La USAF retirará los A-10 de su última base en Corea en 2025.

La Fuerza Aérea de EE.UU. comenzará a retirar sus aviones A-10 de la Base Aérea de Osan, en Corea del Sur, la última ubicación en el extranjero del Thunderbolt II, a partir de enero.

En un comunicado del 13 de noviembre, la 7ª Fuerza Aérea dijo que los 24 A-10 saldrán de Osan a finales del año fiscal 2025.

Mientras tanto, los F-16 de la USAF en la península seguirán recibiendo actualizaciones de aviónica como parte del programa Post Block Integration Team (PoBIT).

Estos movimientos continúan el impulso de la Fuerza Aérea para modificar su estructura de fuerzas en Corea y en el Pacífico. En julio, la 7ª Fuerza Aérea trasladó los F-16 de la base aérea de Kunsan a Osan para crear un «superescuadrón» y probar durante un año cómo maximizar la eficacia en combate.

Ese mismo mes, el Pentágono anunció también que la Fuerza Aérea trasladaría cazas F-35 a la base aérea de Misawa (Japón) y cazas F-15EX a la base aérea de Kadena (Japón). Será la primera vez que uno u otro tipo de caza tenga su base en el Pacífico.

«Al introducir aviones avanzados de cuarta y quinta generación, como nuestros F-16 modernizados, junto con los F-35 y los F-15EX en la región del Pacífico, estamos mejorando significativamente nuestras capacidades generales de combate aéreo en el teatro de operaciones coreano», declaró en un comunicado el teniente general David R. Iverson, comandante de la 7ª Fuerza Aérea.

Iverson no precisó si la USAF aportaría nuevos cazas a Corea para equiparar los A-10 que se están retirando.

Estados Unidos lleva volando A-10 en Corea desde 1982, y la actual iteración del 25º Escuadrón de Cazas se puso en pie en 1993. En los últimos años, sin embargo, las Fuerzas Aéreas han decidido retirar su flota de Warthogs, alegando que este legendario avión de apoyo aéreo cercano no es adecuado para una posible lucha de alto nivel contra adversarios como China o Rusia.

Los líderes han sugerido que todos los A-10 podrían ser retirados antes del final de la década, y el servicio ha comenzado a identificar nuevas misiones para las unidades y bases que albergan el A-10: el Ala 175 de la Guardia Nacional Aérea de Maryland pasará a operaciones ciberespaciales, la Base Aérea de Moody en Georgia recibirá F-35, y el Ala de Caza 124 de la Guardia Nacional Aérea de Idaho pasará a los F-16. Uno de los principales núcleos de A-10 del servicio, la base Davis Monthan de la Fuerza Aérea (Arizona), se convertirá en el 492º Ala de Operaciones Especiales.

La retirada de Osan pondrá fin a la presencia permanente del A-10 en la región del Indo-Pacífico, y es la segunda base de la USAF en el Pacífico que abandona los aviones de caza/ataque más antiguos: Kadena también está retirando progresivamente sus antiguos modelos C y D del F-15.

Greg Hadley

5 thoughts on “La USAF retirará los A-10 de su última base en Corea en 2025.

  • el 15 noviembre, 2024 a las 12:43
    Permalink

    Creo que dada la posibilidad de un conflicto armado en Asia Pacifico las unidades con el A10 harían bien en reequiparse con F16 70 Viper, F15 E Eagle ll, muy modernizados y probados en combate

    Respuesta
    • el 15 noviembre, 2024 a las 17:00
      Permalink

      Muñoz. Tienes razón, lo que necesita el A10, es una modernización con módulos de interferencia electrónica, radar y sensores ópticos, como también, que pueda llevar drones kamikazes y señuelos, controlados por una inteligencia artificial.

      Yo lo he visto personalmente en acción, EUA, ni otro estado, tiene algo comparable en potencia de fuego y sobre todo, tan robusto.

      Vamos a ver que sí los van a necesitar.

      Respuesta
  • el 15 noviembre, 2024 a las 20:51
    Permalink

    También el A-10 ha sido probado en combate. El problema de sacar lecciones de la guerra de Ucrania es que los pilotos rusos están mal entrenados, pero mandados y con carencias significativas de equipos. No es que los equipos rusos sean malos, es la corrupción del sistema. Teóricamente la USAF y fuerza aérea coreana tendrían mejor rendimiento en una guerra en Corea. La incógnita es la defensa aérea norcoreana. Pero el A-10 se diseñó para sobrevivir a la defensa aérea del Pacto de Varsovia y ha sido mejorado para operar todo tiempo. En la guerra del Golfo fue una sorpresa su rendimiento, que acabó con los intentos de la USAF de librarse de el. Aunque nunca se ha empleado en esas circunstancias, el entrenamiento para esas misiones desapareció y los equipos Wild Weasel que lo hubieran acompañado ya prácticamente han desaparecido el A-10 podría causar daños graves a las columnas norcoreanas, si salen de sus búnkeres. Es sorprendente que nadie quiera comprar de segunda mano esa flota de A-10 retirados.

    Respuesta
  • el 17 noviembre, 2024 a las 17:11
    Permalink

    Filipinas sería un destino adecuado donde patrullar por su archipielago en funciones antiguerrila creo que los OV-10 Bronco retirados son muy apreciados allí

    Respuesta
  • el 20 noviembre, 2024 a las 13:02
    Permalink

    no me entra en la cabeza retirar un avion que tiene un rol que ningun otro avion de tu arsenal puede cumplir con la misma eficacia ni por asomo.

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.