Lockheed Martin fabricará aviones F-16 en la India.
Sin embargo, el gigante de la fabricación aeronáutica todavía no ha determinado el lugar donde se fabricarán los aviones.
En cuanto al pedido de la IAF (Indian Air Force) de 110 aviones de combate, el fabricantes aeroespacial y de defensa con sede en Estados Unidos, Lockheed Martin, estaba preparado para trasladar su unidad de fabricación de aviones caza F-16 de EE.UU. a la India.
«Estamos en el proceso de identificar la ubicación y la iniciativa fomentará la política de ‘hecho en la India'», dijo Vivek Lall, vicepresidente de Estrategia y Desarrollo de Negocios de Lockheed Martin, a Deccan Chronicle al margen de la feria DefExpo en Chennai.
También dijo que los aviones F-16, que han estado peleando con el F/A-18 Super Hornet de Boeing para conseguir pedidos del gobierno de la India, no sólo son superiores en calidad sino que también realizan operaciones muy resistentes. «Los F-16 son aviones listos para operar en cualquier momento», añadió Vivek.
Por su parte, Thomas E. Breckenridge, vicepresidente de Defensa de Ventas Globales, Espacio y Seguridad de Boeing, dijo que están en la carrera de adquirir los pedidos de la IAF (Fuerza Aérea India) para comprar 110 aviones de combate. «Nuestros aviones de combate F/A-18 Super Hornet son más baratos que los F-16 y se pueden mantener a un coste menor», dijo.

Lockheed Martin ha producido 4.588 aviones F-16, mientras que Boeing ha fabricado 700 aviones que están siendo utilizados principalmente por las fuerzas de defensa estadounidenses, australianas, canadienses y españolas.
Cuando se le preguntó sobre el suministro de Lockheed Martin en el país, Breckenridge dijo que Boeing también se abastecería de los componentes de las empresas indias. «Hemos estado comprando componentes indios a 160 compañías. Además de abastecerse de los componentes, Boeing también participará en una importante empresa conjunta en la India», añadió.
Breckenridge añadió que Boeing había elegido a su socio indio para construir una fábrica en la India. «La empresa conjunta se anunciará en la DefExpo en curso el jueves», dijo Breckenridge.
También agregó que el Súper Hornet podría ser utilizado tanto por la Marina como por la Fuerza Aérea de la India. Dijo que el plan es tener todas las nuevas plantas en la India, a diferencia de Lockheed Martin, que planea trasladar toda su planta de Fort Wentworth a la India.
Thomas E. Breckenridge dijo que el Súper Hornet F/A-18 puede ser operado desde STOBAR (Short Take-Off But Arrested Recovery) un sistema para el despegue y apontaje desde la cubierta de un portaaviones combinando elementos STOVL y CATOBAR en el INS Vikaramaditya de la Marina de la India.
«Habíamos visitado el portaaviones y es posible que el Súper Hornet despegue del buque de guerra indio», explicó.

El Super Hornet es operado en los portaaviones estadounidenses que utilizan el sistema Catobar, donde la aeronave despega usando su propia potencia en lugar de con la ayuda de una misión de lanzamiento de aeronave basada en una catapulta. «También hemos realizado simulaciones y análisis para asegurar la capacidad del Super Hornet de acuerdo con el despegue de Stobar», dijo.
Mientras Lockheed Martin ha estado planeando trasladar su unidad a la India, Boeing ha previsto ampliar sus operaciones en el país aumentando sus socios indios de 160 a 400, según Breckenridge.
«Tenemos una expansión global de la fuerza de ingeniería a 3.000 en Bangalore, Hyderabad y Chennai. Boeing también está asociado con el IIT y el Instituto Indio de Ciencias y otras instituciones académicas», dijo Pratyush Kumar, presidente de Boeing India.
El Súper Hornet es un avión más adecuado para la India que el F-16 (F-21 para India). Tiene prestaciones similares en casi todas las envolventes de vuelo, excepto el alcance (el Viper posee tanques conformados integrados en el fuselaje), pero posee una capacidad de carga superior, dándole mayor versatilidad. Su ventaja radica en su configuración bimotor, que aunque incrementa los costos operativos y de mantenimiento, le otorga mayor capacidad de supervivencia en combate y limita los accidentes operacionales por parada de un motor, condición que la FAI debería valorar ante la gran cantidad de pérdidas de aeronaves por ésta causa. La otra ventaja es la capacidad potencial de operar en los portaaviones indios, ya que la armada ha quedado desencantada por las mediocres actuaciones que ha demostrado el MiG-29K en el ambiente marino y las operaciones embarcadas. Ésta misma ventaja posee el Dassault Rafale, aunque su alto precio de compra y oneroso costo operativo lo alejan bastante de las aeronaves norteamericanas.