Los Gripen suecos siguen siendo la mejor opción de Irlanda.
La República de Irlanda sigue reflexionando sobre qué tipo de caza adquirir para su mal equipada y casi inexistente fuerza aérea. El Saab JAS-39 Gripen sueco es probablemente la mejor opción para la república insular por muchas razones.
En 2020, las autoridades irlandesas empezaron a reconocer públicamente el hecho destacado de que el país necesita al menos 16 aviones de combate si desea ejercer un control total sobre su espacio aéreo en lugar de depender de los reactores de la Royal Air Force (RAF). Un supuesto acuerdo secreto que permite a la RAF vigilar el espacio aéreo irlandés plantea importantes cuestiones constitucionales para la república e incluso ha sido descrito en un caso del Tribunal Superior como «una dilución inadmisible de la soberanía». En palabras de un periodista irlandés, se ha llegado a una situación perversa en la que «Irlanda depende de su antiguo colonizador para defender sus mares y cielos».
En febrero de 2022, se instó al gobierno irlandés a comprar hasta 24 aviones de combate para evitar incursiones no autorizadas en el espacio aéreo y combatir los secuestros terroristas.
La invasión de Ucrania por Rusia ese mismo mes ha hecho que el asunto sea mucho más urgente. Además de tener un espacio aéreo desprotegido, e incluso no vigilado, en una parte estratégicamente importante del flanco occidental de Europa, Irlanda también tiene una amplia zona económica exclusiva (ZEE) mal protegida en el Atlántico Norte que cubre el 16% de las aguas territoriales de la Unión Europea. El 75% de los cables de telecomunicaciones más importantes del hemisferio norte se encuentran en esa ZEE o en sus proximidades, por lo que podrían ser objeto de sabotaje.
Irlanda carece incluso de radares capaces de vigilar adecuadamente su espacio aéreo. Como señalaba recientemente el Irish Times, «Irlanda es el único país de la UE que no cuenta con un sistema de radar primario, lo que significa que los aviones son invisibles si no tienen encendidas sus balizas de navegación».
Dublín ha destinado fondos para adquirir un radar. También tiene previsto adquirir aviones de entrenamiento Piper para el Cuerpo Aéreo. Pero eso no supondría una mejora significativa respecto al puñado de turbohélices Pilatus PC-9 suizos que adquirió a mediados de la década de 2000, lo más parecido a cazas que tiene la fuerza aérea.
Otras propuestas recientes de aviones de combate han ido desde la adquisición o el arrendamiento de aviones de segunda mano de otras fuerzas aéreas europeas hasta la compra de aviones de combate ligeros FA-50 a Corea del Sur. Este último podría ser una buena opción para Irlanda, ya que puede servir tanto de entrenador avanzado, algo que Dublín necesita porque carece de pilotos de caza, como de interceptor básico decente.
Aunque muchos países buscan aviones de segunda mano, que son más baratos que los de fábrica y tienen plazos de entrega más rápidos, esa opción podría resultar inadecuada para Irlanda. Al fin y al cabo, su mantenimiento sería más costoso a largo plazo y podría resultar inadecuado para Irlanda, dada su falta general de experiencia en el mantenimiento y la explotación de aeronaves militares avanzadas.
La adquisición de nuevos Gripens de 4,5 generación a Suecia podría resultar una opción mucho más adecuada. Como ya se argumentó en este espacio en julio de 2020, el Gripen es relativamente barato para un caza de su generación y es bastante fácil de operar y mantener para tratarse de un caza tan avanzado. Además, es fácilmente actualizable, por lo que podría seguir siendo un caza de 4,5 generación eficiente y actualizado para Irlanda en un futuro previsible, lo que marcaría la diferencia dado el enorme coste que supondría para Dublín la adquisición de un avión de este tipo.
Un reciente documento del Royal United Services Institute (RUSI) escrito por dos analistas militares sugería que el Gripen destaca como el «candidato más adecuado en términos de requisitos operativos» para los posibles reactores occidentales destinados a Ucrania. Muchos de los puntos que plantean para defender este argumento demuestran por qué este avión también se adapta bien a las necesidades de Irlanda. En primer lugar, el Gripen «fue diseñado desde el principio para facilitar el mantenimiento, y puede ser reabastecido de combustible, rearmado y recibir mantenimiento básico por equipos de sólo seis tripulantes de tierra utilizando dos vehículos en pequeñas bases aéreas o carreteras en climas fríos».
«Además», escribieron los analistas, «sólo es necesario que uno de cada tripulación sea un mantenedor altamente capacitado; el resto pueden ser reclutas o incluso soldados rasos».
Tal diseño es sin duda muy favorable para un país sin experiencia en el mantenimiento de cazas modernos.
El Gripen también puede llevar el misil aire-aire europeo Meteor de alcance superior al visual, así como misiles antibuque RBS-15 de largo alcance. Ambas capacidades podrían permitir a Irlanda neutralizar rápidamente las amenazas a su espacio aéreo y sus aguas desde largas distancias. Estas capacidades por sí solas supondrían un cambio de juego verificable para las defensas irlandesas.
Además, las capacidades de despegue y aterrizaje cortos (STOL) del Gripen, gracias a sus alerones, le permiten operar desde pistas pequeñas o incluso improvisadas, como autopistas civiles. Esta característica también podría resultar ideal para Irlanda. Una flota de 20 Gripens distribuidos en pequeños aeródromos por todo el país marcaría la diferencia en la defensa aérea y marítima irlandesa.
Una adquisición de este tipo también demostraría al resto de Europa que Irlanda se toma en serio la resolución de las numerosas y graves deficiencias que existen actualmente en sus defensas nacionales.
Paul Iddon
Mi opinión a este respecto es algo diferente de la opción del Gripen . Si sus presupuestos alcanzaran lo suficiente , yo si fuera ellos adquiriría la última versión del superhornet . Un cazabombardero naval polivalente para un país que vive en un entorno de esta naturaleza .
Su comentario me parece muy acertado. Ademas de los medios aeronavales deberian asi mismo de proveerse de sistemas defensa aerea y maritima.
si claro, y van a pasar de pilotar Pilatus Pc 12 a Superhornets. Mañana mismo.
No tienen dinero
No tienen experiencia
No tienen infraestructura
No tienen apoyo social para ese gasto.
Es sólo una opinión personal en atención al lugar geoestrategico que ocupa . De todas formas , adopte alguno , sea el que sea , su formación , implantación y consolidación llevaría un tiempo considerable ya que nunca ha tenido sistema alguno de combate aéreo en toda su historia . Por cierto , Sr. Span , ¿ Que parte de la palabra opción Ud. no ha entendido ?
es una buena opción para sus necesidades, caza monomotor de altas prestaciones y bajo coste de compra y mantenimiento, esperemos que nos desbarren con comprar F35 por presiones norteamericanas o el Rafale con las ofertas francesas de financiación a la carta
si compran 3 o 4 C295 Persuader (sí el mismo, no necesitan comprar el P8 para perseguir a la flota rusa del Atlántico Norte) ya harían la jugada completa
Han adquirido dos nuevos C295 si no me falla la memoria en configuracion patrulla marítima.
Pero eso fue antes de que la Armada rusa se dedicase a vacilar con «maniobras» dentro de la ZEE, este 2022 con la guerra de Ucrania . Igual reformulan sus necesidades.
Y a nosotros nos viene bien tb la version E para sustituir los hornet, y no digamos ya el sea gripen-E para la armada si tuviesemos un porta de verdad, pero bueno esta opinion es solo una carta a los reyes por desgracia.
El Gripen E (ningún Gripen, de hecho) no es un avión embarcado, solo puede usar pistas de aterrizaje (como el EF-2000). Solo podría usar un portaaviones si subes y bajas el avión con una grúa y lo depositas en el puerto…
Sin portaeronaves durante tres años por reparaciones, tal vez tendríamos que replantearnos para que queremos un ala embarcada en «ningún sitio». Tal vez, teniendo en cuenta nuestra economía y necesidades sea una muy buena opción el Gripen E, también para nosotros.
Muy acertado , creo que la respuesta la van dando los Turcos y algunos países asiáticos con el uso de drones cazas , el kinzal estaría de perlas
Juan Antonio, estas desactualizado … antes de comentar mejor infórmate, te recomiendo la web de saab defense.
Mantecas, por favor mira bien tus fuentes antes de comentar, si lees (mejor en español que en inglés, quizás de ahí tu error) la web de SAAB defender, en la sección Productos, serie Gripen-e, indica que «puede operar en climas extremos y desde bases de carreteras o pistas de aterrizaje dispersas y no preparadas».
Cómo ves no pone nada de pista de aterrizaje basado en portaaviones, como ya te comenté en el post anterior, el Gripen (cualquiera) no puede usarse desde portaaviones. No pasa nada, hay muchos aviones así…pero desde luego a la Armada no le interesa…obviamente.
«Gripen maritime is part of gripen-E series». Lee hasta el final Juan Antonio y comprobaras tu mal entendido, pero como tu dices, no pasa nada, simplemente seria una muy buena opcion 4.5gen para nuestra armada, si tuviesemos ese porta. Claro que si lo analizas nuestros F18 tambien nos valen.
Mantecas, al final vas a tener razón (más o menos) estuve investigando y me tropecé con el Gripen M…la versión marítima/embarcada del Gripen; jamás había oído hablar de esta versión (normal, no vuela en ningún ejército y todavía la están diseñando) SAAB habla de ella en futuro: «Gripen Maritime cumplirá o superará los requisitos operativos para las naciones operativas de jets marítimos…» la única noticia en internet que hay es que en 2018 estaban buscando un cliente de lanzamiento (primer cliente) para este producto para poder acabar de desarrollar el avión, ya que Suecia no tiene portaaviones, y se lo ofrecían a India y Brasil (que ha comprado el Gripen E).
Es decir, existir existe (en alguna mesa de diseño o en un avión experimental, pero eso ya es mucho más de lo que pensaba…)
Juan Antonio, una pregunta, ves entonces viable la opción, aunque remota, de un porta sencillo con el gripen maritime contra la de tener f35 en el jc1? Al precio que se ha puesto el kg del ultimo parece una alternativa valida. Luego esta el tema de que los f18 tambien podrian usarse.
Todo correcto en el artículo de Paul Iddon excepto una cosa.
El Irish Air Corps no tiene infraestructuras. Por tener no tienen ni personal cualificado suficiente, algo endémico en las FF.AA irlandesas, particularmente en el Naval service y Air Corps .
Igualmente no existe infraestructura militar de aeródromos más alla de la única base aérea que tienen que es la de Baldonnel. Podría habilitarse una parte del aeropuerto de Shannon de comprarse 20 Gripens pero «other than that» no lo veo.
No me parece mala elección el Gripen, pero en principio 20 Gripen parecen muchos. Probablemente con la mitad les sobre.
Veo que somos muy poco patriotas europeos cuando siempre se prefiere lo yankie,,que seguro no es mejor..de echo sus coches estan 10 o 15 años por detras de los europeos , Europa se hace todos los días y cada uno de nosotros y promover los productos europeos es hacer Europa de la mejor forma
Creo que el Gripen es una decision mas que acertada , tiene un radar AESA , buena avionica con IRST y armamento actualizado en todo tipo de escenarios,IRIS-T ,Meteor,Bristone etc.La cifra de aviones me aparece acertada y siendo un avion facil de operar y mantener creo que para ellos esta bien.Referente a temas de radares ,defensa costera y demas , esta claro que necesitan invertir bastante en infraestructuras pero no creo que sea demasiado .
A qué se debe la falta de capacidades de la fuerza aérea irlandesa?, Es por la falta de dinero, 0ersinal cualificado el es simplemente por qué no había motivos políticos para ello?
El Grippen tiene una versión naval, basada creo
en el modelo E. De hecho, es el más fácil de los
aviones a convertir, por sus características, que
le permiten aterrizar en las carreteras suecas de
un modo más parecido a los portaviones. De esa manera, ya tenía instalado un tren delantero que
había sido reforzado.
Ya en 2.017 se envió a Saab Maritime una solicitud para el caza embarcado de la India, pero es el que
se cae primero del concurso, ignoro ahora mismo
si la causa es ser el único mono motor de los 4 que
se presentaron.
Para nosotros sr. manuel09 «europeos» significa el
Tifón, pero el EAyE no quiere el mismo modelo de
avión como columna vertebral.
Para mi Rafale y Grippen no son europeos por no
aportar nada. El FCAS, si Dios quiere nos equipará
entre el 2.040-2.045, y en pocos años toca tomar la
decisión.
Aún así necesita unos 800 m para aterrizar y despegar, cosa dificil en un portaviones
Por otro lado la mejor opcción para los Irlandeses,sigue siendo hacerse con la veintena de Eurofighter Tiphoon tranche 1 remantes de la RAF, seguro que los obtendrían a buen precio, la RAF les entrenarían y como policía aérea no necesitan más y un bimotor es más seguro en el Atlántico norte
No veo posible el Gripen M para la Armada española, obligaría a construir un portaaviones de verdad y no creo que sea factible ni ahora ni a medio plazo; además hay otro problema, el Gripen es monomotor, y he leído en varias ocasiones que el Ejército español prefiere bimotor (F-18, EF-2000) porque España tiene mucha isla y si el avión está patrullando por mar o volando a una isla y le falla el motor…avión perdido; esto se va a acabar con el F-35, que es monomotor…y si quieren (que quieren) avión de 5 Gen es lo que hay; pero tener avión de 4 Gen monomotor, no.
Otra opción sería tener aviones con base en tierra, para la Armada, como los 50 Panavia Tornado de la armada alemana en función antibuque…pero es algo innecesario aquí en España…
Tu comentario está bien cavilado y estructurado , salvo en la primera parte de lo enunciado . La disuasión y la importancia capital de un portaaviones CTOL o catobar está fuera de toda duda y aunque esa herramienta sea posible para nosotros , el tiempo y las circunstancias determinarán su incorporación o no a nuestra Armada , por lo que yo personalmente no descartaría de manera tajante un porta + FCAS en un futuro , aunque eso si , a medio plazo ( a partir de 2040 ) como mínimo) . Por lo demás, todo OK , nada que objetar , correcto .
El Gripen tiene muchos componentes ingleses, y ya se sabe que irlandeses e ingleses no se llevan nada bien. Yo apostaría por el Rafale sin dudarlo, si quieren tener alguna posibilidad ante los tifón piratas.