Lockheed Martin inicia la producción del primer avión de combate F-35 de Alemania.

Lockheed Martin ha iniciado oficialmente la producción del primer caza F-35A Lightning II para Alemania. El hito se celebró el 5 de diciembre con una ceremonia de firma de la sección central del fuselaje del avión en las instalaciones de producción de Lockheed Martin en Fort Worth, Texas.

Al evento asistieron personalidades destacadas, entre ellas el general Ingo Gerhartz, inspector de la Luftwaffe y un representante de la Oficina Federal Alemana de Equipamiento, Tecnología de la Información y Apoyo en Servicio de la Bundeswehr (BAAINBw). El general Gerhartz describió el desarrollo como un paso más en la implementación del programa F-35A para la República Federal de Alemania.

La adquisición del F-35A por parte de Alemania es parte de un esfuerzo más amplio para reemplazar su envejecida flota Panavia Tornado, que actualmente apoya el programa Nuclear Sharing de la OTAN. Según esta iniciativa, el F-35A estará configurado para transportar y, si es necesario, desplegar bombas nucleares B61 suministradas por Estados Unidos. Se espera que la flota mejorada mejore la capacidad de Alemania para cumplir con sus obligaciones con la OTAN.

La adquisición de 35 aviones F-35A se completó a través del programa de Ventas Militares Extranjeras (FMS) de EE. UU., con una Carta de Oferta y Aceptación (LOA) firmada en diciembre de 2022. Las primeras entregas se esperan para 2026, y las operaciones de entrenamiento se llevarán a cabo inicialmente en la Base de la Guardia Nacional Aérea de Ebbing en los Estados Unidos. En 2027, el avión estará estacionado en la base aérea de Büchel, Alemania.

La adquisición de los últimos cazas también incluye el suministro de motores a reacción de repuesto, equipo militar especializado, piezas de repuesto, así como la prestación de apoyo técnico y logístico durante cinco años y formación del personal.

Según este acuerdo, Alemania producirá las secciones centrales del fuselaje del F-35A Lightning II.

Para llevar a cabo este proyecto, el consorcio alemán Rheinmetall tiene previsto construir una planta moderna en Wietze, Renania del Norte-Westfalia. Está previsto que la producción en la planta comience en 2025.

Se espera que la nueva planta produzca al menos 400 secciones centrales del fuselaje del F-35A, que se utilizarán para construir cazas para la Fuerza Aérea Alemana y otros países que compren estos aviones de combate estadounidenses de quinta generación.

A nivel mundial, el programa F-35 continúa ganando impulso. Lockheed Martin ha entregado más de 1.080 aviones F-35 a diversos países, acumulando un total de 950.000 horas de vuelo en todas las configuraciones.

Defence Industry Europe

12 thoughts on “Lockheed Martin inicia la producción del primer avión de combate F-35 de Alemania.

  • el 10 diciembre, 2024 a las 21:17
    Permalink

    Elon Musk que liderará el Departamento de Eficiencia Gubernamental de Trump, Literalmente ha dicho que el programa F-35 tiene la peor relación calidad-precio y que ese programa no tiene posibilidades de éxito. Ha dicho que tiene un diseño de m… , y lo mas seguro es que va a finiquitar el programa. Lo cual dejaría muy mal parados a todos los aliados que los han comprado.

    Respuesta
    • el 10 diciembre, 2024 a las 22:01
      Permalink

      Esperemos que Elon Musk se haga responsable con su propia plata, porque si no, las demandas mil millonarias lo convertirán en un ratón muy pobre.

      Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 07:49
      Permalink

      Pues va a ser que no. Vamos a echar cuentas: 75k empleos en Texas, 33k en Florida, 15k en New York, 53k en California… ¿Crees que esto no está estudiado? ¿Que no se ha intentado cerrar este programa antes? Más de 250.000 empleos directos e indirectos repartidos en más de una treintena de estados desde luego L.M. lo pensó bien. Rodarán cabezas si finiquitan el programa F-35.

      Respuesta
      • el 11 diciembre, 2024 a las 18:56
        Permalink

        Jona. Que ta si mejor demuestra que puede construir un caza mejor que el F-22 o el F-35 a un precio que no sobrepasen los 70 millones de dólares, supuestamente tiene plata de sobra. Ojo, que sean mejores en todos los aspectos y hasta de despegue horizontal.

        Respuesta
      • el 11 diciembre, 2024 a las 23:02
        Permalink

        dgcdpdos ¿Y que tal si sencillamente gastas de sentido crítico y asumes que el F-35 actual sufre de graves carencias respecto al proyecto original? Es Lockheed Martin quien prometió entre muchas cosas, que para el 2035 su avion terminaría por reemplazar a todos los cazas y aviones de ataque de 4ª generación del inventario estadounidense con un coste de adquisición y de operación cercana a ellos. Diez años les quedan, yo no tengo nada que demostrar.

        Hemos tenido varios encuentros con este tema pero por algún motivo aun das por hecho que mi crítica al F-35 es gratuita. Únicamente me limito a señalar lo obvio, nunca he dicho cómo deberían hacer las cosas mas allá de no vender lo que no es.

        Respuesta
        • el 12 diciembre, 2024 a las 10:41
          Permalink

          Jona. Como ya escribí, si Musk puede hacerlo mejor, que desarrolle al menos 3 prototipos que se desempeñen mejor que los F-35 y muestre toda su capacidad en la práctica. Lo de más, es puro humo.

          Musk no es estadounidense, pero es codicioso y el dinero los vuelve poderoso. Hoy tiene buena parte de la industria aeroespacial en sus manos y está tras la militar. Es muy peligroso lo que hace.

          Respuesta
          • el 12 diciembre, 2024 a las 12:35
            Permalink

            Mis disculpas pensaba que ibas por otra parte.
            Ahí te doy la razón pretender crear un 5ª de la nada es simplemente irreal. Lo que dice puede aparentar peligroso pero si no lo acompaña con hechos carece de trascendencia y Musk ya tiene suficientes proyectos que le privan de horas de sueño.

  • el 10 diciembre, 2024 a las 23:18
    Permalink

    Siempre podran comprar alguno de los 24 Su 57 fabricados hasta ahora

    Respuesta
    • el 11 diciembre, 2024 a las 12:25
      Permalink

      Todavía estamos esperando ver a los SU-57 en los cielos de Ucrania

      Respuesta
  • el 10 diciembre, 2024 a las 23:29
    Permalink

    Yo creo q mas que lo que diga el tal Musk, van a fiarse del rendimiento «operativo» del avion.
    Que se lo digan a los Iranies, q aun se preguntan como les anularon sus sistemas antiaereos (supuestamente de lo mejorcito: S-300 + S-400).

    «Poca relacion calidad-precio» pero mas de 1000 ventas y probado en combate.

    Ya luego, está la propaganda de siempre. Y mira q no me gusta un pelo el formato del F-35. Pero las evidencias son las q son.

    Respuesta
  • el 11 diciembre, 2024 a las 12:27
    Permalink

    Elon Musk tiene sus propios intereses, y el F-35 es un obstáculo para ellos

    Respuesta
  • el 11 diciembre, 2024 a las 16:31
    Permalink

    Saldrá un Elon Jet figther , comprado con bitcoins indestructible como su Cybertruck lo veremos dentro de unas semanas.Este programa es un desastre pero no se pueden deshacer 250.000 empleos de la noche a la mañana , aunque las empresas americanas no tienen reparos en despedir de golpe a miles de personas vía skype/teams o de forma normal a toda la plantilla , esta pasando con Boeing y lo vimos hace unos años con la crisis económica y las hipotecas subprime de mierda

    Respuesta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.