La marina envía un destructor y un petrolero a través del Estrecho de Taiwán en medio de las tensiones con China.
Un par de barcos de la Armada estadounidense navegaron a través del Estrecho de Taiwan ayer jueves, una semana después de que un alto líder militar chino advirtiera a Estados Unidos que no se inmiscuyera en sus relaciones con Taiwán.
El destructor de misiles guiados USS McCampbell (DDG-85) y el petrolero de reabastecimiento de la flota USNS Walter S. Diehl (T-AO-193) navegaron a través del estrecho «de conformidad con el derecho internacional», ha confirmado esta mañana el portavoz de la Flota del Pacífico, el comandante. Tim Gorman.
«El tránsito de los barcos a través del Estrecho de Taiwán demuestra el compromiso de Estados Unidos con un Indo-Pacífico libre y abierto», ha agregado. «La Marina de Estados Unidos continuará volando, navegando y operando en cualquier lugar que permita el derecho internacional».
La acción se produce una semana después de que el general Li Zuocheng, jefe del Departamento de Estado Mayor Conjunto del ejército chino, advirtiera a Estados Unidos que no apoyara a un Taiwán independiente durante una reunión con el principal oficial de la Marina de EE.UU. en el Pacífico, según el South China Morning Post.

«Si alguien quiere separar a Taiwán de China, el ejército chino salvaguardará la unidad nacional a toda costa, a fin de proteger la soberanía y la integridad territorial de China», dijo Li en la reunión el 15 de enero al Jefe de Operaciones Navales, el almirante John Richardson en Beijing, según el diario.
Tres días después, Richardson dijo a los periodistas en Tokio que «reiteró muy claramente a Li que Estados Unidos está comprometido con la política de Una sola China» que reconoce a Taiwán como parte de China.
«Seguimos oponiéndonos a cualquier tipo de acción unilateral a ambos lados del estrecho para cambiar ese status quo», añadió.
Tanto China como Taiwán han hecho gestos militares en las últimas dos semanas. El martes, el Ejército Popular de Liberación de China voló un avión militar cerca de la propia isla y a través del canal que separa Filipinas y la Isla Orquídea de Taiwán, según un informe publicado por la web The Diplomat.
Un avión de combate y reconocimiento chino, junto con otros aviones no especificados, volaron a través del canal, según el informe.
Esa manifestación de los chinos se produjo una semana después de que el ejército taiwanés realizara un simulacro a gran escala con fuego real, ejerciendo su capacidad para disuadir una posible invasión china.
Tales ejercicios y los vuelos de patrullas chinas son eventos regulares, informó The Diplomat.
Esta ha sido la primera misión de los barcos de la marina de Estados Unidos en transitar el Estrecho de Taiwán en estos primeros días del 2019. En 2018, los Estados Unidos enviaron buques de guerra a través del estrecho en julio, noviembre y diciembre.
Tras el paso de la Armada por el Estrecho en el mes de noviembre, China «expresó su preocupación» a Estados Unidos según el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Geng Shuang y calificó el tema como el más importante entre China y Estados Unidos».
Al hablar con los periodistas en Tokio la semana pasada, Richardson afirmó que las operaciones a través del Estrecho de Taiwán no deberían interpretarse como una provocación hacia China o Taiwán.
«Vemos el Estrecho de Taiwán como otra fuente de agua internacional, por eso hacemos tránsitos por el estrecho», dijo. «Simplemente estamos ejercitando el derecho de pasar a través de esas aguas de acuerdo con la ley internacional».

El «Poder Militar de China» -un informe de la Agencia de Inteligencia de Defensa publicado la semana pasada- señala que el deseo de Beijing de reunificarse con Taiwán «ha servido como el principal impulsor de la modernización militar de China».
Aunque el tránsito de ayer ha sido el cuarto desde julio, han pasado más de 10 años desde que la Marina envió un portaaviones a través del Estrecho de Taiwán. Richardson dijo que enviar un portaaviones en el futuro no es descartable.
«No veo ningún tipo de limitación a cualquier barco que pueda pasar por esas aguas», concluyó.