La Fuerza Aérea francesa podría necesitar dos o tres A400M más antes de 2030.
Cuando se lanzó el programa del avión de transporte A400 «Atlas», Francia se comprometió a adquirir cincuenta aparatos de Airbus. Y a pesar de las dificultades durante su desarrollo, los retrasos en algunas de las capacidades incluidas en su pliego de condiciones y una puesta en marcha complicada por falta de disponibilidad, este avión satisface plenamente a la Fuerza Aérea y Espacial [AAE] francesa.
Sin embargo, aprobada por el Parlamento en 2023, la Ley de Planificación Militar 2024-30 [LPM] establece que la AAE tendrá que desplegar «al menos treinta y cinco» A400M durante el periodo 2030/35. El ministro de las Fuerzas Armadas, Sébastien Lecornu, lo explicó ante la Comisión de Asuntos Exteriores y Defensa del Senado cuando se presentó el texto.
A400M: de base a 35. Esto significa que, para las necesidades militares, el Ejército del Aire francés estima que, en estos momentos, con treinta y cinco aviones, es posible llevar a cabo la mayoría de las misiones», declaró el ministro.
De hecho, en aquel momento, el General Stéphane Mille, jefe del Estado Mayor de la AAE, había estimado que el avión de transporte táctico «sería capaz de transportar el doble de carga con la mitad de aviones que en 2012» gracias a estos treinta y cinco aviones A400M Atlas.
Sin embargo, esta reducción del número de pedidos de A400M, que se suma a la de España, plantea la cuestión de la sostenibilidad de las cadenas de montaje de Airbus. Para Lecornu, la solución pasa por la exportación. Así lo dijo en 2023… Y así lo repitió en sus últimas comparecencias parlamentarias.
«El objetivo para el A400M es la compra de treinta y cinco aviones. Pero hay que venderlo para la exportación. En la pista del aeropuerto de Kabul, cuando se tomó la decisión de evacuar Afganistán, estaban presentes todos los A400M del mundo: el avión demostró su eficacia táctica y operativa.
Se sigue necesitando aviones de transporte. Estoy trabajando duro para encontrarle clientes, porque mi trabajo es también ser el director de exportación de la Base Tecnológica e Industrial de Defensa. La exportación es una de las respuestas a la cuestión del equilibrio en la cadena de producción», volvió a decir Lecornu a los senadores.
Salvo que, de momento, los contratos de exportación tardan mucho en materializarse. Y las restricciones alemanas a la exportación no ayudan nada. Si no hay nuevos pedidos de aquí a 2025, Airbus podría detener la producción del A400M en 2028.
Dicho esto, la EAA ha cambiado de postura. En el Senado, su actual jefe de Estado Mayor, el general Jérôme Bellanger, explicó que «los recientes acontecimientos de Nueva Caledonia nos han llevado a reflexionar sobre los medios permanentes que necesitaríamos para responder a este tipo de situaciones», porque «no nos hemos acercado a la catástrofe».
De ahí la idea de reforzar las fuerzas de soberanía en los departamentos y colectividades francesas de ultramar «con pasajes más regulares y largos de A400M, coordinados con los altos mandos». A continuación, desplegar dichos aviones de forma permanente. De ahí el deseo de la AAE de obtener aviones adicionales a corto plazo.
«El LPM fija un objetivo de treinta y cinco A400M. Nos gustaría tener treinta y siete o treinta y ocho aviones para 2028. El objetivo es dotarnos de una capacidad que pueda desplegarse de forma prácticamente permanente en el extranjero», declaró el general Bellanger. El 10 de agosto de 2024, la AAE disponía de veinticuatro A400M.
Sin embargo, será necesario encontrar el margen financiero para pedir dos o tres A400M más… El acuerdo parece complicado dado que la AAE también quiere acelerar las entregas de Rafales para compensar la donación de seis Mirage 2000-5F a Ucrania.
También tendrá que financiar el motor T-REX para el Rafale F5, cuyo desarrollo no estaba previsto en el LPM 2024-30. «Si tenemos que ahorrar en algún otro punto del programa Rafale, lo haremos para garantizar que nos beneficiamos de este motor», declaró el general Bellanger.
Laurent Laneau
España encantada de alquilar esos A400M de los 10 excedentes. Si no se venden mejor alquilamos a Francia alguno. Los franceses siempre tienen la opción de hacer como los ingleses y vender sus C-130J. El problema es que los necesitan para operaciones en África y que los alemanes compraron también C-130J para ayudar a los franceses y montar un escuadrón conjunto. Más que nada el C-130J es necesario para Francia por ser capaz de reabastecimiento en vuelo a helicópteros y poder operar donde el A-400M no puede. A no ser que el A-400M ya pueda asumir estás misiones.
Pues nada se los cambiamos por misiles EXOCET ,lanzadores de misiles defensa de punto para la AE e incluso aviones entrenamiento ,que os parece?
Pero cual avion de entrenamiento? Los Epsilon y Alfa jet son muy antiguos. Pilatus PC21?
Si esos dos modelos son antiguos me callo pero el PILATUS es suizo