Las fuerzas rusas se acercan a Avdiivka, en el este de Ucrania.
Las fuerzas rusas se acercaron el martes a la ciudad de Avdiivka, en el este de Ucrania, en la línea del frente, mientras Kiev advertía que Moscú estaba intensificando los ataques en un intento de rodearla por completo.
Los ataques rusos se producen después de meses de una contraofensiva ucraniana más lenta de lo esperado, lanzada este verano para recuperar territorio perdido durante la invasión de Moscú.
Avdiivka es una ciudad industrial que antes de la guerra tenía una población de alrededor de 31.000 habitantes. Se estima que quedan 2.000.
Es simbólica y estratégicamente importante para Kiev, ya que se encuentra justo al norte de la ciudad de Donetsk, controlada por Moscú y que fue tomada por fuerzas separatistas en 2014.
Desde entonces, Avdiivka se ha convertido en un símbolo de la resistencia ucraniana contra Moscú, y Kiev se mantiene allí a pesar de los implacables ataques rusos durante la ofensiva del Kremlin que duró casi 20 meses.
Los funcionarios locales dijeron a la AFP que las fuerzas de Moscú lanzaron un ataque de artillería contra la ciudad por la mañana y dispararon incesantemente.
“Durante más de un año ha existido el peligro de que (Avdiivka) pueda ser ocupada, pero ahora la situación ha empeorado rápidamente”, dijo Vitaliy Barabash, jefe de la administración de la ciudad.
Dijo que las fuerzas rusas estaban tratando de asediar la ciudad oriental utilizando “todos los medios”.
“Nuestra Avdiivka está bajo ataques masivos de la artillería y la aviación rusas”, dijo más tarde en las redes sociales el asistente presidencial Andriy Yermak.
Las fuerzas rusas controlan el territorio al sur, este y norte de Avdiivka.
Los ataques se produjeron mientras el presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, mantenía conversaciones sobre cereales y seguridad con su homólogo rumano, Klaus Iohannis, después de que Moscú atacara zonas de Ucrania cercanas a la frontera con Rumania.
En su primera visita al país de la OTAN desde que Rusia invadió Ucrania en febrero del año pasado, Zelensky dijo que los ataques cerca de la frontera eran “una amenaza, no sólo para nuestro Estado”.
Desde que salió de un acuerdo que permitía envíos seguros de granos a través del Mar Negro, Moscú ha intensificado los ataques en las regiones del sur de Ucrania, incluidos los puertos del río Danubio cerca de Rumania.
El mes pasado, Rumania encontró restos de drones varias veces cerca de su frontera con Ucrania, lo que llevó a las autoridades a construir refugios antiaéreos para una aldea fronteriza.
Zelensky e Iohannis discutieron cómo aumentar las exportaciones de cereales de Kiev que se envían a través de Rumania, ya que la invasión rusa de Ucrania obstaculiza el acceso del país al Mar Negro.
“Pronto estará operativo un corredor de cereales desde Ucrania a través de Moldavia hasta Rumania”, anunció Zelensky.
Ambos dijeron que firmaron una declaración bilateral sobre seguridad y cooperación en transporte.
Durante una conferencia de prensa, Zelensky también dijo que los pilotos ucranianos se entrenarían en un centro de formación de pilotos de F-16 que se creará en Rumania.
Mientras tanto, el presidente Vladimir Putin se preparaba para abandonar Rusia por primera vez esta semana desde que la Corte Penal Internacional (CPI) emitió una orden de arresto en su contra en marzo.
La CPI emitió la orden contra Putin por el crimen de guerra de deportar ilegalmente a niños ucranianos a Rusia, y se espera que sus miembros realicen el arresto si pone un pie en su territorio.
El líder ruso tiene previsto viajar a Kirguistán, que no es miembro de la CPI, para una cumbre de una alianza encabezada por Moscú a finales de esta semana.
Pero en los últimos meses han estado surgiendo divisiones entre los ex aliados soviéticos de Moscú, muchas de ellas sacudidas por la invasión de Ucrania.
Bishkek anunció que el líder armenio Nikol Pashinyan no asistiría a la cumbre, en medio de una creciente brecha entre Ereván (Armenia) y Moscú.
La decisión de Pashinyan de desairar la reunión del grupo regional liderado por Moscú es un nuevo golpe a los lazos entre Ereván y Moscú, que se han deteriorado en las últimas semanas.
Pashinyan ha criticado el papel de Moscú en la crisis de Karabaj, ya que Rusia no estaba dispuesta a intervenir cuando Azerbaiyán lanzó una operación relámpago para recuperar el control de la región separatista de Nagorno-Karabaj.
Pashinyan visitó una cumbre europea la semana pasada después de que los legisladores armenios decidieron unirse a la CPI, lo que enfureció a Moscú.
Emmanuel Peuchot
Hasta sus aviones y sus helicópteros de combate, poseen pésimas cámaras diurnas, por eso disparan a tractores en vez de tanques.
Hoy en día no basta tratar de hacerle ingeniería inversa a un microchip, a un sensor o a un radar, se requiere toda la industria y procedimientos industriales para replicarlos, estos están en manos occidentales y en parte de japonesas y surcoreanas.
La ofensiva ucraniana ha sido un fracasado absoluto, en el sur se han detenido, una ventaja para Rusia que pronto conquistara una gran ciudad ucraniana, la punta de lanza del ejercito ucraniano Avdeedka, la conquista de esta ciudad vale mas que todas las aldeas y granjas que conquisto ucrania perdiendo mas de 80.000 tropas, dejando su ejercito diezmado. Se viene la contraofensiva rusa y el fin de la propaganda ucraniana.
Y ya con esa magnífica captura, el ejercito robalavadoras y segundo mejor ejército en rusia (recuerda Wagner) dará por finalizado su paseo triunfal en Ucrania como Operación Especial.
Ejem… q nooo… q su guerra de 3 dias/3 semanas sigue desangrando y empobreciendo a un país convertido en paria internacional gracias al zarista y a los genocidas q lo apoyan.
Q se vuelva a su tierra. Fácil.