Los costes de mantenimiento de los F-35 australianos triplicarán a los de los cazas F-18 que sustituyen.
El pasado agosto, la ministra de defensa australiana, Linda Reynolds, elogió un sistema informatizado que tiene un papel crucial en el funcionamiento de los nuevos aviones de combate F-35 de Australia. Reynolds describió el sistema como «una solución rentable para aspectos clave de la gestión del mantenimiento de los F-35 de Australia». En realidad, el sistema llamado ALIS (Sistema de Información de Logística Autonómica) estaba lejos de ser rentable.
En contraste con Reynolds, Heather Wilson, la secretaria de la Fuerza Aérea de EE.UU. en febrero de 2019 reconoció que el sistema era un fracaso costoso. Dijo: «Puedo garantizar que ningún encargado de mantenimiento de la Fuerza Aérea nombrará a su hija Alice». En enero de este año, el Pentágono anunció que desguazaría el ALIS porque estaba causando retrasos operacionales de 45.000 horas al año.
Aparte del mantenimiento y la logística, el sistema se utiliza para la planificación de misiones y muchos otros fines. Aunque se habían gastado miles de millones en el desarrollo de ALIS, un informe de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de los EE.UU. al Congreso en julio decía que su información era poco fiable, que las tripulaciones no podían saber si un avión era seguro para volar. Sorprendentemente, un informe anterior de la GAO decía que los datos del sistema no podían ser respaldados.
Un sistema de reemplazo llamado ODIN (Red Integrada de Datos Operacionales) está siendo desarrollado por el fabricante del F-35, Lockheed Martin, que fue el responsable de diseñar el ALIS en primer lugar. La GAO dijo que los funcionarios del Pentágono tenían problemas para contribuir al desarrollo de ODIN porque Lockheed Martin se negó a compartir información clave como el código fuente de la computadora que guarda como su propia propiedad intelectual.
El nuevo sistema también es probable que sufra costosos fallos. Un informe del Servicio de Investigación del Congreso en mayo citó a un ex gerente de programa del F-35, el general Christopher Bodgan, diciendo, «La complejidad del software nos preocupa más … El desarrollo de software siempre es muy, muy difícil».
La rentabilidad del F-35 también sufre de un pobre récord en el cumplimiento de los objetivos en cuanto a la frecuencia con la que los aviones son «totalmente capaces de realizar misiones». Las cifras de la GAO para el año fiscal estadounidense que finaliza en septiembre de 2020 muestran que la flota total de F-35 sólo fue totalmente capaz de realizar misiones durante el 31,6 por ciento del tiempo. El objetivo mínimo de combate de guerra es del 60-65 por ciento.
Que las cifras mejoren para el modelo estándar de F-35A de Australia en los próximos años dependerá de las dificultades para integrar el sistema ODIN antes de que se reemplace completamente al ALIS. Cuando se concibió el F-35 en los años 90, se promocionó como un «camión barato» para la entrega de bombas. Una empresa de camiones no toleraría que dos tercios de su flota no estuvieran disponibles.
Aunque Defensa no había terminado de evaluar los aviones contendientes, el entonces primer ministro John Howard eligió el F-35 en 2001 cuando era sólo un avión de papel. Con un coste ajustado a la inflación de 400.000 millones de dólares para un pedido total previsto de 2.400 aviones, el F-35 es el programa de armamento de EE.UU. más caro de la historia.
Aunque los costes de producción de la unidad están bajando, los continuos costes de mantenimiento y soporte son el problema. La Oficina de Evaluación de Costes del Pentágono estima ahora que los costes de operación y mantenimiento de su ciclo de vida serán de 1,2 billones de dólares, una cifra que describió como «inasequible».
Defensa da un precio promedio de mantenimiento de menos de 126 millones de dólares por los 72 F-35 de Australia cuando están totalmente entregados. Pero el Instituto Australiano de Política Estratégica estima que los costos de mantenimiento son el triple de los de los cazas F-18 a los que reemplaza.
Los problemas de mantenimiento son tan graves que hay una seria posibilidad de que los EE.UU. sigan reduciendo el número total de aviones comprados. La Fuerza Aérea de los EE.UU. recientemente ordenó algunos cazas F-15EX que tienen costes de mantenimiento mucho más bajos. Estos aviones pueden ir más rápido, más alto, más lejos y llevar una mayor carga de armas que el F-35.
Estas características tendrían importantes ventajas para Australia. Sin embargo, el F-35 tiene algunas atracciones más avanzadas, en particular, su capacidad de sigilo. Pero el avión puede ser detectado por radares sobre el horizonte y otros que operan en frecuencias diferentes a las que se adaptan al sigilo. Desafortunadamente, el sigilo desaparece si el F-35 lleva armas o tanques de combustible en los pilones de las alas en lugar de dentro del avión.
Brian Toohey
Espero que España no compre este avión y se implique en el futuro caza europeo,joder con el dichoso avión ,casi todo son noticias malas.
O sea que van a estar con sus Harrier hasta 2030, 40 o 60?
No comprara este avion mientras este el neochavismo enquistado en el gobierno.
Bajar el precio de adquisición para que no se note el precio de mantenimiento. El negocio está en el mantenimiento. Y otra cosa, el f35b que supuestamente compraría España tiene un mantenimiento mayor y una capacidad menor con respecto al f35a y f35c.
Recien te das cuenta de la capacidad de los f35a y f35b? Sacrifica justamente su capacidad de capacidad por sus motores para despege vertical, no es logico?
El asunto de la Armada , nada tiene que ver con el del EdA . Para la Floan es VITAL E INNEGOCIABLE la tenencia del F-35B . Para el EdA sólo es el binomio Tifón/Fcas el que acapara y acaparará su presente y su futuro , o al menos eso es lo que se vislumbra .
Y para que queremos aviones si no tenemos portaaviones. Para España, que su posible amenaza viene del sur, necesita una potente armada, misiles de alcance intermedio y una buena potencia aeronaútica sustituyendo los F 18 por los nuevos F 15 o los Rafale franceses. Nunca nos van a invadir o sea que nuestra guerra debe ser ofensiva para evitar daños.
¿Por los F-15? ¿Para qué? ¿Para que nos impongan limitaciones de uso?
¿Por el Rafale? ¿Para qué? Para eso mejor el Typhoon, creo. Es mejor tener una única plataforma, pues reduce los costes de mantenimiento y entrenamiento. Ya tenemos Tifones; añadir Rafales u otra plataforma sería un error, en mi opinión. Además, no creo que el Rafale sea mucho más barato y en términos de superioridad aérea el Tifón creo que es mejor. Y por último, el Tifón se fabrica en parte en España y hay retorno de inversión.
No le veo ningún sentido sustituir los F-18 por otra plataforma que no fuese el Tifón (o el FCAS en un futuro lejano, cuando exista).
Estoy de acuerdo con este comentario .
Perfecta argumentación concisa y clara
¿Le urge a España tener un avión STOVL? ¿Le urge por encima de otras urgencias?
El BPE puede utilizar helicópteros. No sería el primero ni el último buque de asalto anfibio que utilice helicópteros en vez de ala fija. China los construye para helicópteros (claro que China también construye portaviones de verdad).
Lo que quiero decir es que todo es cuestión de prioridades en la vida. El F-35 no nos da ningún retorno de inversión en España. Entonces, ¿es mejor un submarino adicional S-80Plus fabricado en España o adelantar con el F-35 la sustitución de los Harrier, sin esperar al FCAS (al que aún le queda mucho? ¿Es mejor comprar más helicópteros Tigre, que al menos se ensamblan en Albacete o comprar los F-35? (Esto es idea mía; no he visto ninguna noticia de compra de más Tigre).
¿Es mejor comprar más Typhoon, que pueden despegar de nuestras bases aéreas o es mejor, en vez de eso, disponer de F-35 que pueden lanzarse desde un portaaviones ligero?
Para defendernos de Algeria y Marruecos, creo que con los Typhoon despegado desde tierra es suficiente. Un portaaviones añade un vector de ataque adicional y eso está muy bien, pero su verdadero poder está en poder hacer operaciones lejanas. ¿Vamos a bombardear Siria y Libia? En España eso, por política, no parece factible. Entonces, creo que aunque los STOVL serían muy útiles, no serían prioritarios (en comparación con otras inversiones en defensa).
Le urgen las 2 cosas los F-35B y más submarinos .
Defensa es un conjunto, no las partes por separadas. La Armada puede pensar lo que quiera y hasta puede tener en parte razón, pero hay que ver el conjunto: prioridades, alternativas, urgencias y retorno de inversión.
El F-35 sería un error para España.
Antes que el F-35B para la Armada y en otro orden de magnitud de costes, veo más sentido dotar al BPE de defensa aérea autónoma y que no tenga que depender de los escoltas. Me parece ridículo que un buque de tanto valor (el buque de por sí, lo que lleva, sean aviones o helicópteros y lo que representa) no tenga defensa propia. En caso de guerra, ¿qué pasaría si una fragata tiene que atender otras urgencias? ¡Bum! No tiene sentido. Al menos el BPE está preparado para montar una defensa aérea, pero es que en el Castilla y en el Galicia ni tan siquiera se ha previsto. Así que, en cualquier misión, van desprotegidos o necesitan una cara escolta.
¡¡ Son tantas las carencias que tenemos !! La defensa de punto en nuéstros buques también . Lo más probable es que a los LPD’s de la clase Galicia los sustituya en un futuro próximo un 2° BPE , el L-62 . Y a continuación , hacia 2035/2040 buscar un portaviones Ctol ( sólo 1 ) , con el Fcas naval como aeronave embarcada en un programa conjunto con los franceses . Así lo veo yo .
Lo de la defensa de punto es que no tiene nombre, por debajo de las 10 millas no hay nada bueno alguna M2 ya me diras como derribas un misil con balas de 12,7 y «tiro a mano alzada», pero en ningun buque, y mas cuando tienes el IRIS-T SLM como base para un sistema de defensa de punto,o la opción del mistral como misil como en la propuesta de MBDA con el sistema CARTAGO una unidades de tiro con dos misiles controladas por el sistema SCOMBA esta propuesta practicamente es casi nacional.
Te has dejado la Sentinel Tao y el Rim-116 Ram , a los que personalmente , yo prefiero .
Es que los sistemas que he mencionado estan el fase de proyecto el RIM-116 de los que estan implementados es para mi el mejor no solo por capacidad sino por lo extendido que esta, las opciones del IRIS-T son interesantes porque aunando esfuerzos con los Alemanes nos podemos meter en versiones tierra, naval y la de defensa para submarinos , que le vendrian muy bien al S-80 y Espña esta muy metida en el IRIS-T.Y la verdad es que Escribano esta haciendo un gran trabajo y la opción Tao trabajariamos con material conocido.
Pero por dios un sistema de defensa puntual mixto misil-cañon con posibilidad de disparo tanto independiente como con el sistema integrado del buque y con guia laser y electrooptico ademas del radar del buque ya y en todos los buques de los BAM para arriba. Porque valen un riñon y te los pueden dejar fuera de combate de buenas a primeras
Totalmente de acuerdo 100 %
¿Un solo portaaviones? Eso es como no tener nada. ¿Cuándo crees que atacará el enemigo, cuando esté operativo o cuando esté de mantenimiento en el dique seco? Tener un portaaviones (uno de verdad) costoso y solamente tener uno, como he dicho, en mi opinión es como no tener nada. Estos aparatos son caros de por sí, pero es que se necesitan dos en todo caso.
Totalmente de acuerdo con que necesitamos un segundo BPE.
En cuanto a la clase Galicia vs. la clase JCI, me pregunto a menudo si no es mejor un barco más grande, que aunque cueste más sea multipropósito de verdad, que acabar teniendo varios «pequeños» que a duras penas pueden cumplir con su misión multipropósito. En este sentido, puede que hasta el JCI se haya quedado algo pequeño. Al final, creo que lo que menos cuesta es el hierro.
¿ Qué no es nada tener un Ctol por derecho ? ¿ Tú estás bromeando , verdad ? Vamos a ver : ¿ Porqué digo 1 sólo portaviones ? Bien , lo digo por 2 motivos , 1 porque económicamente no podemos tener una pareja ( ojalá pudiéramos , éso sería realmente lo ideal ) y 2 porque cuándo éste estuviéra en el díque seco por reformas , mantenimiento , obras o por el motivo que fuere , tendríamos a cualquiera de los 2 BPE , que al ser polivalentes , uno de ellos ejercería de portaviones circunstancial ( con F-35B ) , hasta que el principal recuperase la operatividad , miéntras que el otro seguiría con su función original de anfibio . Esa es la explicación . Y la idea es buena , es óptima y asequible/dentro ( aúnque al límite , lo reconozco ) de nuestro estátus/posibilidades . Y más dentro de 15 años .
Comparto tu idea de fortalecer España con una defensa más potente en cuanto a capacidades ofensivas/defensivas.
No obstante pienso que nuestra nación sí debería contar con 2 portaaviones auténticos porque eso le daría unas capacidades de proteyección estratégica que descolocaría a algún potencial enemigo (tampoco se debe olvidar la necesidad de mantener controlado el eje Canarias-Península-Baleares).
Y digo auténticos portaaviones porque estos buques nos librarían del costisísimo (compra y mantenimiento) yugo del F-35B.
Con 1 portaviones en condiciones ( Ctol ) y los 2 BPE’s ( con los F-35B ) , bailamos la conga por la costa marroquí . Si conseguimos ese estátus , ¡¡ nivelazo P.D. !!
Como nunca España deberia comprar una buenas docenas de F 35B y construir portaviones.
Quien escribe el articulo sobre la rentabilidad de los F-35 australianos es nada menos que Brian Toohey un receptaculo para las filtraciones politicas antes de que nacieran Assange y Snowden; un periodista »independiente» que formo parte del centro australiano para el periodismo, critico con del establecimiento y crecimiento de las agencias de inteligencia australianas. retrotrae en sus recuerdos el descalabro del controvertido ex primer ministro australiano Gough Whitlam en su batalla contra del R.U y EEUU, dispara sin acertar una, sobre todo en su libro, (de facil digestion):The Eye; entre sus cliches premonitorios esta el »inevitable» ascenso de China, India e Indonesia y el declive de Australia, critico acerrimo de la alianza Australia- EEUU-R.U: »A menos que cambiemos nuestra adulacion cobarde y servil de la politica estadounidense (la expresión es de Bill Hayden), el cataclismo nuclear y el medio ambiente. la devastación también es inevitable» ..
Es que no hace falta se como he visto en otro comentario un Putin Lover o un anti USA para saber que los F-35 salen caros de mantener, pero caros caros.es que pasas de f-18 que es como un Ford Focus o un Golf o un toyota duros y relativamente baratos de mantener, son aviones embarcados y se diseñaron para ser facil de mantener a un F-35 que es un Ferrari de edición limitada es como ejemplo a principios 80 cambiar el aceite y los filtros a un R-9 te costaba 9.000-12.000 Ptas. como mucho y un Ferrari Testarrosa se lo llevaban a Maranello en un camión y te costaba 120.000-140.000 Ptas más impuestos, pues lo mismo
El coste de mantenimiento de un f35 es el triple que un f18. Y ahí está el meollo de la cuestión. A quien sustituiría el f35b es al harrier, por tanto hay que cambiar el factor que encarece el mantenimiento ya que un harrier cuesta menos de mantener que un f18. Así que…… ¡hala!, se abren las apuestas. No se si me entendéis.
A comprar mas aviones americanos, no nos queda otra, los que estan en contra son los nor-africanos y los putinlovers.
Yo no se si la gente se da cuenta de que estamos en medio de una crisis mundial por el cov-sar II. Eso significa que el mundo está en un estado de semiactividad, con caídas generalizadas del pib de todos los países. A esto hay que añadir que es la segunda crisis que atravesamos, siendo la primera en 2008. Muy seguidas, demasiado. Los reyes magos ……. bueno, eso que ya sabéis.
Muy acertado to comentario. No es que quiera pecar de neokeynesianismo, pero….
Ante la caída de la actividad económica y ya que estamos dispuesta a gastar por encima de nuestras posibilidades y seguir aumentando la deuda, hay dos posibilidades de hacerlo:
(1) Damos limosnas a la gente. Subsidios, PER, mínimo vital, etc. Con esto se maximiza que el dinero llegue a todo el mundo que lo necesite (los que quieren trabajar pero no pueden). Pero también se maximiza que llegue a los que no lo necesitan (los que pueden trabajar y no quieren).
Yo no sé , si tu te has dado cuenta de que llevamos 13 años de casi-parálisis de las inversiones en Defensa y que el límite soportable de esa variable ha llegado a su fin y que el alto riesgo que conlleva alargar esta situación , no aconseja mantenerla por más tiempo . Lo que intentarán será reconvertir esa necesidad en I+d+i y en proyectos industriales que permítan generar riqueza , avances tecnológicos ( progreso ) y puestos de trabajo y que por lo menos sirva a modo de herramienta para salir de la crisis ( una medida más ) . Aúnque sí que que es cierto que habrá programas importantes e irrenunciables , en donde ésta máxima no podrá llevarse a cabo , cómo es el caso del F-35B , por ejemplo .
(2) Invertimos en infraestructuras que mejoren la economía y que nos permitan competir mejor (puentes, puertos, trenes (también de mercancías) y en cosas de Defensa, entre otras, que aunque no hagan nuestra economía mejor, también son necesarias. En estas cosas de Defensa me refiero aquí, en este apartado, exclusivamente a las que tienen un alto retorno de inversión en el país, es decir, cosas que se fabrican en España: buques necesarios construidos por Navantia, Tifones necesarios que se construyen en parte en España, petroleros Airbus, vigilancia marítima Airbus… Me refiero a cosas que necesitamos en cualquier caso, no a juguetes innecesarios.
Hacer esto mueve la economía y crea puestos de trabajo de calidad. Sobre todo los de Defensa suelen ser de calidad.
El punto negativo es que con esto no garantizas que todo el mundo que quiera se beneficie. Pero sí garantizas que este dinero que inviertes solamente llegue a los que quieren, no a los vagos que prefieren vivir de una paguita.
¿Qué es más eficiente? ¿Dónde se obtiene mejor efecto económico (sostenible)? ¿Dando paguitas o creando puestos de trabajo para construir cosas útiles? Yo me decanto por esto último. Y, como he dicho, de todas las formas nos estamos endeudando más allá de las cejas. La cuestión no es si hay dinero, sino en cómo se invierte. Como todo en la vida, unos gastan mientras que otros invierten.
TOTALMENTE de acuerdo , sálvo en una cosa , bueno en 2 : que ni el F-35B es un » juguete » y de que es altamente necesario .
Lo que es necesario siémpre es inversión . La clave radica EN CUÁNTO VALORAS LO NECESARIO PARA QUE ESA INVERSIÓN SEA FRUCTÍFERA EN SU PRODUCTO FINAL ( CALIDAD APLICADA ) . → Yo en este aspecto lo tengo clarísimo .
Y en cuánto a lo de las paguítas , cuándo ejerzan un control exahustivo que verifíque ( demostrable de manera clara y sin tapujos ) , quién sí reúne los requisitos y quién no los reúne ( caraduras , zampabollos y demás mequetrefes ) , veríamos cómo cambiába la cosa de manera sustancial y mental , tú ya me entiéndes .
Hombre, es que no puede ser que habiendo paro, habiendo gente que solicita y le autorizan el mínimo vital, tengamos que traer a temporeros de otros países. No tiene sentido, habiendo un salario mínimo interprofesional bastante bueno. Si hay gente que rechaza trabajar con ese salario, no se merece que le autoricen ningún subsidio.
(Y si el empresario hace trampas y no paga ese salario, ya está tardando el gobierno en hacerles una inspección y arrearles una multa que se caguen, que no puede ser tan difícil detectar los casos de abuso… si se quiere).
Y el costo de mantenimiento de los F-35 vendría a complicar los problemas logísticos y operacionales que ya se le plantean a la RAAF en caso de un conflicto con China. El teatro del Pacífico es enorme y los aviones de combate australianos tendrían que recorrer un mínimo de 1.000 millas náuticas para llegar a cualquier zona de combate, lo que los hace tremendamente dependientes de la flota de cisternas, visto que los C/F-18 y los F-35A tienen una autonomía de trescientas (300) y 230 millas, respectivamente.
Que mal vamos de matematicas y lectura el alcance de combate con combustible interno del F-35 es 760 millas nauticas como interceptor y 670 millas nauticas ataque al suelo o lo que es lo mismo 300% más que los datos que das, con depositos externos, ya se trabaja con depositos con el pilon incluido desechables, el radio se ira por encima de las 1.100-1.200 Mni. Los alcances de los Hornet y Superhornet van por las mismas cifras que los F-35.
O lo que es lo mismo las cuestiones logisticas de RAAF no varian con la entrada del F-35.
Haber el PER es algo que no existe desde hace 30 años, haber si algunos nos ponemos al dia, actualmente se llama PROFEA es un programa de subvenciones que tiene como objetivo contratar a trabajadores desempleados, preferentemente eventuales agrarios, para llevar a cabo obras de interés general y social, como conservación y mantenimiento del medio rural, forestal, patrimonial y medioambiental y para mejorar las infraestructuras de los pueblos, se destinan 200 millones de euros para toda España, vamos lo que se gastan algunos ministros en asesores, coches, viajes y otras prevendas en un año.
Y otra cosa, habrá inversión cuando haya presupuestos. Con unos presupuestos prorrogados por falta de consenso no habrá nada. Paguita como mucho. En este sentido los empresarios lo tienen claro cuando han hecho un llamamiento a la unidad. Los presupuestos son más necesarios que nunca. Y las disculpas por no llegar a acuerdos son las menos necesarias. Bueno, mejor dicho, no las necesitamos.
Hombre pues si sirve como ejemplo , durante la crisis 2007-2008, de todos los paises de la U.E., y hubo todo tipo de respuestas a la crisis desde buenas, demenciales y hasta gobiernos que negaron la crisis durante años, el que mejor capeo el temporal fue Belgica y la razon fue que no tenian gobierno estaban como casi siempre valones contra flamencos y llevan siglos así y no formaban gobierno y demostro que la mayoria de las veces para tener un mal director es mejor no tener ninguno. Así que para que metan la pata con unos presupuestos de pena prefiero una prorroga de los vigentes y van ya dos años.
Aúnque sea con fondos europeos , la habrá ( inversión ) y presupuestos también , ya lo veréis . Aunque sea por los pelos , por la mínima o en el último segundo , pero los habrá ámbos → ( cómo en el partido de futbol de ayer contra Alemania , fuera de tiempo y en el descuento min.95 , así será , pues igual ) .
Que los votos para los presupuestos salen eso esta claro, seran los mismos apoyos que los de la investidura, otra cosa es que en la U.E. les de un jamacuco o se partan de risa al verlos y te los devuelvan con una nota de copia cien veces » Hare unos presupuestos realistas y utiles», y en ese punto es donde yo no tengo tan claro que salgan esos presupuestos porque para esos presupuestos no hay votos. Y los presupuestos actuales prorrogados si se los puede comprar la U.E.
Ojala nos intervengan como le paso a Grecia
Los habrá , mharvey , los habrá . Y si en ellos se incluyen inversiones para y por la defensa europea y de la OTAN , en productos europeos mayormente ( alguno puede que no , pero la mayoría si ) ya veremos si tienen el beneplácito o no . Que al ser de esta naturaleza le dan el OK , seguro .
Si el unico gasto que van a ver bien en Europa son las inversiones productivas y de alto valor tecnologico, y las de defensa redundan en un beneficio comun y sobre todo si el material es de origen Europeo tanto mejor, lo que se temen en Europa son los Planes E 2.0 , y esa capacidad innata que tienen los gobernantes españoles, salvo escasisimas excepciones, para gestionar el dinero y crear el dogma que como el dinero es publico y no les cuesta esfuerzo meterlo en las arcas publicas pues para que ser prudente, cuando tienen que ser al reves tu dinero lo puedes despilfarrar pero lo que no es tuyo , y el dinero de los impuestos no es de los politicos solo lo administran, lo tienes que cuidar.
Que estamos en la Champions y aqui hay de to! pero en realidad que si necesitamos aviones de ultima generacion americanos y al menos 2 portaviones, sino en una decada de España, entre nuestros amigos de Marruecos y Argelia y los independentistas, no nos dejaran nada!
Muy al contrario , faltan muchas cosas , al menos en Defensa . ¿ Quién ha hablado de tener 2 portaviones ? Lo que se ha comentado es que ojalá pudiéramos , porque sería lo ideal . Sín embargo , sí se ha dicho que dentro de 15 años sí podríamos tener 1 Ctol y 2 BPE’s . Y los F-35B son VITALES para la Armada . Todos los Almirantes que han pasado por el cargo de Alflot , así lo han manifestado . SIEMPRE se ha dícho que los Harriers serían relevados por el JSF-B . Además el BPE se construyó SIEMPRE con esta idea . Y sobre los indepes , núnca me he pronunciado , pero ya que me has » tirado » de la lengua te voy a decir lo que piénso de ellos : ¿ Sabes cómo los llamo ? los llamo los alfileres y ¿ Sabes porqué los llamo así ? Porque tienen la cabeza cómo la de un alfiler , minúscula y dura . ¡¡ Ea , ya lo sabes !!
Los almirantes tienen razón, cuando dicen que necesitan el F-35B, pues es el único con esas características. Desde su punto de vista limitado, tienen razón. Pero hay que ver el conjunto, como ya he dicho en otras ocasiones. Y el F-35B no encaja en ese conjunto. Puede que sean vitales para la Armada, pero no son vitales para la Defensa de España y son contraproducentes para la industria de defensa española.
¿Qué aportan los F-35B en el BPE que no aporten los F-18 y los Typhoon desde las bases en tierra? ¿Otro vector de ataque con ala fija? Muy útil, pero no imprescindible. ¿La posibilidad de proyectar el poder lejos de nuestras aguas? Sí, pero no sirve si no hay voluntad política para hacerlo (no nos veo enviando el BPE para bombardear Siria).
En mi opinión, hay otras prioridades que están por delante del F-35B.
Vicky cuando los de Marruecos los tengan (F 35) ya me diras, aunque sera tarde.
Hay gente q habla de la necesidad de tener 2 portaaviones!! yo no sé si ven el entorno y las amenazas REALES q tenemos y…el paro, los problemas de jubilación, educación y sanidad…Pero elloos quieren 2 portaaviones, no vaya a ser q ocurra otra «armada invencible», ahora hay q ganar…