La India recibe los primeros S-400 rusos en medio de la oposición de Estados Unidos.
India está preparada para recibir sus primeros sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400 el próximo mes, a pesar de la fuerte oposición de Estados Unidos, según un informe de The Hindu, que cita a un alto funcionario ruso.
Al parecer, cientos de contenedores de sistemas de misiles están siendo enviados a la nación asiática por aire y por mar. Estos paquetes incluyen radares de adquisición y compromiso de largo alcance, dos baterías de misiles y vehículos transportadores-montacargas todoterreno.
Según una fuente militar, el primer escuadrón de los sistemas rusos S-400 se ensamblará inmediatamente y se someterá a «pruebas de aceptación» cuando se entregue a la India el próximo mes.
El sistema de defensa de misiles tierra-aire de largo alcance más avanzado de Rusia, el S-400, puede detectar, rastrear y destruir bombarderos, cazas, aviones espía, misiles balísticos y aviones no tripulados enemigos a una distancia de hasta 380 kilómetros (236 millas).
Se espera que un total de cinco escuadrones del sistema de armas sean entregados a la India para 2023. Se desplegarán en el norte y el oeste del país para hacer frente a las amenazas aéreas en sus fronteras con China y Pakistán.
Amenaza de sanciones de Estados Unidos
En 2018, India adjudicó un contrato de 5.430 millones de dólares a Rusia por cinco de los sistemas de misiles de defensa aérea S-400 a pesar de las advertencias de que el acuerdo podría desencadenar sanciones estadounidenses en virtud de la Ley de Contrarrestar a los Adversarios de Estados Unidos a través de Sanciones (CAATSA).
La CAATSA permite al gobierno estadounidense imponer sanciones a cualquier país que adquiera material militar de Rusia. Esta estricta ley se aprobó en respuesta a la anexión rusa de Crimea en 2014 y a su supuesta intromisión en las elecciones presidenciales estadounidenses de 2016.
A pesar de la amenaza de sanciones estadounidenses, la India siguió adelante con el acuerdo, realizando su primer pago de 800 millones de dólares a Rusia por los sistemas de misiles.
La India sigue confiando en que la administración del presidente estadounidense Joe Biden conceda una exención esta vez, alegando que los sistemas de misiles son una «necesidad urgente de seguridad nacional», teniendo en cuenta el conflicto en curso a lo largo de sus fronteras con China y Pakistán.
Joe Saballa
Mucho miedo veo ahí por parte de los EE. UU. ¿Es porque les fastidia que un semialiado suyo le dé dinero a los rusos? ¿No les conviene, a pesar de ello, que su aliado tenga un buen sistema antiaéreo para contrarrestar a los chinos, el verdadero rival?
¿O es que el F35 no es tan invisible (como postulan algunos) y el S400 los puede detectar?
Cero juguetes gringos y europeos para la fuerza aérea India. A conformarse con los su 30 defectuosos y de alto costo en mantenimiento.
Han comprado Rafale a Francia
Bulling americano. Nunca han sabido perder, y eso que en los ultimos 50 años casi siempre han salido corriendo como niñas. ¿ misiles hipersonicos para cuando ?
La India hace bien en comprar el S-400 aun mas sabiendo que es superior al Patriot de EEUU, no es lo mismo sancionar a Turquía que sancionar a la India y los chicos del turbante lo saben, si los sancionan incrementan el numero de compras a Rusia y adiós a los problemas.
EEUU está recolectando últimamente varias resistencias por parte de sus aliados. Esto era impensable hace unos muy poquitos años atrás. Y no es de extrañar dada la continua, errática, persistente y dañina política del palo y la zanahoria que los americanos aplican en su política exterior. Si por un lado desairan a los franceses por culpa de los submarinos, por otro tenemos a los surcoreanos molestos por las exigencias exageradas que EEUU les impone en su política anti-china. Después de firmar el acuerdo por el cambio climático con china ahora resulta que los australianos están muy molestos. En fin, que el «América first» de trump continúa muy presente. Seguiremos atentos.
El presidente de EEUU tiene poder de veto para las sanciones que pueda ejercer la ley CAATSA en caso de necesidad política o estratégica, por eso el gobierno indio apela a que necesidades objetivas de defensa nacional (pero que afectan a ambas naciones, como sería el caso entre India y China) disminuyan o eliminen las sanciones posibles (que pueden pedir -o no- los congresistas). Por ello seguramente India no recibirá el mismo tratamiento que Turquía, aunque puede presentarse como una oportunidad para realizar cierto tipo de sanciones (o advertencias) para dejar expuesta la posición de debilidad de Rusia como socio estratégico principal de India y colocar a EEUU como nuevo «mejor amigo». En tal caso la jugada deberá ser muy prudente, ya que India es un aliado no formal de EEUU, pero hoy por hoy el más importante en el área Asia-Pacífico, en especial por ser el único país con un potencial económico y demográfico similar o superior a China de cara a las próximas décadas.
El próximo gran reto indio será alcanzar los 5 billones de dólares de pib. Ahora mismo no llega a 4 billones. China tiene un pib 4 veces superior al indio.
Egipto es otro país que ha desafiado ley CAATSA, ya que a pesar de haber adquirido 24 Su-35 -en curso de entregas- y anteriormente a la ley, helicópteros de ataque Ka-52K Alligator, aviones MiG-29M/M2 y SAM S-300, aún no ha recibido sanciones..