La fragata ‘Almirante Juan de Borbón’ finaliza su despliegue como buque de mando de la Agrupación Permanente de la OTAN 2

Con el regreso a su puerto base, el Arsenal de Ferrol, finaliza el despliegue de la fragata en la SNMG-2

En enero de 2017 España asumió el mando de la TU 02 de la SNMG-2 (Standing NATO Maritime Group 2), creada con el objetivo de contar con las dos agrupaciones navales que la Alianza necesita en el Mediterráneo para cumplir las misiones que tiene encomendadas. La fragata ‘Almirante Juan de Borbón’ fue el primer buque al mando de la TU 02, con el capitán de navío Rubén Rodríguez Peña como comandante. Anteriormente, había sido buque de mando de la SNMG-1.

Tras superar su calificación operativa, la fragata partió de Ferrol el 22 de septiembre para asumir sus responsabilidades como buque de mando de la SNMG-1, al mando del almirante José Enrique Delgado Roig (COMSNMG-1). Esta parte del despliegue trascurrió fundamentalmente por el norte de Europa: Mar del Norte, Mar de Noruega, Mar de las Hébridas y los Minches en Escocia y Océano Atlántico, participando en múltiples ejercicios, entre ellos el Joint Warrior-162. La integración finalizó en La Coruña el 14 de enero durante la ceremonia de relevo del mando de la SNMG-1 a Noruega.

Fragatas ‘HMCS Saint John´s’ y ‘Almirante Juan de Borbón’

El despliegue en la SNMG-2 TU-02 comenzó el 18 de enero tras la salida de Ferrol, y la integración en la agrupación tuvo lugar el 29 de enero. Tras cruzar Los Dardanelos, el Mar de Mármara y el Bósforo, el buque se desplegó por el Mar Negro durante los 21 días que permite la Convención de Montreaux realizando varios ejercicios con unidades de los países ribereños: Turquía, Rumanía y Bulgaria. También participó en el ejercicio Sea Shield 17 organizado por la Marina rumana. La integración finalizó el 5 de marzo en el puerto de Tarento (Italia) tras el relevo con la fragata ‘Méndez Núñez’.

Ambos despliegues han supuesto un total de 141 días fuera de base y más de 21.000 millas náuticas navegadas (cruzar el atlántico 10 veces), que se suman a la historia del barco, siendo la segunda vez que esta unidad se desplaza hasta el Mar Negro, con el objetivo de realizar presencia naval en la zona, ofrecer seguridad marítima y responder a los intereses de la OTAN, España y los españoles, así como mejorar la interoperabilidad con las Marinas de la región: Turquía, Bulgaria y Rumanía.

Participación en el ejercicio Sea Shield 17

La ‘Almirante Juan de Borbón’ ha asumido con eficacia y excelentes resultados sus responsabilidades dentro de las fuerzas navales permanentes de la OTAN más capaces y con un mayor nivel de disponibilidad y alistamiento, listas para desplegar en cualquier lugar y en cualquier momento para hacer frente a cualquier contingencia dentro de la zona de interés de la Alianza y sus aliados.

La fragata ha demostrado que las F-100 son unos escoltas extraordinariamente capaces y muy avanzados tecnológicamente. A su dotación habitual se ha sumado una unidad aérea embarcada, constituida por el helicóptero SH-60B y su dotación, así como un Equipo Operativo de seguridad de Infantería de Marina y un ROLE 1 médico que potencian y completan las capacidades de la unidad.

Dotación tras la despedida del CTU-02 en Tarento

Durante estos meses de activación como Fuerza Marítima Permanente de la OTAN (SNF) ha recalado en 17 ciudades diferentes, puertos de 11 países distintos: Rotterdam (Holanda), Glasgow (Reino Unido), Bergen (Noruega), Rota (España), Belfast (Reino Unido), Hamburgo (Alemania), Plymouth (Reino Unido), Zeebrugge (Bélgica), Santander (España), Lisboa (Portugal), Estambul (Turquía), Constanza (Rumanía), Varna (Bulgaria), Samsun (Turquía), Souda (Grecia) Nápoles (Italia), Tarento (Italia).

La fragata ‘Almirante Juan de Borbón’ es la segunda de la clase F-100, formada por cinco fragatas que conforman la 31ª Escuadrilla de Escoltas, la denominada punta de lanza de la Armada española. Las F-100, con base en el Arsenal de Ferrol, son unidades especialmente diseñadas para la defensa aérea e integran el sistema de combate AEGIS, que las convierten en uno de los buques más avanzados tecnológicamente de Europa.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.