La filial de Airbus dedicada al transporte aéreo estratégico «a gran escala» tira la toalla.

En septiembre de 2022, era difícil encontrar aviones de gran tamaño para el transporte aéreo estratégico. La empresa privada ucraniana Antonov Logistics Salis, titular del contrato SALIS [Strategic Airlift Interim Solution] adjudicado por la OTAN, tenía problemas de disponibilidad con sus AN-124-100, capaces de transportar 120 toneladas de carga, y ya no era posible utilizar los Illiouchine Il-76 de diseño ruso.

Airbus vio la oportunidad de hacerse un hueco en este mercado y propuso una solución basada en su avión de transporte exterior A300-600ST «Beluga», que se había utilizado principalmente para transportar piezas voluminosas de un emplazamiento industrial a otro desde la década de 1990.

A modo de recordatorio, el bimotor A300-600ST «Beluga», con una longitud de 56,15 metros, una envergadura de 44,84 metros y una altura de 17,24 metros, puede recorrer 2.780 km con una carga de 40 toneladas. Su sucesor, el Beluga XL, basado en el Airbus A330, tiene una capacidad mucho mayor, ya que puede transportar 53 toneladas a lo largo de 4.000 km.

Sea como fuere, antes de entrar en el mercado de los transportes de gran tamaño, Airbus Defence & Space se había tomado la molestia de desarrollar, con sus propios fondos, un sistema de carga para «levantar cargas militares de gran tamaño» en menos de una hora. Las pruebas consistieron en cargar un helicóptero de carga pesada CH-53 de la Bundeswehr en un A300-600ST.

«La demanda de capacidad de transporte a gran escala está creciendo. Esta capacidad es escasa y, a la luz de los actuales acontecimientos geopolíticos, muchos clientes buscan nuevas soluciones rápidas y eficientes. Esto es exactamente lo que ofrecemos con nuestra flota Beluga ST», dijo entonces el CEO Michael Schoellhorn.

Un año más tarde, Airbus dio el paso y creó la filial «Airbus Beluga Transport» [AiBT]. No iba a limitarse al mercado militar, ya que también iba a abordar los sectores espacial, aeronáutico, naval y humanitario.

Pero no fue así. El pasado viernes 24 de enero, Airbus confirmó su intención de poner fin a las actividades de AiBT. Ya se han suspendido los vuelos de Beluga ST y se ha iniciado el proceso de liquidación de la filial. Se espera que los setenta y cinco empleados afectados sean recolocados dentro del Grupo.

«Aunque la demanda global de transporte aéreo sigue siendo elevada, algunas actividades se han desplazado hacia el transporte marítimo», declaró a la AFP un portavoz de Airbus. El cierre de AibBT se debe «principalmente» a «importantes dificultades operativas», sobre las que declinó hacer comentarios.

Según el diario Les Echos, la decisión de cesar las actividades de AiBT se debe a una rentabilidad insuficiente y a la falta de clientes, ya que los contratos civiles esperados no se han materializado.

El hecho es que, en materia de transporte aéreo estratégico, las fuerzas armadas europeas se enfrentan a grandes problemas, a pesar de que este ámbito es objeto del programa SATOC (Strategic Air Transport for Outsized Cargo) que, lanzado en el marco del programa de Cooperación Estratégica Permanente [CPE], coordina Alemania.

Al menos, eso es lo que pensaba el General Stéphane Mille, entonces Jefe del Estado Mayor del Ejército del Aire y del Espacio francés [CEMAAE].

«Tenemos un verdadero problema. El contrato SALIS afecta a aviones viejos que empiezan a llegar al final de su vida útil. Y sin embargo, el mercado, por grande que sea, no es suficiente para justificar el lanzamiento de un nuevo programa», explicó en una audiencia parlamentaria en octubre de 2023. Y añadió: «La verdadera cuestión es sensibilizar a una serie de países para que podamos crear una masa suficiente. Si no lo conseguimos, no podremos avanzar en este ámbito».

Laurent Lagneau

5 thoughts on “La filial de Airbus dedicada al transporte aéreo estratégico «a gran escala» tira la toalla.

  • el 27 enero, 2025 a las 10:36
    Permalink

    Habría que explorar si una versión del A400M puede encajar en ese nicho de mercado. También si España con esos 10 A400M excedentes no puede crear una empresa civil dedicada a transporte de cargas pesadas. Si el ejército del Aire les da soporte daría salida a los pilotos que quieran pasarse a la vida civil y a la vez podrían volver a las unidades militares fácilmente pues estarían familiarizados con el avión. Es solo una idea.

    Respuesta
    • el 27 enero, 2025 a las 20:12
      Permalink

      Olvidate del A400M y a cualquier transporte convencional la cuestión aquí son los 7’4m de diametro de bodega del Beluga. Hablamos de transportar aviones enteros, helicópteros pesados, estructuras voluminosas… incluso cohetes espaciales! Es un nicho muy reducido donde sólo el Beluga o el Ant-124 pueden entrar.

      Es fácil comprender el interes de Airbus por este mercado, aprovechando la debacle de Antonov buscar salida a los Beluga en este mercado para financiar su reemplazo (cumple 30 este año) pero parece que no pudo ser.

      Respuesta
  • el 27 enero, 2025 a las 12:38
    Permalink

    Otras razones del porqué Europa tiene que invertir más del 2% de su PIB en defensa. Sin aviones de carga pesada, la logística a nivel intercontinental se vuelve un horror.

    Respuesta
    • el 27 enero, 2025 a las 13:30
      Permalink

      bueno, a nivel intercontinental si, pero a nivel continental ya tienes el transporte marítimo y ferroviario que es quizá algo más lento en conjunto (suma los tanques que puede llevar un tren de una vez comparado con los viajes que debería hacer un avión de carga pesada para llevar lo mismo) pero mucho más barato y eficiente.

      yo estoy de acuerdo que el transporte aéreo pesado no tiene sentido en Europa (lo tiene muchísimo en EEUR y en el pacífico), por lo que yo destinaría muchos más recursos y capital al desarrollo de buques y trenes (y líneas ferroviarias comunes dentro de la UE; ni menciono rutas solo para desplazamiento militar porque no tiene sentido económico pero bueno, se pueden hacer rutas con ancho d vía único para toda la UE q sean para carga civil y militar, quien sabe si sería eficiente o no)

      lo que nos hace falta en Europa son camiones de transporte, dejémonos de aviones. No hay que pensar mucho, simplemente hay que mirar al Dios de la lógistica, EEUU, y ver cómo lo hacen ellos (quitando la parte de transporte intercontinental) y ya está

      Respuesta
      • el 27 enero, 2025 a las 20:19
        Permalink

        Si cupiese un Chinook, sin tener que desmontar el rotor, entonces sería interesante, como alternativa menos compleja para mover helicópteros (se pueden transportar en el A400M, pero desmontando y volviendo a montar).

        El NH90, al menos, sí que cabe, pero le han tenido que desmontar el rotor (en la foto) y para eso te lo llevas en un A400M.

        Es decir, más que para transporte pesado, sería para transporte de sistemas voluminosos (en este caso, largos, pues el Beluga no es demasiado ancho ni, por lo que se ve, permite embarcar carga muy alta).

        Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.