Las tres principales opciones de la India para adquirir cazas rusos Su-57.

La participación por primera vez en la historia del caza ruso de quinta generación Su-57 en la exposición aeronáutica Aero India ha vuelto a llamar la atención sobre la posibilidad de que las Fuerzas Aéreas indias adquieran el avión, algo con lo que se lleva especulando más de una década.

El 13 de febrero, el jefe adjunto del Servicio Federal Ruso de Cooperación Técnico-Militar, Mikhail Babich, declaró que las conversaciones sobre la venta del Su-57 estaban previstas para después de su demostración en la exhibición aérea, mientras que el mariscal del aire retirado Anil Chopra fue una de las varias fuentes indias que señalaron que sigue siendo la única opción a corto plazo del país para adquirir un caza de quinta generación.

La rápida expansión de la flota china de cazas de quinta generación J-20 y la recepción prevista por parte de Pakistán del J-35, un homólogo más ligero del J-20, han sido citadas por Chopra y otros como las principales causas de la urgencia, y amenazan con dejar a la actual flota india en una tremenda desventaja.

La presentación por parte de China, en diciembre de 2024, de dos diseños de cazas de sexta generación completamente distintos que ya se están probando en vuelo, agravará aún más la situación y, a principios de la década de 2030, dejará a la flota india dos generaciones por detrás.

Aunque el programa conjunto Sukhoi/Hindustan Aeronautics Fifth Generation Fighter Aircraft (FGFA) para desarrollar un derivado del Su-57 específicamente para uso indio, que incluía transferencias tecnológicas multimillonarias al sector de la defensa indio fracasó a finales de la década de 2010, los funcionarios indios han dado continuas muestras de interés en las adquisiciones de Su-57.

Sin embargo, sigue sin estar claro si las Fuerzas Aéreas indias se inclinarán más por las adquisiciones «listas para usar» de las líneas de producción rusas o por las adquisiciones como parte de un acuerdo de licencia de producción.

Producción bajo licencia del Su-57 en India

En febrero de 2023 se informó que se estaba debatiendo la producción bajo licencia del Su-57 en la India, y el director general de la agencia rusa de exportación de armas Rosoboronexport, Alexander Mikheev, declaró en aquel momento: «La experiencia de trabajar en el avión Su-30MKI junto con la India ha demostrado que nuestros países pueden colaborar en proyectos tan desafiantes y de alta tecnología como la creación de una planta de producción del caza de cuarta generación: Este avión ha constituido la columna vertebral de las Fuerzas Aéreas indias y ha demostrado su eficacia en el servicio militar activo».

La adquisición del Su-30MKI por parte de la India sentó una serie de precedentes que podrían aplicarse al Su-57. El caza se adaptó en gran medida a las necesidades indias y combinaba características de varios programas, como el interceptor Su-30K y el caza de superioridad aérea Su-37, como los motores vectoriales de empuje AL-31FP y el radar phased array N011M.

Fue el primer caza del mundo que se exportó con cualquiera de estas tecnologías, y se adquirieron más de 270 para las Fuerzas Aéreas indias, de los cuales todos menos 50 se ensamblaron en el país bajo licencia. (La producción final sigue siendo incierta, con informes de un pedido de seguimiento en 2020 que posiblemente aumente la producción de 272 a 284).

India comprará el Su-57 a las líneas de producción rusas

Una posibilidad para que India proceda a la adquisición del Su-57 es que el país lo adquiera exclusivamente de las líneas de producción rusas, que tienen previsto entregar el primero de los aviones para exportación a finales de año, probablemente a la Fuerza Aérea de Argelia. Adquirir los cazas directamente a Rusia sería la forma más rápida de que la India dispusiera rápidamente de un caza de quinta generación, y posiblemente en un calendario competitivo con la recepción del J-35 por parte de Pakistán.

Dado que las unidades de combate indias han disfrutado de una ventaja cualitativa durante décadas, la perspectiva de quedarse una generación por detrás sería muy poco deseable.

Las compras a Rusia también son considerablemente más baratas que la fabricación bajo licencia, como demuestra el coste mucho más elevado de los Su-30MKI ensamblados en la India en comparación con los suministrados «listos para usar» desde Rusia. Aunque se ha planteado la posibilidad de que las adquisiciones iniciales tengan un alcance limitado y sirvan de parche hasta que el caza indio de quinta generación Advanced Medium Combat Aircraft (AMCA) sea operativo, no se espera que el caza indio alcance la fase de prototipo hasta mediados de la década de 2030.

Esto y el hecho de que los anteriores programas de aviación indios han sentado precedentes de retrasos de varias décadas hacen que sea probable que haya que confiar en el Su-57 como algo más que un avión provisional limitado.

Adquisición de Su-57 ‘listos para usar’

Una segunda posibilidad, más probable, es que los Su-57 se adquieran «en stock» como medida provisional, no para el AMCA, sino hasta que se establezca la producción bajo licencia de más Su-57 en la India. Esto reflejaría la adquisición de 18 cazas Su-30K y 50 Su-30MKI a Rusia antes de un acuerdo de producción bajo licencia. La producción de los cazas en la India estaría en consonancia con las prioridades del gobierno de reducir las importaciones de armas y reforzar la fabricación nacional de material de defensa, y es probable que un acuerdo de este tipo esté vinculado a requisitos de transferencias significativas de tecnologías a la industria local para reforzar el programa AMCA.

Los aviones producidos bajo licencia podrían personalizarse para satisfacer las necesidades locales, incluso con la integración de un segundo asiento para acomodar a un oficial de sistemas de armas. Funcionarios rusos confirmaron en 2021 el desarrollo de una variante de doble asiento del Su-57 para la exportación.

Se espera que la personalización del Su-57 sea significativamente más limitada que la del Su-30, ya que mientras que Rusia contaba con múltiples programas mejorados de cazas de cuarta generación desarrollados hasta etapas maduras de los que pudo extraer tecnologías para el Su-30MKI, el Su-57 sigue siendo su único programa maduro. No obstante, es posible que el grado de personalización y el alcance del uso de tecnologías autóctonas aumenten gradualmente con el tiempo, al igual que ocurrió con el Su-30.

Otra posibilidad es que la India intente reducir al mínimo las adquisiciones «listas para usar» y alquile los Su-57 para utilizarlos hasta que se produzca un número suficiente en el país. Esto reflejaría su uso temporal de 18 cazas Su-30K no personalizados, antes de que se tomara la decisión de devolverlos a Rusia tras el inicio de las entregas de cazas Su-30MKI personalizados.

Programa Conjunto

Una tercera posibilidad es que la India y Rusia lancen de nuevo un programa conjunto para desarrollar una variante mejorada y muy personalizada del Su-57, posiblemente con una denominación diferente como «Su-60». Esto podría hacer un mayor uso de las tecnologías indias, en particular en su conjunto de aviónica, y compensar fuertemente a Rusia con transferencias de tecnología a mucha mayor escala y una mayor cuota local de producción.

También podría ir acompañado de la compra o el arrendamiento financiero de un número limitado de Su-57 construidos en Rusia para que sirvieran de parche. Un programa de este tipo podría considerarse el medio óptimo para reforzar el sector indio de la aviación de combate y situarlo en la mejor posición posible para desarrollar el AMCA, que puede adquirir mayor urgencia a la luz de los rápidos avances de China hacia el despliegue de un caza de sexta generación.

También existe la posibilidad de combinar la segunda y la tercera opción, iniciando el desarrollo conjunto de un derivado del Su-57 fuertemente personalizado, mientras que la producción bajo licencia de una variante más estándar del Su-57 ligeramente personalizada continúa mientras tanto. En este escenario, las líneas de producción podrían pasar a la versión desarrollada conjuntamente una vez que el desarrollo y las pruebas de vuelo hayan concluido, posiblemente en la década de 2030, mientras que la producción bajo licencia de una versión estándar satisfaría las necesidades inmediatas de las Fuerzas Aéreas indias en el ínterin.

Dado que China está a punto de armar a Pakistán con cazas avanzados de quinta generación, mientras que ella misma empieza a desplegar cazas de sexta generación posiblemente ya en 2030, la flota de cazas de las Fuerzas Aéreas indias se enfrenta al equilibrio tecnológico más desfavorable de su historia a través de sus fronteras.

F-35 excluido por razones políticas

Con el único caza de quinta generación en producción en el mundo occidental, el F-35, excluido de la consideración por razones políticas, el Su-57 parece ser la única opción para frenar esta tendencia. La retirada de la India de su contacto para 126 cazas Rafale en el marco de la licitación Medium Multi-Role Combat Aircraft (MMRCA), y los consiguientes retrasos en la licitación Multi-Role Fighter Aircraft para 114 aviones de combate, agravaron significativamente el déficit de escuadrones de cazas del país.

Sigue siendo una posibilidad importante que el Su-57 se considerara una alternativa más atractiva que los cazas de cuarta generación en estas licitaciones para un gran acuerdo de producción bajo licencia, sobre todo porque la aparente pérdida de interés de la India en un acuerdo de este tipo se produjo cuando el programa chino de cazas de quinta generación J-20 alcanzó importantes hitos y superó las expectativas extranjeras.

Dado que los costes de adquisición del Su-57 siguen siendo comparables a los de los cazas avanzados de cuarta generación que la India había considerado anteriormente, mientras que sus costes operativos son, según los informes, muy modestos para un caza de quinta generación de su tamaño y se sitúan en el mismo rango que los del Su-30, el caza parece muy adecuado para las necesidades indias.

Sin embargo, la cuestión principal sigue siendo el formato de las adquisiciones, y si se centrarán en compras «listas para usar», producción bajo licencia, o la opción de mayor riesgo, pero potencialmente más beneficiosa para la industria india de un programa conjunto completo.

Abraham Abrams

15 thoughts on “Las tres principales opciones de la India para adquirir cazas rusos Su-57.

  • el 15 febrero, 2025 a las 21:23
    Permalink

    Desde el punto de vista de la competitividad y el desarrollo tecnológico tener varios sistemas con los que competir es bueno. La carrera en innovación y desarrollo en tecnología militar termina llegando al sector civil .. y unido a la carrera espacial supondrá a medio-largo plazo un gran impulso.

    Respuesta
  • el 15 febrero, 2025 a las 23:42
    Permalink

    Me pregunto si podrían equipar algún sistema de transferencia de datos (estilo link 16) compatible con sus rafale o si la comunicación entre aparatos de distinta procedencia se limitará a la comunicación por radio

    Respuesta
    • el 16 febrero, 2025 a las 12:36
      Permalink

      Cierto, sin la interoperatividad entre distintos aviones pierden algo su razón de ser, aunque durante mucho tiempo, los F-22 y F-35 no han podido hablar entre ellos.

      Respuesta
    • el 16 febrero, 2025 a las 23:40
      Permalink

      Hasta ahora en el caso de los Rafale y Su 30 es factible ya que estos últimos están siendo adaptados a aviónica francésa

      Respuesta
    • el 16 febrero, 2025 a las 23:43
      Permalink

      Me refiero al caso de que los Su30 Indios están siendo sometidos a esa adaptación de aviónica francésa y de mano factura indu

      Respuesta
  • el 16 febrero, 2025 a las 13:08
    Permalink

    Creo que lo más inteligente para la India sería adquirir el Rafale f4 o f5 , fabricándolo bajo licencia y sumarse al SCAF como socio de pleno derecho

    Respuesta
  • el 16 febrero, 2025 a las 17:24
    Permalink

    Teniendo como enemigo a China, el SU-57 es una buena opción

    Respuesta
  • el 16 febrero, 2025 a las 18:38
    Permalink

    Delirante ver el F35 en tierra y los americanos sacando fotos mientras el piloto de pruebas de Sukhoi, Sergey Bogdan, en el S57, que según muchos no volaban, haciendo imposibles en el aire. Solo les faltó ir a pedirle un autógrafo.

    Respuesta
    • el 16 febrero, 2025 a las 21:38
      Permalink

      Cierto,las maniobras del Sujoi57 son increíbles
      Y sin cobrar los motores nuevos,además este avión es un de los 4 prototipos que se fabricaron al principio.

      Respuesta
    • el 16 febrero, 2025 a las 23:10
      Permalink

      Las piruetas no ganan guerras, el sigilo sí.

      Respuesta
    • el 17 febrero, 2025 a las 00:12
      Permalink

      La prueba del SU-57 es para demostrar que al menos vuela

      Respuesta
    • el 17 febrero, 2025 a las 18:45
      Permalink

      Trump en su reunión de hace 3 días con el presidente Indio le ofreció la posibilidad de adquirir el F35, aquí hay mucha tela aún por cortar

      Respuesta
      • el 17 febrero, 2025 a las 19:58
        Permalink

        El problema para India es que adquirir F-35 sería entregar a EEUU la posibilidad de decidir acerca del uso de, justamente, el avión más avanzado que tendría, así como sus armas. Además de las restricciones, cualquier sanción o demora en la entrega de URL en la cadena logística, afectaría la disponibilidad y éste es un factor que India no puede arriesgar. Habría problemas para integrar el avión en el sistema defensivo nacional y la comunicación, puesto que India no utiliza el sistema Link-16 y habría que adaptarlo (si es que se lo permiten). Asimismo, debería olvidarse de la integración de armas y sistemas locales, que es una condición de India para aceptar cualquier modelo en su estructura. Por último, el tremendo costo asociado a la adquisición y mantenimiento durante el ciclo de vida, sería demasiado oneroso para N. Delhi. Por otro lado, si India permite la inclusión de un arma estratégica como el F-35, estaría otorgando a Washington la oportunidad de comenzar a exigir algunas concesiones a cambio, como eliminación de armas rusas, porcentaje de armas estadounidenses en concepto de integración con fuerzas comunes, y un largo etcétera de posibilidades, que complicarían de sobremanera a una nación demasiado acostumbrada a mantenerse independiente de los bloques geopolíticos. India puede optar por participar de bloques informales como el Quad, pero jamás se comprometería con bloques que generen obligaciones, sean Rusia, EEUU, Europa o cualquier otro. No lo hizo durante la guerra fría a pesar de contar con el apoyo estratégico de la URSS y no lo haría ahora en apoyo de EEUU, aún cuando su asociación «informal» le otorgue a ambos cierto nivel de disuasión estratégica frente a su enemigo común: China.

        Respuesta
    • el 18 febrero, 2025 a las 05:31
      Permalink

      El f35 no tiene que ver nada con el su 57, prefiero a uno que golpea y sale impune a uno que solo baila. El f 35 no es un interceptador aire aire, el su

      57 si,, lo que más me gusta del su 57, es su pedazo de autonomia

      Respuesta
  • el 17 febrero, 2025 a las 01:58
    Permalink

    La India tiene algunos problemas importantes con sus aviones de combate. Por un lado, una cantidad decreciente de aviones que han perdido gran parte de su valor bélico (MiG-21 Bison, Jaguar) y otros que están al límite de la eficacia operativa (Mirage 2000, MiG-29K), y tan solo dos modelos competitivos (Su-30 MKI y Rafale). Mientras tanto, el programa nacional Tejas MK 1/1A, que ha sido creado pensando en reemplazar los cuatro primeros, ha sufrido retrasos productivos, que ha impedido convertirse realmente en una alternativa eficaz. Mientras tanto, el número de cazas en servicio sigue disminuyendo, por atrición y desgaste operativo. A causa de su antigüedad, estos aviones requieren un cuidadoso mantenimiento y un complejo sistema logístico para conseguir URL, a veces solo posible por medio del desguace de otros aviones. Esta es una realidad, pero el programa de adquisición de 114 cazas, que tiene casi 15 años de demora, sigue sin resolverse. El programa Súper Sukhoi, de potenciación de su gran flota de Su-30, el núcleo de su capacidad de combate, en la que está involucrado un universo de más de 1000 empresas indias del sector de defensa, hace innecesario la adquisición de un nuevo modelo como el Su-57, que tiene la ventaja del factor del sigilo, pero poco más. La variopinta colección de modelos de la IAF no soporta un nuevo escalón logístico. El único motivo por el que India quisiera adquirir Su-57 sería como reemplazo de la linea Su-30, pero no una versión «lista para usar» (que complicaría la estructura anteriormente mencionada), sino una versión especialmente adaptada, con amplia participación de sistemas de origen autóctono e integración de armas locales, y con un elevado nivel de ToT de tecnologías críticas, necesarias para que India siga evolucionando el AMCA. Pero a Rusia quedan pocas en tecnologías que India no posea. Uno de los factores por los que India abandonó el programa FG-FA (Su-57) fue por la reticencia de Rusia para entregar tecnologías críticas, que N. Delhi deseaba adquirir, o bien crear junto a Rusia, como el misil BrahMos. Tampoco las características de sigilo involucradas, que condicionaban los aspectos operativos, convencieron a India. Por ello, los indios prefirieron trasladar sus expectativas futuras a un desarrollo nacional, el AMCA, que se convirtió en un caz multirrol, más potente y pesado que el originalmente planeado. Otro factor negativo es el abandono progresivo de India del sostén de Rusia como principal socio estratégico, a cambio de abrirse a otras alternativas (como Israel, Francia, EEUU, Alemania, España) y fortalecer el crecimiento tecnológico local. Además, si bien la presencia de J-20 en China cambia la ecuación a favor de China, su nivel de sigilo no alcanza los mismos valores que los cazas norteamericanos (si bien las características reales son altamente secretas) y podrían ser detectados con los medios disponibles. En cuanto al J-35, es un avión que sigue siendo prototípico y no ha entrado en producción, por lo que se espera que aún transcurran varios años antes que pueda estar operativo en Paquistán. En concreto, si bien los planteos del artículo son reales, consideramos más urgente la necesidad de incrementar el número de la fuerza de combate y su reemplazo por modelos más avanzados, antes que concretar la adquisición de cazas de 5ta gen. Tampoco el F-35 es una opción valida para India, por que lo que más necesita éste, además de nuevos aviones, es seguir desarrollando sus propios proyectos de alta tecnología (Tejas MK2, AMCA, TEDBF).

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.