Los F-35 holandeses asumen un papel nuclear completo.
Los Países Bajos se han convertido en la primera nación en declarar que sus cazas furtivos F-35 son ahora totalmente responsables del papel de ataque nuclear, algo que se esperaba desde que el avión obtuvo la certificación completa para transportar la bomba termonuclear B61-12 a principios de este año. Este acontecimiento, que se produce en medio de repetidos ruidos nucleares por parte de Rusia, es importante en el contexto de la postura de disuasión nuclear de la OTAN en Europa.
La Real Fuerza Aérea de los Países Bajos (RNLAF) anunció que el F-35A asumirá plenamente la función nuclear holandesa mañana, 1 de junio. La misión pasará del F-16 utilizado anteriormente en la función nuclear en la Base Aérea Volkel. La unidad F-35 responsable de la misión es el Escuadrón 313, y sus armas se proporcionan en virtud de un acuerdo de intercambio nuclear de la OTAN.

La redacción de la declaración sugiere que, en los últimos meses, el F-16 y el F-35 compartieron la responsabilidad del ataque nuclear en la misma base, aunque esto no ha sido confirmado. Sin embargo, la RNLAF había dicho anteriormente que espera declarar la capacidad operativa total con sus F-35 a principios de 2024. Dado que la capacidad operativa total implica que el avión puede llevar a cabo todas las misiones anteriores del F-16, los aviones furtivos probablemente estuvieron operativos en la tarea de ataque nuclear al menos desde entonces.
On 1 June, the F-35A will take over the Dutch nuke sharing strike role from the F-16. This completes months of training and certification at Volkel Air Base. https://t.co/0CrcacC8L9
USAF stores 10-15 B61 bombs at base and plans to deploy new B61-12 soon. https://t.co/3MDEbSouuo pic.twitter.com/FyaYBqqDGr
— Hans Kristensen (@nukestrat) May 30, 2024
“Los Países Bajos son uno de los aliados de la OTAN que contribuyen con aviones de doble capacidad a la disuasión nuclear de la OTAN y es el primer país europeo en hacer la transición al F-35 en ese contexto”, afirmó la RNLAF en su anuncio.
Al mismo tiempo, la ministra de Defensa de los Países Bajos, Kajsa Ollongren, informó sobre este acontecimiento a la Cámara de Representantes de los Países Bajos.

“La transición holandesa del F-16 al F-35 para el papel nuclear dentro de la OTAN se inició hace muchos años”, continuó la RNLAF. “En los últimos años, el F-35 se sometió a un proceso integral de pruebas y certificación para el papel nuclear de los Países Bajos. La RNLAF ya empezó a utilizar el F-35 para tareas convencionales”.
“La transición reafirma el compromiso a largo plazo de los Países Bajos con la disuasión nuclear de la Alianza”, continúa el comunicado. “La disuasión nuclear de la OTAN es esencial para la seguridad de la Alianza y, por tanto, también para la seguridad de los Países Bajos. El propósito fundamental de la capacidad nuclear de la OTAN es preservar la paz, prevenir la coerción y disuadir la agresión”.

Vale la pena señalar que, además de los F-35 con armas nucleares, los Países Bajos también están ampliando considerablemente sus capacidades de ataque convencionales de largo alcance. Como hemos comentado en el pasado reciente, los holandeses están planeando adquirir misiles de crucero Tomahawk armados convencionalmente para su próxima clase de submarinos, así como el misil de alcance extendido conjunto aire-superficie AGM-158B, o JASSM-ER, para sus F-35, y el lanzacohetes múltiple PULS (Precise and Universal Launch System) de fabricación israelí.
Si bien la RNLAF confirmó que los Países Bajos son el primer operador europeo en comenzar a utilizar F-35 para la misión nuclear, el estado de los esfuerzos de la Fuerza Aérea de los EE. UU. a este respecto es menos claro.
En general, la apertura de la RNLAF en este contexto es muy notable, especialmente después de muchos años en los que los canales oficiales apenas hablaban de la misión nuclear de la OTAN en Europa, a través de aviones de doble capacidad.
La transparencia holandesa en torno a la misión es algo sobre lo que TWZ informó antes de comenzar en noviembre de 2023, cuando se confirmó que los F-35 holandeses habían recibido la “certificación inicial para la misión de disuasión”, una referencia a su capacidad para transportar el arma nuclear B61-12.

Luego vino la certificación completa para el F-35 en la misión nuclear, anunciada por la Oficina del Programa Conjunto (JPO) del F-35 en marzo de este año. Ese anuncio confirmó que la certificación completa se había emitido en octubre anterior.
En general, el patrón de anuncios proporciona información útil sobre la duración del proceso involucrado para lograr que el F-35 esté operativo en una función de ataque nuclear.
Cabe destacar que el proceso se ha acelerado. Por ejemplo, anteriormente se había previsto la certificación completa para enero de 2024, antes de adelantarla a octubre de 2023.
No hay evidencia de que estos cambios se produzcan en respuesta a las crecientes tensiones entre Rusia y la OTAN, aunque seguramente tendrán un impacto estratégico más amplio en este contexto.
Como hemos informado en el pasado, la incorporación del F-35 como plataforma de lanzamiento nuclear en Europa es un avance significativo para la OTAN. Anteriormente, este elemento de disuasión dependía del F-16 de cuarta generación, así como del avión de ataque Panavia Tornado, de una época similar.
Por el contrario, el F-35 es un caza de quinta generación con una gran capacidad de supervivencia que posee lo que actualmente es una capacidad única para penetrar las defensas aéreas hostiles, al mismo tiempo que puede abrirse camino hacia y desde el objetivo si es necesario. Tener una plataforma de lanzamiento nuclear furtiva con base permanente en Europa complica seriamente los planes defensivos rusos.
Thomas Newdick
Para cuando vladi se le acabe la paciencia con los euros o los ucros
y quiera tirar alguna bombita nuclear, sabe que las proximas seran sobre el.
Por cierto que los americanos han renovado sus advertencias.
Primero le advirtieron que si usaban cualquier bomba nuclear tactica hundirian toda la flota del Mar Negro.
Pero como ya la han hundido los ucranianos, han tenido que mejorar.
Ahora les ofrecen de premio, el destruir cada blindado y cada bunker que tengan en Ucrania.
Y de paso, tambien les hunden toda la flota del Pacifico o la del Norte y asi acaban con sus pretensiones de apoderarse de esta zona.
Realmente cabe la duda de cual sería la utilidad real de bombas nucleares tácticas en Europa. Evidentemente el hecho de tener bombarderos nucleares furtivos con alta capacidad de penetración de defensas, es una capacidad que Rusia no puede replicar y de alguna manera contribuye a la disuación. Pero en caso de guerra «caliente» con Rusia, si ésta ve peligrar su «existencia» como dice el presidente ruso (es decir, su régimen político), quizá cumpliera su amenaza de utilizar armas nucleares. No se sentiría disuadido por aviones, puesto que los actores serían misiles, en primera instancia tácticos, balísticos o de crucero. En tal caso, la capacidad disuasiva de los F-35/B61-12 desaparecería y la capacidad de respuesta de la OTAN debería concentrarse en armas de largo alcance, es decir, misiles.