Los cañoneros AC-130J Ghostrider vuelan sus primeras misiones de combate.

La llegada del AC-130J a Afganistán marca un cambio histórico de guardia ya que los AC-130U más veteranos han terminado su último despliegue programado.

Los nuevos AC-130J Ghostriders de la Fuerza Aérea de Estados Unidos han estado volando en misiones de combate en Afganistán desde junio de 2019. Los cañoneros tomaron el relevo de los AC-130U Spooky II que habían estado apoyando a las fuerzas de operaciones especiales, de la coalición y a sus socios afganos en ese país. Esos Spooky II han regresado a Estados Unidos, marcando el último despliegue de combate programado para esa versión del AC-130.

El Northwest Florida Daily News fue el primero en informar que el AC-130J había realizado su primera misión de combate en Afganistán. Este detalle surgió durante una ceremonia de cambio de mando en el Campo Hurlburt  en Florida, en la cual el teniente general de la Fuerza Aérea, James Slife, se hizo cargo del Comando de Operaciones Especiales de la Fuerza Aérea (AFSOC). La primera salida de combate del Ghostrider había tenido lugar «apenas unos días antes».

La Fuerza Aérea declaró que el AC-130J había alcanzado su capacidad operativa inicial a finales de 2017, y que el 73º Escuadrón de Operaciones Especiales se convertiría en la primera unidad operativa en volar el avión en 2018. Los AC-130J habían participado anteriormente en varios ejercicios en los Estados Unidos y en el extranjero .

Aún no se conoce mucho sobre el despliegue inicial del 73º Escuadrón dadas las misiones secretas en las que vuela el Ghostrider, pero los AC-130 de Operaciones Espaciales suelen volar de noche, apoyando a las fuerzas de operaciones especiales en tierra, ya sea proporcionando apoyo aéreo directo o vigilando armados durante sus operaciones. Los operadores especiales de EE. UU. siguen fuertemente comprometidos en Afganistán, contra los talibanes y una variedad de otros grupos terroristas y militantes, incluyendo una facción vinculada al ISIS que surgió por primera vez en 2015. 

En el pasado, los AC-130 también han realizado ataques selectivos contra individuos específicos en apoyo de las fuerzas de tarea secretas del Comando Conjunto de Operaciones Especiales en el país. Un AC-130U del 4º Escuadrón de Operaciones Especiales también estuvo notablemente involucrado en el terrible ataque contra un hospital de Médicos Sin Fronteras en la ciudad afgana de Kunduz en 2015. Una investigación posterior reveló una serie de fallos en el equipo y errores humanos que llevaron a la tragedia.

Un AC-130J del 73º Escuadrón de Operaciones Especiales vuela en Estonia durante un ejercicio en 2018.

El 4º Escuadrón es el último en volar el modelo U, y seguirá manteniendo algunos de esos aviones disponibles para despliegues de contingencia no programados hasta que llegue su completo relevo por los más modernos AC-130J. 

El escuadrón recibió su primer Ghostrider en marzo de 2019. 

Las últimas entregas de Ghostrider están programadas para el 2021 y la Fuerza Aérea planea tener una flota de 37 aviones en total, que reemplazará a todos los AC-130U y AC-130W Stinger II restantes . En marzo de 2019, el AFSOC ya había retirado siete de los 10 modelos U restantes y tres de los 12 de la variante W, según documentos presupuestarios del Pentágono . El servicio ya retiró el último de los AC-130H Spectre en 2016.

El despliegue de los AC-130J y el final de las operaciones de combate programadas para los AC-130U también marcan un cambio en las operaciones de combate del AFSOC. Los Spooky IIS, que entraron en servicio en 1995, son los últimos de los viejos cañoneros AC-130 de la Fuerza Aérea con un cañón rotatorio Gatling de cinco bocas de 25 mm GAU-12 / U, un cañón Bofors de 40 mm y un obús de 105 mm como único armamento. 

Estos aviones fueron una evolución directa de los AC-130 originales de la guerra de Vietnam. Según todas las indicaciones, los AC-130U son también la última plataforma de cualquier tipo en el ejército de Estados Unidos en utilizar el arma Bofors de 40 mm, un arma de la Segunda Guerra Mundial, que demostró ser un arma aérea mortal, pero también cada vez más difícil de operar. y mantener. La Fuerza Aérea se encontró recorriendo el mundo en busca de piezas de repuesto a principios de la década de 2000 y reconstruyendo municiones de 40 mm de la década de 1940 en los últimos años para mantener las armas en funcionamiento.

Un cañón Bofors de 40 mm a la izquierda y un obús de 105 mm a la derecha en un cañonero Spectre AC-130H. El AC-130U tiene una configuración similar.

El AC-130J es una nave muy diferente, aunque tiene el mismo obús de 105 mm que el AC-130U, así como un cañón más pequeño de 30 mm GAU-23 / A Bushmaster . Pero el Ghostrider, desde el principio, fue diseñado para emplear también municiones guiadas con precisión, incluyendo el misil AGF-114 Hellfire , la bomba de pequeño diámetro GBU-39 / B (SDB), la bomba de deslizamiento GBU-44 / B Viper Strike y la bomba AGM-176 Griffin, que puede funcionar como un misil o como una bomba de deslizamiento sin motor. Los AC-130W, que son conversiones de aviones de carga C-130H más antiguos, tienen un paquete de armamento prácticamente idéntico. 

Con sus armas de 30 mm y 105 mm, los Ghostriders también pueden proporcionar el mismo tipo de soporte de fuego directo extremadamente preciso que sus predecesores.

Los AC-130J también están equipados con una variedad de sensores actualizados, enlaces de datos, sistemas de comunicaciones y más, y la Fuerza Aérea ya está en proceso de actualizar esos sistemas. Los últimos Ghostriders del Bloque 30, que el 4º Escuadrón de Operaciones Especiales comenzó a recibir en marzo , presentan una serie de mejoras sobre el avión del Bloque 20 que el 73º Escuadrón de Operaciones Especiales ahora está volando en Afganistán. Esto incluye torretas de sensores mejoradas con cámaras de video de movimiento completo electro-ópticas e infrarrojas de mayor fidelidad y una nueva «gran joroba» de comunicaciones satelitales de banda ancha en la parte superior del fuselaje delantero. 

The Warzone The Drive

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guía y normas de participación en la web de Galaxia Militar.

Todos los comentarios deben estar relacionados con los artículos que se publican o han sido publicados en la web.

Esta web es de temática militar y no se publicarán comentarios de contenido político, o que no estén relacionados con los temas tratados.

Deben respetar las opiniones del resto de lectores, además de estar dentro de los parámetros del decoro y el respeto, sin insultos ni otras actitudes fuera de tono.

No se publicarán los comentarios que venga escritos en letras mayúsculas.

Los comentarios publicados son las opiniones de los propios lectores y Galaxia Militar no respalda ninguno de los comentarios de los lectores.

Revise su ortografía: Si bien las redes sociales suelen ser un entorno natural y distendido, es recomendable hacer un uso correcto de las reglas gramaticales.

El equipo moderador de comentarios, entre otras medidas, podrá eliminar aquellos que no respeten estos requisitos, así como dejar de publicar a los usuarios que no sigan las citadas normas.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.