militares. Está diseñado para operar con fuerzas de la OTAN y actuar como plataforma alternativa para operaciones aéreas de despegue y aterrizaje vertical y/o corto (V/STOL) cuando el portaaviones Cavour no esté disponible. Por lo tanto, apoya los objetivos de Italia de desempeñar funciones más allá de la defensa territorial, como hacer frente a la piratería y gestionar emergencias humanitarias.

Entre sus actividades más recientes cabe destacar el despliegue del portaaviones Cavour en el Indo-Pacífico y su participación en el ejercicio australiano Pitch Black, que pone de relieve la colaboración con las fuerzas aliadas. La Armada también participa en operaciones de seguridad, como la neutralización de una amenaza de drones houthi en el Mar Rojo y la protección de las rutas marítimas internacionales. Estos acontecimientos subrayan los esfuerzos de modernización de la Armada y su papel en la protección de los intereses marítimos en contextos nacionales y mundiales.

El LHD Trieste dotará a la Armada italiana de nuevas capacidades, como una cubierta inundable para desplegar embarcaciones de desembarco avanzadas, una cubierta de aviación ampliada con capacidad para operar cazas F-35B y helicópteros, y un hospital modular con instalaciones para tratar a pacientes gravemente heridos. Está diseñado para operaciones anfibias, proyección de fuerzas, mando conjunto e interaliado y apoyo logístico.

El buque también cuenta con sistemas de propulsión avanzados para mejorar el alcance y la resistencia, junto con sistemas de guerra electrónica y radar para mejorar el conocimiento de la situación y la defensa. Estas características posicionan al Trieste para abordar las necesidades militares y de respuesta a desastres en los contextos operativos actuales.

Timothée

5 thoughts on “La Armada italiana pondrá en servicio el portahelicópteros Trieste.

  • el 7 diciembre, 2024 a las 23:37
    Permalink

    Quizá este tipo de buque polivalente, sea la solución para muchas marinas que les queda sobrado un portaaviones dedicado. En este caso concreto, necesita operar exclusivamente aeronaves STOVL (la única oferta es el F-35B); pero si fuese dotado con sistemas motrices IFEP podría ser equipado con cat EM y podría utilizar aviones convencionales, además de drones. El problema es que las cat EM solo las tienen EEUU y China…

    Respuesta
    • el 8 diciembre, 2024 a las 13:01
      Permalink

      Puedes instalar cualquier cosa, solo necesitas el dinero:
      – Catapultas E.M. 1.500.000.000€ No Hay)
      – Torpedos Black Shark 5.000.000€ cadauno (Hay)
      – Misiles Aster 30 4.000.000€ cadauno (se esperan 16 celdas)
      -3 OtoMetara 76 mm + 3 Oerlikon 25 mm + 2 Lanzarores SCLAR H/ Odin (Hay)
      – Suite avanzata de guerra electronica + JPALS 350.000.000€ (Hay/se esperan)
      – 20 F35B 3.000.000.000€ + armamentos 680.000.000€ (Hay/se esperan)
      – Los EW 101 costan 100.000.000€ cadauno y los NH90 costan 60.000.000€ cadauno…El barco nudo costò 1.500.000.000€…suma todo…

      Respuesta
  • el 8 diciembre, 2024 a las 22:08
    Permalink

    Bueno, se supone que la defensa tiene un costo, que dependiendo de cada nación, se refleja en el presupuesto de defensa. Como sea, un buque polivalente, que sea capaz de asumir funciones anfibias y portaaviones, sigue siendo más económico que dos buques distintos, uno para cada misión; eso, por supuesto, dependiendo de las necesidades operativas y los presupuestos asignados. Una solución de compromiso bastante interesante, resulta el concepto «Varan» ruso, que tiene sus pro y también sus contras, pero que apunta a mantener los costos contenidos. El «Triste», en cambio, es un buque más costoso, con muchas características de buque capital, más que auxiliar.

    Respuesta
  • el 8 diciembre, 2024 a las 22:18
    Permalink

    Cuando botamos el L61 aun teniamos operativo el R11 y los dos Galicias…con un rurn run en el ambiente de un segundo LHD gemelo del L61……..los foreros italianos se subian por las paredes de pura envidia

    Hoy en dia las tornas como han cambiado……las diferencias de una economia que crece ( hemos perdido la carrera de la convergencia con Alemania, Francia, Uk e Italia) y una politica de defensa atroz, sin lineas claras que solo va por el vaiven politico que ademas esta muy mal dotada economicamente

    Respuesta
  • el 9 diciembre, 2024 a las 08:09
    Permalink

    Un ejemplo para nuestra Armada. La marina italiana deslumbrante. Que tiempos aquellos de los 90 y principios de los 2000 cuado nosotros los mirábamos por encima del hombro. nos toca remangarnos y ponernos a reconstruir nuestra una armada como mínimo al nivel de la italiana. Nuestra posición estratégica y país y ubicacion marítima nos lo exige

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.