La Fuerza Aérea está explorando un nuevo papel para el B-1B Lancer.

El 28° Ala de Bombardeo de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos con sede en la Base Ellsworth en Dakota del Sur, podría convertirse en la primera unidad Rockwell International B-1B Lancer en ser equipada con el Misil Antibuque de Largo Alcance AGM-158C de Lockheed Martin. Las tripulaciones comenzaron a entrenar con la nueva arma a principios de este mes.

«Las tripulaciones están recibiendo toda la capacitación teórica y parte del entrenamiento en el manejo de la nueva incorporación, a medida que vayamos calificando a las tripulaciones en la parte teórica, recibirán más formación tanto en el avión como en el simulador», dijo el coronel John Edwards, jefe del Ala 28 a la cadena KOTA TV  .

Sin embargo, el jefe de la 28 Ala no reveló el tiempo en el que entraría como activo el nuevo misil en el inventario del Ala de Bombarderos, lo que sí es seguro es que la incorporación del  AGM-158C le dará al venerable B-1B unos años en su nueva misión de ataque marítimo.

El nuevo papel de ataque marítimo del B-1B sería una gran sorpresa para los diseñadores del Lancer que jamás pensaron en la década de 1960 esta posibilidad.

El B-1A original fue concebido como un bombardero estratégico de gran altitud capaz de alcanzar Mach 2.2 diseñado  para lanzar una carga nuclear en el corazón de lo que entonces era la Unión Soviética. A medida que las defensas de Moscú contra los aviones de gran altitud se endurecieron y Washington se embarcó en el desarrollo de misiles de crucero y tecnología furtiva, particularmente en el Northrop Grumman B-2A Spirit, el entonces presidente Jimmy Carter canceló el proyecto Lancer en 1977.

Con la llegada a la Casa Blanca del nuevo presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan en 1981, se reinició el programa Lancer, no obstante ya no era el original, el nuevo B-1B fue modificado y rediseñado para ser un bombardero invasivo de menor nivel que tenía una velocidad máxima de alrededor de Mach 1.25. El B-1B comenzó a entregarse en 1986 y para cuando se entregó el avión número 100 en 1988, la Fuerza Aérea ya había concluido que el avión no sobreviviría contra las temibles defensas aéreas de la Unión Soviética.

Sin embargo, el final de la Guerra Fría le dio  al B-1B  una nueva oportunidad de vida. Con la Unión Soviética como un recuerdo que se desvanecía y la misión nuclear disminuyendo en importancia, la Fuerza Aérea desactivó las capacidades nucleares del B-1B y comenzó a modificar el bombardero masivo para el papel de ataque de precisión convencional. Toda la flota se convirtió al nuevo papel convencional en  2011.

El B-1B sigue siendo un arma potente y ha funcionado bien en recientes conflictos. En concreto, el bombardero fue utilizado para lanzar  diecinueve misiles de crucero AGM-158A JASSM  contra objetivos sirios en represalia por los supuestos ataques con armas químicas del régimen de Assad el pasado mes de abril. El JASSM, el  JASSM-ER de largo alcance y el LRASM -que comparten el mismo cuerpo de misiles sigilosos, aseguran la capacidad del B-1B de operar contra un espacio aéreo fuertemente defendido. Hace tiempo que el Lancer dejó de ser un avión de ataque penetrante debido a que las defensas aéreas modernas son demasiado capaces de alcanzar a este avión no furtivo.

El B-1B está entrando en la última etapa de su vida útil. La Fuerza Aérea espera retirar sus 66 bombarderos B-1B y sus  20 Northrop Grumman B-2A Spirit en  favor del nuevo  bombardero furtivo Northrop Grumman B-21 Raider .

El último B-1B probablemente dejará el servicio en 2036, cuando la flota de bombarderos estratégicos de la Fuerza Aérea consistirá en el B-21 y Boeing B-52 de largo alcance.

The National Interest

One thought on “La Fuerza Aérea está explorando un nuevo papel para el B-1B Lancer.

  • el 1 julio, 2018 a las 12:44
    Permalink

    Comenta el texto que el Lancer dejó de ser un avión penetrante debido a las mejoras de las defensas aéreas.
    ¿Entonces el B-52, con sus ocho motores, y su diseño de camión de bombas con el RCS de un edificio?

    El B1B aparte de su diseño mucho más reducido al radar, su capacidad de armas internas tanto bobas como inteligentes o de largo alcance o su aviónica es superior al venerable BUFF , que puede transportar aun más carga en sus soportes externos , a costa de la RCS y que parece ser más económico tanto en operación como en mantenimiento, solo por eso va a jubilar tanto al B1 como al B2 , sus sustitutos sobre el papel.

    Ver para creer.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.