La India se niega a aceptar aviones de Japón en misión de ayuda a Ucrania.
El gobierno japonés presentó el martes al Partido Liberal Democrático (PLD) en el poder un plan rediseñado que omite a la India en el transporte de suministros de ayuda humanitaria a los refugiados ucranianos a bordo de aviones de las Fuerzas de Autodefensa.
Japón transportará los suministros únicamente desde los Emiratos Árabes Unidos en lugar de cargarlos también en la India, según el plan revisado, que fue presentado en una reunión conjunta de los grupos de trabajo diplomáticos y de otro tipo del PLD.
La revisión se hizo necesaria después de que India se negara a dejar que los aviones aterrizaran allí.
El transporte comenzará a principios de mayo, en lugar de finales de abril, como estaba previsto inicialmente, y continuará hasta finales de junio a un ritmo de un vuelo por semana. Las mantas y otros suministros se cargarán a bordo de aviones de transporte C2 y se llevarán a Polonia y Rumanía, que han aceptado un gran número de refugiados ucranianos.
Japón enviará los suministros a petición de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados y llevará a cabo la misión como un «programa de ayuda internacional humanitaria» según la ley de cooperación en operaciones de mantenimiento de la paz.
En un principio, el gobierno tenía previsto recoger los suministros de ayuda de la ONU a bordo del avión en la India, además de en los EAU. Se preveía que el plan fuera aprobado por el PLD el jueves y refrendado en la reunión del Gabinete del viernes.
Aunque Japón había llegado a un acuerdo a nivel de trabajo con la India, Nueva Delhi lo rechazó repentinamente el viernes, según funcionarios del gobierno japonés.
India ha mantenido tradicionalmente relaciones amistosas con Rusia. Se ha negado a participar en la imposición de sanciones a Rusia, lideradas por Estados Unidos y los países europeos, por la invasión de Ucrania.
«Habíamos recibido una solicitud de Japón para que se le permitiera aterrizar en Bombay para recoger suministros humanitarios», señaló en una rueda de prensa Arindam Bagchi, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de la India.
Indicó que la India sólo había aprobado el uso por parte de Japón de un avión comercial para recoger los artículos, pero no el aterrizaje del avión de la ASDF.
El Gabinete del primer ministro Fumio Kishida tenía previsto aprobar formalmente el plan de envío del avión, posiblemente a finales de este mes, pero el vuelo se pospondrá tras la retirada del consentimiento de la India, señaló el legislador del partido gobernante que participó en la reunión.
Algunos de los asistentes a la reunión política del PLD acusaron al gobierno de no haber tenido en cuenta la posibilidad de que India, que depende en gran medida de los suministros militares y energéticos rusos, pudiera rechazar el plan, según el legislador.
Japón seguirá intentando enviar el avión de la ASDF para transportar suministros de ayuda para los refugiados ucranianos. El plan se hizo a raíz de una petición de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
Aviones de las Fuerzas de Autodefensa de Japón ya han entregado chalecos antibalas y cascos con destino a Ucrania a través de Polonia.
El ministro de Defensa, Nobuo Kishi, señaló a principios de esta semana que Japón también utilizará vuelos comerciales para suministrar a Ucrania máscaras y ropa de protección contra las armas químicas, así como drones civiles, a raíz de una petición del gobierno ucraniano.
Kyodo News
lo de la India es lamentable… espero que tomen nota.
Pues yo lo veo lógico. La India es un país que tiene y quiere seguir manteniendo excelentes relaciones con Rusia. Y el avión japonés es un avión militar.
Digo eso al igual que he criticado a Suiza por negar a Alemania poder suministrar municiones a Ucrania que ha comprado Alemania (y que se fabrican en Suiza). Suiza, un país protegido por los países de la UE… Es obvio que los alemanes deben tomar nota y comprar las municiones en otro sitio; no deben permitir que Suiza les dicte (o influencia) su política exterior.
Volviendo a la India, un país de 1.400 M de habitantes, tampoco puede permitir que otros países dicten su política exterior.
No estamos hablando de lo mismo: Los japoneses pueden coger otra ruta o enviar un avión civil. Los alemanes quizá (o quizá no) tengan municiones que se fabrican en otra parte, pero no esas municiones concretas.
Mal asunto ponerse del lado ruso y en contra de Occidente, algún día se arrepentirán de ello cuando China ( y sus aliados rusos, que no lo olviden ) les aprieten las clavijas. La India está en una encrucijada, eso es cierto, pero creo que se equivoca de bando con esto de Ucrania, Japón podría ser uno de sus mejores aliados para parar a la genocida China comunista en el Indo-Pacífico. Están apostando por caballo perdedor.
India es neutral y no se pone del bando de nadie y me parece muy buena decisión. No todo el mundo se tiene arrastrar a una guerra que no es la suya, porque lo digan los USA- OTAN.
La India es un pais tan informal q produce lástima exigirle las mismas responsabilidades pero eso no quiere decir q sus actos generen daño, ya se les debe tirar la mano y dejar de perder el tiempo con ellos
A India le interesará mantener la neutralidad y tiene derecho a ello pero también creo que por permitir el paso de material humanitario por tu país no es escoger bando.
Por otra parte tal vez la cuestión esté en que el avión pertenece a un país que si se ha posicionado y envía carga a una guerra del que no quieren saber nada.
Un pais que es neutral y demuestra que no esta a lo que digan los useños/britis. Una postura coherente sin duda y que yo aplaudo.