La Fuerza Aérea portuguesa estudia la compra de cazabombarderos F-35A.

En 2017, refiriéndose al mercado europeo, Lockheed-Martin estimó que era probable que España, Bélgica y Suiza le encargaran cazabombarderos F-35. Seis años después, aunque Madrid aún no haya dado el paso -pero probablemente sea cuestión de tiempo, dado que la Aviación Naval española tendrá que sustituir sus aviones de despegue corto y aterrizaje vertical AV-8B Harrier II-, el grupo estadounidense puede frotarse las manos con orgullo a la vista de los pedidos obtenidos en Europa.

El F-35A ha sido declarado ganador de licitaciones en Bélgica, Suiza y Finlandia. Además, desde el inicio de la guerra en Ucrania, Alemania, la República Checa, Grecia y Rumanía también han elegido el avión de Lockheed-Martin para modernizar sus fuerzas aéreas. Canadá, miembro de la OTAN, también se ha sumado a la lista, y pronto podría añadir a Portugal como nuevo cliente.

Hasta ahora, Portugal no se había considerado realmente un cliente potencial del F-35, aunque se sospechaba que la Força Aérea Portuguesa buscaría pronto reemplazar los últimos veintisiete F-16AM/BM que opera actualmente (de un total de 45 entregados en la década de 1990). De hecho, su proximidad a Brasil podría haber favorecido al JAS-39 Gripen E/F, dados los vínculos entre Saab y Embraer. Pero no será así.

El 27 de noviembre, el jefe de las fuerzas aéreas portuguesas, el general João Cartaxo Alves, desveló el plan de transformación «Fuerza Aérea 5.3», que incluye la adquisición de drones MALE [Medium Altitude Long Endurance], aviones de ataque ligeros… y cazabombarderos de quinta generación.

Es probable que el modelo de avión no tripulado previsto sea el MQ-9 SkyGuardian [o SeaGuardian] del fabricante estadounidense General Atomics. Al menos, eso es lo que sugiere una fotografía del plan 5.3 del Ejército del Aire. Se espera que estos aviones mejoren las capacidades de vigilancia marítima de Portugal.

En cuanto al avión de ataque ligero, es uno de los nuevos proyectos de adquisición incluidos en la ley de programación militar adoptada por Lisboa el pasado agosto [que también se actualiza cada cuatro años]. En principio, el A-29N «Super Tucano» de Embraer es el candidato más probable.

Por último, la cuestión del futuro de los F-16AM/BM aún en servicio se plantea desde al menos 2019. En octubre de ese año, cuando cinco de estos aviones acababan de ser vendidos a Rumanía, el Ministerio de Defensa portugués explicó que los aviones restantes se mantendrían en servicio, en principio, hasta que «sean sustituidos por aviones de 5ª generación», debiendo tomarse una decisión al respecto «durante la próxima década».

En cualquier caso, tras confirmar la elección del F-35, el general Cartaxo Alves explicó que correspondería a los responsables políticos concretar los detalles de la «implementación» de este proyecto de adquisición, que probablemente afectaría a 24 aviones [es decir, dos escuadrones]. Como la compra de nuevos aviones de combate no se incluyó en la última versión de la ley de programación militar portuguesa, deberíamos saber más cuando se actualice de nuevo en 2027.

Laurent Lagneau

15 thoughts on “La Fuerza Aérea portuguesa estudia la compra de cazabombarderos F-35A.

  • el 2 diciembre, 2023 a las 15:44
    Permalink

    Sinceramente creo que un 4+ le hubiera venido mejor a Portugal y hubieran logrado un mayor numero de aeronaves…24 es un solo Squad.

    La combinacion F35A y Super Tucano…..sin nada por el medio y sin medios de control….es cuando menos ¿pintoresca?

    Respuesta
  • el 2 diciembre, 2023 a las 17:15
    Permalink

    Realmente no se para que necesitaria lis Supertucano la Fuerza Aérea Portuguesa

    Respuesta
    • el 4 diciembre, 2023 a las 18:03
      Permalink

      Me parece un buen avión para interceptar narcolanchas y similar, pero los veo más para algún cuerpo de vigilancia fronteriza que para la fuerza aérea de un país europeo

      Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 10:38
    Permalink

    el presupuesto de Defensa del vecino es de 3.300 M y la baja, 24 F35 a su precio de coste real armado sobre 240 M supone 5.760 M, tendrían que duplicar el presupuesto militar para la compra y el mantenimiento al 2,5% de su PIB, el doble que su porcentaje actual, parece demasiado

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 11:49
    Permalink

    para qué le sirve a Portugal un Super Tucano? no le veo sentido… si lo que quieren son cazas ligeros y más económicos podrían optar por el que compró Polonia a Corea, el FA-50…

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 12:01
    Permalink

    Sinceramente creo que España y Portugal deberían haber estrechado lazos en defensa desde hace varias décadas.
    Los intereses son similares y creo que no hay problemas entre ambos como para integrar/compartir sistemas de defensa de una forma mucho más intensa

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 13:11
    Permalink

    Supongo que el Súper Tucano, además por su versatilidad, bajo coste por hora de vuelo, y por ser desplegable internacionalmente en teatros de baja intensidad, también será un buen eslabón intermedio para la progresión de los pilotos antes de ponerse a los mandos del F-35. Particularmente de los que no acumulen o vayan a acumular largas horas de vuelo en el F-16.

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 16:56
    Permalink

    Que claro que el F-35 es el reemplazo natural de los cazas estadounidenses de 4ta gen, en especial el F-16, más aún en aquellos países alineados con EEUU. A pesar de sus problemas tecnológicos, limitaciones operativas (sobre todo el F-35B) y costos altísimos (quizá su adquisición sea el menor de ellos), las fuerzas aéreas siguen eligiendo este caza de 5ta gen frente a cualquier otro, excepto por cuestiones políticas o económicas. Creemos que una OTAN completamente equipada y entrenada con este avión de combate puede representar una importante capacidad de disuación frente a Rusia, que está concentrando sus recursos en mejorar capacidades superadas, para arrostrar una guerra que creía tener ganada incluso antes de poner un pie en Ucrania.

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 17:05
    Permalink

    (2): La posesión de dos escuadrones de F-35 brindarían a Portugal una capacidad defensiva y ofensiva ampliada, quedando el resto de misiones secundarias (ataque ligero, FAC, COIN, etc.), en manos de A-29 N Tucanos, capaces de realizar estas tareas a un costo muy inferior que el de cazas ligeros o LiFT como el FA-50. Embraer estudió esta versión específica para los usuarios del F-35 en Europa, dotada de todo el equipamiento de sensores y armas estandar de la OTAN, justamente con el objetivo de ofrecer una opción económica pero válida a los usuarios del F-35.

    Respuesta
  • el 3 diciembre, 2023 a las 18:24
    Permalink

    En teoria lo de los aviones COIN (At6 wolverine, super Tucano, etc) es para tener 24h en todo tipo de clima un avion de apoyo, coordinacion e inteligencia….coste de hora de vuelo creo que son 2500 $ o asi…..a eso le sumas varios C295 cañoneros en plan Spectre para ablandar aun mas….Vamos nada nuevo bajo el sol desde tiempos de la guerra de Vietnam

    Idea muy buena para paises que se meten en fregados con tropas sobre el terreno…..pero si tienes solo 20 F16A/B del año cantimplora…..no lo veo….salvo que este pensando en meterse en el fregado de Mozambique ( guerra salvaje contra islamistas y tal )

    Insisto que creo que a lo mejor un 4+ con mas unidades hubiera sido lo mejor para ellos….

    Respuesta
  • el 4 diciembre, 2023 a las 16:18
    Permalink

    Un EF-2000 de ultima generación o un F-15X es lo que necesita Portugal, su misión es de proteger su espacio aereo, de poco les va a servir los F-35A…. necesitan un interceptor no un caza bombardero.

    Respuesta
    • el 4 diciembre, 2023 a las 22:53
      Permalink

      Rafaele, Gripen NG o F16V…se podrian sumar terna que propones

      Puestos a sumar….Tifon IV que se podrian combinar con el pedido germano y español….

      Respuesta
  • el 5 diciembre, 2023 a las 13:00
    Permalink

    Portugal es lo que es, quizá la opcción mejor para ellos sería los F16Viper o incluso los Typhoon tranche 1 ex britanicos que podrían conseguirlos a muy buen precio

    Respuesta
    • el 5 diciembre, 2023 a las 17:14
      Permalink

      No pareciera haber ninguna diferencia entre Portugal y otros socios OTAN que han decidido reemplazar sus cazas norteamericanos de 4ta gen (fundamentalmente los usuarios de F-16), por el F-35. Lo de Portugal es sólo una intención, pero más tade o temprano seguro declarará en un pedido firme. Tiene mucho que ver no sólo que es un avión realmente más avanzado que el que reemplazará, sino que también posibilitará la integración de material y por ende doctrinas de uso con el resto de los socios, además de beneficiarse con la «comunidad F-35», que asegurará las estructuras de mantenimiento al nivel que hoy asegura el Viper.

      Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.