La vasta modernización naval rusa sufre un revés por la guerra de Ucrania.
La Armada rusa, aunque sigue siendo una seria preocupación para la OTAN, muestra signos de declive que recuerdan a los de la década de 1990. Los costosos proyectos de reconstrucción se están resintiendo. Los esfuerzos por recuperar grandes buques de guerra, como el crucero de batalla de propulsión nuclear Almirante Nakhimov, parecen más motivados por el orgullo nacional que por su valor estratégico.
Rusia ha pasado los últimos 15 años modernizando y rearmando constantemente su armada. La labor pretende recuperarla del punto más bajo de la posguerra fría en la década de 1990, alcanzando nuevos niveles. La introducción de nuevas clases de buques de guerra, aunque más pequeños que los que sustituyen, supone un salto significativo en modernidad. Mientras tanto, los nuevos submarinos, en particular los de propulsión nuclear de la clase Severodvinsk (Yasen), son realmente de clase mundial.
Pero el proyecto se enfrenta ahora a un gran obstáculo. Ya se ven las grietas, y es poco probable que Rusia pueda mantener la modernización de sus fuerzas navales si continúa la guerra.
La invasión de Ucrania ha calentado la economía rusa y ha creado nuevos retos políticos y financieros para el Kremlin. Esto se deja sentir en el campo de batalla, y también es visible en la reconstrucción de la armada. Así pues, aunque la futura armada rusa pueda conservar algunos activos de alta gama, en particular submarinos avanzados, es probable que su influencia general en el mar disminuya.
Los grandes planes de Rusia
Rusia lleva construyendo nuevos buques de guerra y submarinos desde mediados de la década de 2000, y se aceleró a finales de 2010. Los mejores buques de la Guerra Fría fueron seleccionados para su modernización. Al mismo tiempo, se construyeron numerosas clases nuevas y se desarrollaron nuevas armas pioneras. Se instalaron misiles de crucero Kalibr en casi todos los buques que podían portarlos y se probó la nueva generación de misiles hipersónicos Zircon. Durante un tiempo, la modernización de las capacidades navales fue una de las principales prioridades, posiblemente más que la de las fuerzas aéreas o el ejército.
La ambiciosa carrera de Rusia en la construcción de submarinos desde la década de 2010 ha dado como resultado algunos de los submarinos más formidables del mundo. Con un mando competente, representan una amenaza submarina de primer nivel para las armadas de la OTAN, especialmente en el Atlántico. Mientras que el Ejército ruso recibió un puñado de los últimos carros de combate principales T-14 Armata, la Armada encargó 12 submarinos de propulsión nuclear.
Pero la construcción siempre ha sido lenta y parece que va a peor. Algunos de los problemas son anteriores a la invasión, pero no por ello han mejorado. En las últimas décadas, los submarinos convencionales rusos se han quedado atrás en términos tecnológicos.
La clase Lada se considera en general un fracaso y su producción es limitada. En su lugar, se sigue fabricando el diseño de la clase Kilo, heredado de la Guerra Fría. Se ha mantenido a flote gracias a los pedidos de exportación y se beneficia de los misiles de crucero rusos, pero en 2024 estará al menos una generación por detrás de muchos de los barcos con los que compite. Mientras tanto, los submarinos chinos se han adelantado, por no hablar de los diseños surcoreanos y japoneses.
Planes congelados
La invasión a gran escala de Ucrania en 2022 lo ha cambiado todo. Todo lo que se está invirtiendo actualmente en modernización naval supone una enorme merma de recursos que se necesitan urgentemente en otros lugares. En tierra, Rusia ya está teniendo problemas con el suministro de algunos tipos de equipos clave, como la artillería, cuyas pérdidas por desgaste son difíciles de reemplazar. Los expertos prevén que esta situación se volverá crítica el año próximo.
En la guerra terrestre, parte del déficit se está compensando con suministros norcoreanos. Primero municiones, luego misiles balísticos, después miles de tropas. La última novedad es que, dada la limitada capacidad para fabricar nuevas piezas de artillería, Rusia ha adquirido algunos cañones pesados «Koksan» de Corea del Norte. Esto demuestra la desesperación en la cadena de suministro rusa. Estas gigantescas piezas de artillería son de un calibre no estándar de 170 mm, lo que puede sobrecargar aún más la logística rusa. En cualquier caso, estas armas norcoreanas parecen ser una adición bienvenida desde la perspectiva rusa.
Los primeros proyectos navales que han sufrido, al menos visiblemente, han sido la modernización de los grandes buques de guerra. Las reparaciones y el reacondicionamiento de dos de los mayores y más impresionantes buques de guerra de la flota rusa están consumiendo enormes sumas. El reacondicionamiento del portaaviones Almirante Kuznetsov lleva años de retraso. Según Open Source, muchos de sus tripulantes han sido enviados al frente en Ucrania.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2024/11/kutznesov.jpg)
El crucero de batalla de propulsión nuclear Almirante Najimov, de la clase Kirov, uno de los mayores cruceros del mundo, también lleva un retraso enorme. El buque no está operativo desde 1999 y su regreso triunfal al servicio se ha prometido en repetidas ocasiones desde 2008.
Ni siquiera la fuerza de submarinos nucleares, tradicionalmente la parte más fuerte y con mayor inversión de la armada, es inmune. El submarino nuclear portador de torpedos «Poseidón», el Khabarovsk, también parece llevar años de retraso. El submarino se construyó hace diez años y aún no ha salido del cobertizo.
Perspectivas
La marina rusa, y en especial sus submarinos nucleares, siguen constituyendo una formidable amenaza que las armadas de la OTAN se toman muy en serio. Pero las perspectivas apuntan a una vuelta a la infrainversión y decadencia de los años noventa.
![](https://galaxiamilitar.es/wp-content/uploads/2024/11/Nakhimov.jpg)
Los esfuerzos para devolver al mar buques de guerra importantes, como el portaaviones Almirante Kutzenov o el crucero de batalla Almirante Nakhimov, parecen cada vez más victorias pírricas. El coste a fondo perdido de estas modernizaciones parece ser ahora una cuestión de orgullo nacional más que de aumento de las capacidades navales.
Los medios de comunicación estatales rusos informan de que el Nakhimov zarpará este mes por primera vez en unos 25 años. Pero hay una salvedad importante: navegará sin sus reactores nucleares en funcionamiento. Aunque puede que estos planes tengan algún valor práctico, parecen más bien un espectáculo. La práctica soviética de los hitos simbólicos justo antes de fin de año sigue viva.
Los planes de modernización de la Armada rusa se han reducido considerablemente. Puede que Rusia espere que el gobierno entrante de Washington impulse una solución favorable en Ucrania, pero el daño a sus planes navales parece ya demasiado profundo.
H I Sutton
Putin apuesta a ganar tiempo y que Trump les entregue Ucrania, pero yo no apostaría demasiado fuerte, puede que el presidente entrante, se lo ponga todo color hormiga.
Espera a que el soberbio putin contradiga al soberbio de Trump.
Mi apuesta es que la oferta de Trump es que, se retiren de Ucrania, se pire Zelensky, meta Putin un títere que recupere el desastre que ha montado Putin, creando lazos entre Rusia y Ucrania, para que no se tiren los trastos a la cabeza de nuevo.
Que la reconstrucción sea entre Rusia, EEUU y Europa y que pasados cuatro años, el pueblo ucraniano, vote si prefiere estar en la UE o en la Federación Rusa/BRICS.
No tiene mucho sentido seguir invirtiendo en tener una gran flota naval, Rusia es básicamente una potencia militar terrestre (como Alemania por ejemplo). Haga lo que haga, su flota de superficie siempre será muy inferior a la de la OTAN (y gracias a Ucrania, cada vez más pequeña).
Mejor seguir con lo que hacen bien, submarinos, misiles nucleares y cosas así, su portaaviones es un pozo sin fondo, muy anticuado (el humo de su chimenea se ve a 30km de distancia) y obsoleto.
Juan Antonio, Según Global Fire Power la flota Rusa cuenta con el mayor poder de fuego. Es la Segunda más numerosa después de la China. Por otro lado la flota de la OTAN es lo que es gracias a la flota de USA. Sin la flota de USA la flota de la OTAN sería muy pequeña.
Yo no se por que siempre tienen la manía de minimizar todo lo Ruso haciendo comparaciones chapuceras al comparar las armadas de 32 países (OTAN) VS Rusia que es un solo país. Sean objetivos y si quieren comparar la flota de la OTAN con un grupo de países compárenla VS Rusia y sus Aliados.
Por otro lado Rusia al ser el País con más líneas costeras del mundo, necesita una gran flota, su flota es una necesidad no una obsesión.
Perseo. Pues Global Fire Power solo se basa en datos estadísticos, pero la realidad de Rusia la vemos en Ucrania, apenas puede con armamento de segunda mano y obsoleto para nuestros estándares, entregado a cuenta gotas las fuerzas armadas ucranianas…
La flota de la Otan tiene 2 Portaviones britanicos, 1 francés nuclear y 2 Italianos más 5 portaeronaves anfibios capaces de llevar aeronaves y vehiculos de desembarco sin contar a la norteamericana,. Cuantos tiene Rusia?
La Otan tiene 50 submarinos diesel electricos de ataque,
aproximadamente 20 con AIP, 8 submarinos nucleares lanzamisiles ( 4 Francia ), 11 submarinos nucleares de ataque ( 5 Francia). más 4 construyendose. Aunque Francia no está en el mando militar integrado si pertenece a la Otan, todos ellos sin contar con los de la la marina norteamericana. A algunos los árboles no les deja ver el bosque
Muñoz, la flota de la OTAN sin USA (31 paises), es inferior a la Rusa. Por otro lado por aquí se la pasan diciendo que la OTAN es una alianza defensiva, pero los hechos demuestran otra cosa,. como explican tantos portaviones?? El objetivo de los portaviones es ir a atacar y amedrentar a otros países indefensos como lo han hecho siempre bajo falsos argumentos. Y los Rusos tiene 0 portaviones.
No los tienen por que no han podido mantenerlos ni construir nuevos no por que no quisieran.donde estan los cuatro cruceros Kirov, los cuatro portaeronaves antisubmarinos clase Kiev, los cuatro clase Kutnezov o Riga que era como se llamaba en proyecto. Vendidos o desguazados o el Kalinin ( Almirante NaJimov ) en obras interminables primero iba a ser puesta a flote en el 1997 estamos en 2024 y ahí sigue, el Kutnezov otro tanto. Defiendes lo indefendible. Putin acaba de aprobar la ley de presupuestos del estado ruso donde van a dedicar un tercio de los presupuestos del estado Ruso a la industria armamentistica. Está llevando a su país al colapso, no quisiera ser ciudadano ruso
Acabas de decir que según Global Fire Power la flota Rusa cuenta con el mayor poder de fuego pero como tiene 0 portaaviones su caracter no es ofensivo.
Temo no entiendo ni qué quieres demostrar.
Perseo, según la clasificación de potencias militares Rusia tenía el segundo mejor ejército del mundo…después de 1000 días de guerra, de no conseguir ningun objetivo militar importante (Kiev? Odessa? Zarkhov?Zelenski está muerto?) y de qué hayan invadido la mismísima Rusia ya está claro que simplemente es una potencia regional más…
La Flota Rusa es un obsoleto cero a la izquierda como el resto de su Ejército (mira el «desempeño» de la ahora Flotilla del Mar Negro, ya no saben dónde esconderse) solo se salvan los submarinos, las armas nucleares y…3 cosas más.
Si es por orgullo que recupere sus grandes navíos, aunque seran más propaganda interna que otra cosa. Pero si es por operatividad mejor que se centren en su punto fuerte; sus submarinos nucleares y añadan buques más pequeños pero más a la vanguardia.
Lo demás sólo vale para bonitos desfiles navales.
Desconfío de Trump, va a entregar Ucrania a Rusia
Opino lo mismo, no por nada ni ha querido mencionar cómo «terminaría la guerra en Ucrania en 24 horas», sin mencionar que ya ha alabado a Putin previamente. La decisión que tome Trump respecto a Ucrania definirá la confianza de Europa, la OTAN y sus aliados hacia EEUU en un contexto internacional cada vez más radical.
Claro que si, cumplirá con su palabra. Fue su promesa electoral, la que le dio tantos votos. A los estadounidenses que aman su país no les gusta andar regalando dinero por ahi a un corrupto como Zelensky. La cotizacion del oro bajo desde que gano Trump, con Biden ibamos camino a la desaparición nuclear de europa.
Se vienen años de paz, grande Trump!
No se, vamos a esperar…no olvides que Trump fue quién entregó los misiles Javelin a Ucrania mucho antes de la guerra (a condición de no usarlos en el Donbass contra los separatistas y los «hombrecillos verdes» rusos).
Esos Javelin salvaron a Ucrania en los primeros días de la invasión en 2022, cuando aún no habían llegado las primeras ayudas militares de la OTAN.
Eso sí, que las posibilidades de victoria rusa dependan de lo que diga el presidente de EEUU ya da a entender el sitio real de cada uno.
te refieres a que EEUU puso al titere de zelensky para provocar a Rusia atacando a las zonas prorusas y de esa manera provocar a Rusia a entrsr en conflicto y conseguir la ruptura ddl nordstream que tanto molestaba a eeuu?
La estrategia americana de perjudiciar a la ue y a rusia al mismo tiempo, logrando asi que se viesen obligados a comprsr su gas de esquisto.